www.madridiario.es

La presidenta y Gómez llegan a acuerdos en Educación, Justicia y Empleo

Aguirre admite negociar los presupuestos pero exige a Gómez que llegue financiación

Aguirre admite negociar los presupuestos pero exige a Gómez que llegue financiación

lunes 21 de septiembre de 2009, 00:00h
Habrá pacto por los presupuestos de la Comunidad para 2010 siempre que Zapatero 'se porte' con la región. Así, el Ejecutivo de Esperanza Aguirre se compromete llegar a acuerdos para dar la vuelta al fracaso escolar, revolucionar la FP, ayudar a los autónomos, alcanzar un pacto por la Justicia y reducir el gasto superfluo, pero sólo si Tomás Gómez garantiza que 'arrancará' al Gobierno 2.000 millones de euros para la región.
En concreto, la jefa del Ejecutivo aceptó de manera general crear dos grupos de trabajo. El primero estaría destinado a marcar las "prioridades" de las próximas cuentas públicas y acordar dónde se pueden reducir gastos. El segundo estudiaría el alcance de un 'pacto por la Justicia' para ampliar los medios humanos y materiales de los juzgados pero excluiría la reactivación del Campus de la Justicia, que la Comunidad no pondrá en marcha esta legislatura por falta de fondos.

Aguirre y Gómez acordaron estudiar cómo acometer una reforma de la Educación que vaya más allá de la ley de autoridad del profesor y que incluya reorientar la FP al nuevo modelo productivo -que Gómez no detalló- y a los nuevos nichos de empleo. Para los autónomos, y a propuesta del PSOE, se abordará la viabilidad de que todas las licencias para iniciar un negocio individual sean completamente gratuitas y que los trámites para que éste abra se reduzca a únicamente 30 días. Esto incluiría un pacto con los Ayuntamientos de la región y una compensación que pagaría la Comunidad por el dinero no recaudado.

Las mesas formadas por populares y socialistas también estudiarán el plan de empleo del PSM para crear 100.000 puestos de trabajo (el 25% del paro actual), la creación de 10.000 plazas en residencias (servicios y generación de empleo) y que Madrid invierta medio euro "por cada euro que el Estado haga en inversión productiva", eso sí, siempre y cuando reciba la financiación necesaria. Lo que de ninguna manera someterá el Ejecutivo a cuestión es el área única sanitaria.

Reivindicar financiación al Estado
Y es que sin renunciar a los pactos, el consejero de Economía y Hacienda, Antonio Beteta, puso una condición sine qua non para poder hacerlos realidad. Según sus cuentas, el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero debe a Madrid 9.000 millones de euros "que nos da". De ellos, cree imprescindible que Tomás Gómez logre de Ferraz al menos los más de 2.000 millones que corresponden a las entregas a cuenta de 2010 respecto a 2009 y que la Comunidad tampoco va a cobrar.

Beteta exigió al líder de los socialistas madrileños una respuesta ante la "asfixia financiera" a la que asegura les somete el Estado. Las cuentas públicas no están para fiestas y el consejero recalcó que "una cosa es predicar y otra dar trigo". Gómez no dijo que no, pero aseguró que su plan económico de 30 medidas se puede aplicar "sin despilfarrar". Para cerrar invitó a Esperanza Aguirre a hacer del empleo, la educación, la sanidad y los servicios sociales los pilares de unos presupuestos que el PSOE está dispuesto a apoyar si sirven para solucionar "los problemas de los madrileños".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios