La Fiesta de los Toros será declarada Bien de Interés Cultural en la Comunidad de Madrid. El Ejecutivo que preside Esperanza Aguirre ha decidido iniciar los trámites para otorgar a esta celebración, que tiene en Madrid y en la Plaza de Las Ventas su referencia mundial, una especial protección.
Según explicó este jueves el vicepresidente regional, Ignacio González, el Gobierno ha iniciado un expediente que, tras contar con los informes de la dirección general de Patrimonio y ser examinado por el Consejo de Gobierno, otorgará al mundo del toro un nuevo reconocimiento. El argumento que la justifica, según explicó González, es que la fiesta es un hecho cultural "de
especial relevancia y significación", lo que permite su inclusión en el catálogo de bienes protegidos.
La declaración de BIC llega al hilo de las últimas iniciativas surgidas en Cataluña para
prohibir las corridas de toros. Según Ignacio González, la idea del Gobierno autonómico tiene "mucho que ver" con esto pero no ha sido la razón fundamental, ya que la Comunidad, recalcó, lleva tiempo defendiendo los toros como hecho cultural, como son la constitución de la Mesa del Toro o la iniciativa que se llevó ante las instituciones europeas en Bruselas para reclamar el respeto a esta actividad. Para la oposición, según Maru Menéndez (PSOE) y Gregorio Gordo (IU), este debate es "
irrelevante" para las necesidades actuales de los madrileños y es un caso de "
oportunismo grosero" para confrontar con Cataluña y no hablar del paro en la región.
El Fundi: "Es justo y necesario"
Toreros, empresarios, apoderados y aficionados al mundo taurino han mostrado a este digital su satisfacción por la futura protección, que implica un reconocimiento social y cultural, ayudas a las actividades vinculadas al toro y su inclusión como patrimonio regional/nacional. En Madrid se celebran al año 70 festejos taurinos.
En declaraciones a
Madridiario, el matador fuenlabreño José Pedro Prados Martín
'El Fundi' asegura que es "justo y necesario" defender la Fiesta "dados los tiempos que corren". "Tenemos que darla a conocer, y después, el que quiera, que la entienda y la aprenda. En Cataluña creo que la prohibición tiene claros tintes políticos y nacionalistas", aseguró.
Para
Raúl Galindo, ex matador y apoderado, la medida va a forzar a quienes no se habían posicionado ante la fiesta a tener que hacerlo, lo cual beneficiará el debate. "En Madrid esta discusión es a favor del toro y de la discusión cultural y filosófica. Si cuestionásemos la relación entre el humano y el animal estaríamos dándole la vuelta a toda nuestra cultura", asegura.
Tomás Serrano, Presidente de la Escuela de Tauromaquia de Madrid y presidente del jurado de Comunidad y Ayuntamiento en la Feria de San Isidro, da su "apoyo total" a la idea como forma de contrarrestar el movimiento antitaurino catalán.