La candidata de Podemos, IU y Alianza Verde a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Alejandra Jacinto, ha apelado este viernes al Madrid de C.Tangana, Tremenda Jauría, Leño, Almudena Grandes, Gloria Fuertes, Alana Portero, del Orgullo, 8M, Chueca o el Madrid de las ciudades del sur de la región para "ejecutar el desahucio" de la presidenta regional y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, tras las elecciones del próximo domingo.
"Si todas con alegría, ilusión, determinación y esperanza votamos, Ayuso se va", ha resumido Jacinto, quien ha sido la persona que ha cerrado hoy el mitin de cierre de campaña de Podemos Madrid, acompañada del candidato a la Alcaldía, Roberto Sotomayor, y las ministras de Igualdad y Derechos Sociales, Irene Montero e Ione Belarra, entre otros.
La aspirante regional de Podemos ha vuelto a citar la "indecencia de las mordidas que la Comunidad de Madrid dio al hermano de Isabel Díaz Ayuso mientras morían al día 700 personas por la pandemia" y los llamados 'protocolos de la vergüenza' por los que se negó la hospitalización a usuarios de residencias de mayores en el mismo periodo.
A continuación, ha recordado que hace hoy seis años, cuando era militante antidesahucios, llevaron a la Asamblea de Madrid la primera Ley de vivienda a la Comunidad. "Y quién me iba aquí a decir a mí que seis años después estaría a las puertas de un gobierno de coalición, que va a acabar con la especulación y garantizar que tengamos algo tan básico como el derecho a techo", ha prometido.
Una persona "idealista"
"Sois muchas las personas idealistas que me habéis enseñado a hacer posible lo imposible, la enseñanza más importante de todas. Yo soy una idealista. Muchas nos han llamado ingenuas, ilusas e impertinentes. Pero soy idealista y he aprendido a hacer que esas cosas imposibles pueden hacerse posible y eso me lo ha enseñado Podemos", ha continuado.
Alejandra Jacinto se ha comprometido a que haya los pediatras y psicólogos necesarios en los centros de salud, plazas necesarias en escuelas infantiles, educación pública, no quiere que la salud mental. "Yo soy una persona idealista que quiere defender al taxi, a los vecinos de San Fernando, que les han hundido las casas por un pelotazo para Florentino Pérez, y para que los vecinos de la Cañada Real recuperen la luz el próximo 28 de mayo", ha explicado.
La aspirante regional de Podemos apuesta por parques de atracciones y calles seguras para el colectivo LGTBI, que los mayores puedan estar bien atendidos con comida que no esté podrida, "y que los ricos en esta región paguen más". "Soy una persona profundamente idealista que cree en tener derechos es que todos tengamos una casa propia que se pueda pagar independientemente de vivir en Getafe, Móstoles o Alcalá. El 28M se acaba la especulación. Madrid será la tumba del rentismo", ha coreado varias veces.
Para todo ello, Alejandra Jacinto pide que el domingo las urnas se llenen de votos idealistas y valientes. "Somos la garantía de lo que decimos lo hacemos. El próximo lunes, las propuestas de nuestro programa electoral van a acabar en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid. Si este domingo, los que aman la cultura van a votar, Ayuso se va", ha concluido.
Sotomayor: "Salgo a ganar como he hecho siempre en la vida"
Sotomayor ha asegurado que frente a aquellos "que se ponen de perfil y no quieren ganar, pero que quieren pactar un gobierno con Ciudadanos (Cs)", en referencia a Más Madrid, él sale a ganar las elecciones el domingo, "como ha hecho siempre en la vida".
El exatleta, campeón europeo de Atletismo, ha acusado a ese partido progresista de "no tener actitud de ganar" y que por ello quieren pactar tras las elecciones con el partido de Begoña Villacís, si obtiene representación, "los de la foto de Colón", la simbólica manifestación unitaria de PP, Ciudadanos y Vox del 10 de febrero de 2019 en esa plaza madrileña.
