Entre bloques de viviendas se alza el Centro Cultural Orcasur, en Orcasitas, uno de los términos más populares del distrito de Usera. Este ha sido el escenario elegido por Más Madrid para, tras dos semanas de intensa actividad, con todo tipo de actos y mítines, dar carpetazo definitivo a su campaña electoral.
El lugar seleccionado para el cierre no es en absoluto casual. Usera es el "hogar" del número dos en la lista municipal, Félix López-Rey, uno de los rostros más reconocibles del partido a escala local por su histórica militancia en los movimiento vecinales. Por si este no fuera motivo suficiente, Orcasitas se ha convertido en uno de los bastiones electorales desde la puesta en marcha de la formación. Tanto es así que en las últimas elecciones municipales, celebradas en el año 2019, el barrio concentró hasta un 46,43 por ciento de sus votos en la candidatura encabezada, en aquel entonces, por Manuela Carmena.
Cuatro años más tarde, Mónica García y Rita Maestre, aspiran a repetir o incluso mejorar su último resultado en este reducto obrero del sur para desalojar a la derecha de las instituciones: "Hemos demostrado que somos la única alternativa real al Partido Popular (...) y el domingo vamos a reventar las urnas de ilusión, decencia y Madrid".
Como viene siendo ya norma, la intervenciones de las candidatas a la presidencia de la Comunidad y al Ayuntamiento de la capital han vuelto a centrar el tiro en la consolidación de Más Madrid como "casa común de los progresistas" y "única alternativa real y plausible a los gobiernos del PP". Una idea que, combinada con su firme intención de "hablar de Madrid", ha copado la práctica totalidad de su discurso a lo largo y ancho de la campaña electoral. En la misma línea y frente a lo que consideran "polémicas estériles", "trampas" y otras "excusas" en clave nacional, ambas abogan por Madrid: "Si hablan de ETA, nosotros, Madrid. Si sale cualquier polémica absurda, nosotros, Madrid; si nos insultan, nosotros Madrid. Nuestra prioridad son los madrileños y las madrileñas (...) Si la respuesta es Madrid, la respuesta es Más Madrid".
En referencia directa a la presidenta, Isabel Díaz Ayuso, Mónica García ha advertido que "si se despista, acabará votando en Gandía", en referencia a sus últimas palabras sobre Mojácar. En cualquier caso, ha matizado, coincide con la mandataria popular en una sola cuestión: "Aunque no ha sido capaz de hablar ni un solo minuto de Madrid, ha dicho una cosa que es verdad: necesitamos una gran movilización para evitar las trampas del PP, de su hermano, de la Gürtel... Este domingo echamos a los tramposos".
Sin apenas menciones explícitas al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, porque "no no nos hace falta para defender nuestro proyecto de ciudad", Rita Maestre ha conjugado la presentación de su programa con el clásico llamamiento a la movilización a falta de tan solo unas horas para la cita con las urnas: "Madrid no se gana diciendo que votar no sirva para nada. La democracia se defiende votando. Que nadie nos quite ese derecho. Madrid se gana construyendo alternativas, un proyecto moral y político alternativo al sálvese quien pueda del PP. Un proyecto que te dice que hay que preocuparse por el de al lado. Ese es nuestro proyecto: una ciudad de derechos, de servicios públicos y cuidados para todos. Una ciudad que cuida a los demás (...) Puede que estés dudando qué votar. Si es así, pregúntate: "¿Ha mejorado algo tu vida en los últimos cuatro años?".
Los ataques de Podemos
Si por algo se ha caracterizado la presente campaña electoral ha sido por los ataques entre las distintas fuerzas. Más allá del clásico marco ideológico izquierda-derecha, la confrontación ha alcanzado la transversalidad, enfrentando incluso a actores que comparte espectro ideológico. Los tímidos reproches de la candidata a la presidencia por Podemos, Alejandra Jacinto, por la negativa a configurar una candidatura conjunta ya daban alguna pista antes de arrancar la carrera hacia las urnas. El fuego, sin embargo, se ha agudizado en la recta final de la semana, de la mano de Pablo Iglesias, Ione Belarra y Roberto Sotomayor: de la "izquierda valiente" que, dicen, representa su partido, a la "izquierda cuqui" de Más Madrid.
Aunque García y Maestre han pasado de puntillas sobre la cuestión, el resto de ponentes sí se han pronunciado al respecto. Con especial vehemencia se han manifestado dos de las figuras más jaleadas de la jornada, un Félix López-Rey que jugaba en casa y la carismática Carla Antonelli. El número dos de la candidatura municipal ha cargado sin reparos frente a los ataques de Podemos, tildando de "gilipollas" a quien ose colgarle el cartel de "izquierda cuqui". "Tenemos las mejores candidaturas porque tenemos médicos, arquitectos y politólogos, pero también gente del pueblo llano. Algunos dicen que somos la izquierda cuqui. ¡Hay que ser gilipollas para meterme a mí en ese saco! Somos gente llana, consciente de que no vamos a cambiar el mundo, pero que aspira a mejorar la vida en los barrios (...). Con todo mi respeto a las candidaturas progresistas, la única capaz de derrotar a la derecha es Más Madrid", ha señalado.
Antonelli, por su parte, ha vuelto a enarbolar la bandera de los derechos trans y LGTBI para poner de relieve que han sido "las cuquis las que se han preocupado por la Sanidad, por la Educación y por hacer que dos personas trans vayan a ser diputadas el próximo 29 de mayo".