El 30% de los jóvenes de entre 14 y 18 años es fumador de alguna u otra manera
Por MDO/E.P.
jueves 18 de febrero de 2010, 00:00h
El 30 por ciento de los jóvenes madrileños con edades comprendidas entre los 14 y los 18 años es fumador de alguna u otra manera. Del total, el 14 por ciento son consumidores de tabaco diarios, según explicó este jueves la doctora María Ángeles Planchuelo, presidenta del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo. Con estos datos hizo referencias a los últimos datos del Sistema de Vigilancia Integral del Tabaquismo (VITa) de la Comunidad de Madrid.
Durante la presentación del Documento de Consenso sobre el Tabaquismo en Madrid, la doctora hizo especial hincapié en el consumo de tabaco entre los jóvenes. Además del 14 por ciento de fumadores diarios, un 10 por ciento fuma alguna vez a la semana, un 6 por ciento fuma menos de una vez por semana y un 13 por ciento lo conforman personas que ya han consumido a esa edad y han dejado de fumar.
También se puede observar que aunque la tendencia es descendente en estos momentos, entre los jóvenes que fuman diariamente es ligeramente superior el porcentaje de las mujeres (14,7 por ciento) que de los hombres (13,2 por ciento). El aspecto positivo es que este dato ha descendido, en un 15 por ciento, desde el primer año que se recogen los datos, 1987.
No obstante, resalta que desde el año 2006 se ha estabilizado un poco el consumo en esta población, mientras que en líneas generales se mantienen los datos que hacen referencia a que el 33,7 por ciento de la población madrileña es fumadora habitual. El tabaco es responsable directo de una de cada 29 muertes en mujeres y de 1 de cada cuatro hombres de la Comunidad. "La principal causa es el cáncer de pulmón", apostilló Planchuelo.
No se cumplen los objetivos
La presidenta del Comité Nacional recordó que los objetivos que persigue el tabaquismo no se cumplen al cien por cien, como el espacio libre de humos, que tiene especial problema en los locales de restauración. En este sentido, destacó que la ley regula sólo el 20 por ciento del sector hostelero (locales de más de 100 metros cuadrados).
También se criticó la carencia de tratamientos adecuados o de algunas terapias eficaces financiadas por la sanidad pública, que faciliten el abandono del hábito y reduzcan el porcentaje de recaídas. Aunque uno de los objetivos de la Ley es proporcionar el acceso universal a los tratamientos de "demostrada eficacia del tabaquismo". Por ello, abogan por introducir y financiar el tratamiento del tabaquismo en el marco del sistema nacional de salud.
Aguirre protege al no fumador
Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, defendió este jueves que hay que proteger al no fumador, pero tampoco "pretender inculcar hábitos a la población por muy saludable que sean", en relación a los principios en los que, a su juicio, debería basarse la nueva ley antitabaco.
También señaló que "hay que pensar" en los empresarios, autónomos y comerciantes, "que han hecho unas obras para adaptar sus locales a la leyes anteriores" y a quienes por tanto habría que explicar "quién les va a pagar esas inversiones que ya van a quedar invisibles".