"Yo he venido aquí a ganar como he hecho siempre en vida. Y para ello hay que creérselo. No estamos para quedar segundo o tercero. Nosotros nacimos para ganar y ganar", ha manifestado.
Y es que el aspirante local de Podemos está convencido que su partido volverá al Ayuntamiento de Madrid "para afrontar el gran reto de la ciudad, que es esa boina de contaminación que nos está matando".
"Volveremos para sacar de las instituciones a quien está mancillando la palabra democracia, parasitando los barrios, para que saquen sus sucias manos de su dinero público y no hagan negocio con las mascarillas millonarias. Cada joven que se va de la ciudad por falta de vivienda digna es un fracaso de la sociedad y no podemos permitirlo un día más. La movilidad es un gran reto. No hay nada más revolucionario que todos los madrileños tengan transporte público gratuito. Y lo vamos a hacer", ha prometido.
Sotomayor también va a luchar para que los trabajadores municipales tengan salarios y condiciones laborales dignas, "porque los servicios públicos dependen de ello y ahora el 80 por ciento están en manos de Florentino Pérez".
"Otros se ponen de perfil, pero nosotros no. Porque cuando yo saco la foto de Florentino en el Debate de Telemadrid no la saco sin más, la saco porque vamos a remunicipalizar todo, todo y todo. Volveremos porque nunca más tendremos calles fascistas en Madrid. Habrá una Concejalía de Derechos LGTBI, y Madrid será feminista o no lo será. Y protegeremos al sector del taxi", ha comprometido.
Por último, el candidato local de Podemos ha recordado que es "un tipo de barrio cansado de la desigualdad y del clasismo social". "No queremos salir cien metros más atrás de la línea de salida. Cuando tu barrio no tiene servicios públicos es desigualdad, cuando no tienes vivienda digna y llegas en una hora y cuarto al trabajo es desigualdad", ha indicado.
"No me olvido de dónde vengo, quién soy. Y por eso os pido no dejéis de soñar, creer y pensar. Que el próximo 28 de mayo con toda la valentía vamos a llenar de votos esta ciudad. Quiero que haya colas para gobernar esta ciudad, que es como se cambian las cosas. Que sí se puede, que claro que se puede", ha finalizado, citando a las personas que más le han ayudado en la campaña y especialmente a la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, por darle esta oportunidad.
Un grupo de personas anti Ley Trans interrumpe a Montero
Una decena de jóvenes críticas con la Ley Trans han interrumpido el discurso de la titular de Igualdad, Irene Montero, durante el cierre de campaña en Madrid de las elecciones del 28M. Por su parte, la ministra ha respondido a esta acción proclamando "fuera transfobia".
En medio de su intervención, cuatro integrantes de este grupo se han levantado y han coreado consignas en plena intervención de la ministra, que al escucharlos Montero ha lanzado "que en este acto no se tolera la transfobia" ni habrá "silencio" ante esta actitud.
A continuación, el público asistente (más de 600 personas) ha recriminado a estas jóvenes su comportamiento con gritos de 'fuera, fuera', 'sí se puede' y 'Ley Trans', entre silbidos y reproches de que eran 'Terf', término anglosajón que alude a feministas radicales que excluyen a las mujeres trans.
Después, la organización ha conducido a este grupo fuera del recinto del Mercado de Productores, en el distrito de Arganzuela, con momentos de tensión, dado que continuaban con su protesta.
La situación ha motivado que agentes de la Policía Nacional intervinieran para separar a simpatizantes de Podemos y las manifestantes, que se estaban encarando, sin que se produjeran incidentes.
Mientras, este grupo de jóvenes han portado carteles con lemas 'Consentir no es desear', 'Abolición de la prostitución'; y con consignas como 'Feminismo no es consentir un delito' y críticas sobre violadores beneficiados por la Ley 'solo sí es sí'.
La líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, padeció una situación similar durante un mitin en Sevilla, cuando un par de mujeres críticas con la Ley Trans le preguntaron su opinión sobre qué era ser mujer y madre.