www.madridiario.es
El 70% de los mayores madrileños no tiene discapacidad y el 85% son independientes

El 70% de los mayores madrileños no tiene discapacidad y el 85% son independientes

Por MDO/E.P.
miércoles 28 de octubre de 2009, 00:00h
El 70 por ciento de los mayores de la capital no tienen ningún tipo de discapacidad y el 85 son totalmente independientes, aseguró este miércoles el Ayuntamiento de Madrid en las jornadas técnicas sobre autonomía y envejecimiento organizadas por el área de Familia y Servicios Sociales en colaboración  con la Obra Social de Caja Madrid.
Las jornadas, que se celebran hasta el 30 de octubre en el Museo de la Ciudad, cuentan con más de 300 asistentes de diferentes disciplinas y con grados de responsabilidad diferente, desde técnicos de atención directa hasta responsables de la planificación en políticas locales.

El programa se ha estructurado en torno al envejecimiento activo y aborda temas relacionados con cada uno de los pilares básicos, salud, seguridad y participación. En total son seis mesas redondas, tres conferencias y dos mesas de experiencias sobre la autonomía de los mayores, con 30 ponentes, profesores universitarios, responsables políticos de diferentes administraciones y representantes de organizaciones de mayores, entre otros.

Bajo el lema 'Autonomía Personal: Claves y Retos', las jornadas fueron presentadas por el director general de Mayores del Ayuntamiento de Madrid, Florencio Martín Tejedor, que explicó que mantener la autonomía es el "objetivo primordial de cualquier persona y a cualquier edad y una de las claves para ello es, indudablemente, la salud y un buen estado físico".

A eso añadió otros factores, más relacionados con el entorno, las redes sociales, la educación o la economía, que también favorecen el envejecimiento activo.

Martín expuso que existe el acuerdo generalizado de que la trayectoria vital de la salud y la enfermedad de las personas depende de una combinación de genética, medio ambiente, estilo de vida, nutrición y ciertas dosis de azar pero también hay estudios que demuestran la relación positiva entre el apoyo social y la longevidad.

Por el contrario, como se expuso en las jornadas, a menudo los factores psicológicos, como la pérdida de la capacidad para resolver problemas, la soledad o la falta de motivación y de expectativas, tienen un efecto más negativo que el envejecimiento propiamente dicho. 

De ahí la importancia, explicó Martín Tejedor, "de sustituir la idea de las personas mayores como objeto de  atención pasiva, por el reconocimiento de su derecho a la igualdad de oportunidades y al tratamiento digno en todos los aspectos de la vida".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios