www.madridiario.es
Rita Maestre presenta su programa de movilidad para la ciudad.
Ampliar
Rita Maestre presenta su programa de movilidad para la ciudad. (Foto: Claudia Díaz)

Más Madrid calcula eliminar un 30% del tráfico con su plan de movilidad

miércoles 03 de mayo de 2023, 09:40h

El proyecto con el que Más Madrid busca revolucionar la movilidad en la capital si logran gobernar tras el 28-M aspira a borrar de las calles "entre el 20 y el 30 por ciento" del tráfico, alcanzando cifras de uso del coche privado "comparables a las de París", urbe que también toman como modelo para su 'ciudad de los 15 minutos'. En términos ilustrativos, su responsable de políticas de transporte y número 'seis' de la lista electoral, Álvaro Fernández Heredia, ha recordado que cuando Madrid se 'vacía' en verano apenas se reuce un 10 por ciento la circulación rodada. Con su red de autobuses rápidos el equipo de Rita Maestre espera absorber entre 300.000 y 500.000 viajeros diarios, han apuntado este miércoles desde la sede del Colegio de Ingenieros de Puertos y Caminos.

Estos vehículos "llegarán donde no llega el Metro" y se moverán a la velocidad comercial del propio suburbano, a unos 25 kilómetros por hora, mientras los de la Empresa Municipal de Transportes convencionales circulan a una media de 13. Más Madrid se ha fijado en sistema similares que se han puesto en marcha "con mucho éxito" en Latinoamérica, así como en otras experiencias en ciudades francesas o en Vitoria. En la capital su propuesta se concreta en 207 kilómetros de plataforma reservada para que 155 buses tengan prioridad semafórica. Con esta red de autobuses complementaria quiere alcanzar "rincones desconectados como Entrevías u Orcasitas", además de los PAU, evitando el sistema radial de la EMT que "tiene enormes dificultades para conectar barrios que están muy cerca en coche".

La candidata a la Alcaldía ha puesto el acento en que el Ayuntamiento "debe tener un modelo hacia el que dirigirse", teniendo la capacidad de responder a la pregunta de '¿cómo querrías ver la ciudad en dos mandatos?' En su formación tienen clara la estructura, aunque no especifican el tiempo necesario para desarrollar sus ideas. "No voy a prometer que en cuatro años las obras estén realizadas, pero sí comenzarlas", se ha comprometido Maestre respecto a intervenciones que incluye su programa como desmontar el scalextric de Vallecas, reformar la entrada a Madrid por la A-42 o soterrar la A-5 en la avenida de los Poblados. "Somos conscientes de que no se realizan en una legislatura", ha advertido la alcaldable.

Mejoras peatonales y 900 estaciones de bicimad

Con su medida "paraguas" del 'Madrid de los 15 minutos' ambiciona no solo acercar los servicios fundamentales a los barrios, sino mejorar la conectividad de estos para que los vecinos puedan aparcar "cerca de su casa en 10 minutos" y llegar al centro de la ciudad desde cualquier punto en no más de 30. Asumir este objetivo, dicen, implica un cambio de fisionomía en la capital que pasa por introducir el condicionante verde en sus vías. Esta 'Red Verde', como la han bautizado, integra más de 300 kilómetros de calles que "reservamos para que haya preferencia del transporte público" e incluye los ejes Prado-Recoletos y Doctor Esquerdo-Francisco Silvela-Joaquín Costa- Raimundo Fernández Villaverde y arterias como la calle Alcalá, el paseo de Extremadura, General Ricardos, Santa María de la Cabeza, la avenida de la Albufera, la Gran Vía de Hortaleza, Herrera Orio o Bravo Murillo.

Asimismo, se comprometen a actuar sobre otros 235 kilómetros de calles y en 25 áreas que se corresponden en su mayoría con plazas y enclaves de barrios "históricos fuera de la M-30" que requieren mejoras peatonales. Sobre esta pauta, la de ampliar la superficie dedicada al viadante, han diseñado reformas como Conecta Vallecas, con el derribo del puente de Vallecas que separa este distrito de Retiro como epicentro, el Bulevar Ensanche de Vallecas, que arrebataría al tráfico hasta seis de los 14 carriles existentes en esta avenida o Pasillo Verde Orcasitas, que implica la rehabilitación del espacio en los márgenes de la M-40 que dividen Usera y Villaverde.

Su proyecto en materia de movilidad se completaría con una red ciclista de 150 kilómetros que "podría estar estructurada en el primer año del mandato". La misma facilitaría la utilización del nuevo bicimad, que el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha expandido a los 21 distritos alcanzando más de 600 estaciones y 7.500 bicicletas operativas. Los de Rita Maestre, por su parte, aspiran a llegar hasta las 900 bases y los 10.000 vehículos tras reconocer Fernández Heredia que con Manuela Carmena en Cibeles "no fuimos suficientemente ambiciosos" en el ámbito de la movilidad cisclista.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios