www.madridiario.es
Medea en el teatro Real
Ampliar
Medea en el teatro Real

‘Medea’, de Cherubini, para abrir el Teatro Real

viernes 15 de septiembre de 2023, 18:45h

El martes 19 de septiembre los Reyes de España presidirán la apertura de la temporada operística en el Teatro Real. La primera producción es Medea, la ópera de Cherubini con la versión crítica de Alan Curtis. Este músico norteamericano, fallecido en 2015, realizó un gran trabajo componiendo, al estilo de Cherubini, los recitativos de la ópera. El montaje de esta versión es un estreno absoluto del Real, en coproducción con el Abu Dhabi Festival. El director musical del teatro madrileño Ivor Bolton, será también el director de la orquesta. Con esta Medea inicia su trabajo José Luis Bassó, nuevo director del coro titular del Real. Paco Azorín, que en 2021 dirigió Tosca en este escenario, es el responsable de la puesta en escena. Según ha manifestado, parte de su interés en el montaje es la violencia que se ejerce contra los niños. Los hijos de Medea son raptados por su padre, Jasón y, finalmente, la madre los asesina. Basándose en la tragedia griega de Eurípides, Cherubini estrenó su ópera en París el año 1797. No tuvo ningún éxito pero acabaría triunfando en Alemania y convirtiéndose en uno de los roles más peliagudos para la protagonista.

Tres sopranos, Saioa Hernández, María Agresta y María Pía Piscitelli, darán vida a la Medea madrileña. Este fue uno de los roles que forjaron la leyenda de María Callas, que la interpretó (no esta versión) entre 1953 y 1962. Este año se cumple el centenario de su nacimiento y el Real le dedica esta producción. De Medea se van a ofrecer once representaciones hasta el 4 de octubre. En junio de 2024 se anuncia otra Medea, la de Charpentier, anterior a la de Cherubini, y nunca representada en el Real.

La programación de esta temporada incluye tres obras españolas, dos de ellas estrenos absolutos: La Regenta, de María Luisa Manchado y Tenorio, de Tomás Marco. El tercer título será Luisa Fernanda, la zarzuela de Moreno Torroba que se ofrecerá en versión concierto.

Entre los 21 títulos que se han programado, hay varios del repertorio habitual en los teatros líricos de todo el mundo: Carmen, Rigoletto, Madama Butterfly, Dido y Eneas o El murciélago. Pero abundan las novedades para los aficionados a la lírica en directo: La liberazione di Ruggiero dall’isola d’Alcina; La pasajera; Lear; Orlando Paladino o Halka. Once de las producciones anunciadas son propias del Real. La programación de danza incluye las actuaciones del Ballet del Gran Teatro de Ginebra, el Ballet Nacional de España (que estrenará Afanador) y del Ballet de Munich.

Los aficionados a la ópera se guían casi siempre por los grandes nombres, por los divos del canto, la dirección de escena o la musical. Miguel del Arco debutará en este teatro dirigiendo Rigoletto. Es uno de los siete directores de escena españoles que trabajaran esta temporada: Calixto Bieito, Bárbara Lluch, Xavier Sabata, Blanca Li, Agrupación Señor Serrano y Paco Azorín.

Entre los cantantes, destacan nombres como los de Joyce Didonato, Javier Camarena, Andrew Staples, Matthew Polenzani, Ermonela Jaho o Emőke Baráth.

Simultáneamente se pone en marcha nuevamente la Carroza del Teatro Real, un escenario itinerante que, desde 2021, acerca espectáculos y conciertos de distinto formato a localidades de toda España. El próximo sábado día 23 hará parada en San Sebastián de los Reyes para ofrecer un recital de ópera y zarzuela con la participación de la soprano Rosa Gomáriz, la mezzosoprano Alejandra Acuña, el barítono Willingerd Giménez, el barítono Milan Perišić y la pianista Cristina Sanz.

La temporada en el teatro Real Retiro, se iniciará en octubre con los espectáculos ¡Todos al Real teatro!, y Andersen, el patito feo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios