www.madridiario.es

ECONOMÍA

La vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, en la presentación del informe Situación y Perspectivas de la Economía de la Ciudad de Madrid.
Ampliar
La vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, en la presentación del informe Situación y Perspectivas de la Economía de la Ciudad de Madrid. (Foto: MDO)

La capital recupera el PIB prepandemia y estima crecer 1,7 puntos más que España en 2022

sábado 22 de octubre de 2022, 06:00h

La economía madrileña comienza a evidenciar síntomas de recuperación definitiva respecto a la pre-pandemia. El Producto Interior Bruto (PIB) de la capital ha superado los valores anteriores a la crisis del Covid-19 al cierre del ejercicio contable del segundo trimestre de 2022 y se plantea un crecimiento económico para este año que alcance el 5,9 por ciento, por encima del 5,1 que se augura para la Comunidad y el 4,2 por ciento para España. Este diagnóstico positivo se recoge en el informe 'Situación y Perspectivas de la Economía de la Ciudad de Madrid', que ha elaborado el Centro de Predicción Económica (Ceprede) en colaboración con el Instituto Universitario L.R.Klein-UAM y la red Hispalink y que ha sido presentado en Cibeles este viernes.

La vicealcaldesa, Begoña Villacís, ha ensalzado como "vital" el hito conseguido, el cual "nos tiene que dar esperanza y servir para confirmar que ha funcionado la estrategia de impuestos razonables, no diría bajos, y las subvenciones a sectores vulnerables como los autónomos, la industria audiovisual o a la hostelería". La dirigente de Ciudadanos ha destacado que en la capital se crea más empleo que en la Comunidad y en el conjunto de la nación, con un 4,4 por ciento más de personas ocupadas. Además, aquí se establecen más empresas que en cualquier otro punto peninsular: 15.392 sociedades en el último año.

Estos factores explican que la ciudad de Madrid lidere la recuperación económica del país, según las estimaciones que arroja el informe de Ceprede, pues no se espera que España pueda sobrepasar el PIB de 2019 "hasta principios de 2024", ha señalado el delegado de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo. El concejal ha puesto en valor que el Ayuntamiento "ha hecho un esfuerzo muy importante para salvar la crisis con rebajas fiscales de más de 250 millones de euros, reducción de deuda, ayudas directas a sectores económicos y flexibilización de las reglas con ordenanzas".

Estimación del crecimiento del PIB (tasas de variación real). Fuente: Ceprede

Según el citado estudio, la perspectiva de crecimiento del Producto Interior Bruto para 2023 se rebaja, pero el diferencial positivo de la ciudad respecto al país se mantiene. No así frente a la región madrileña, que lo superaría. La previsión es que el PIB crezca el próximo año un 2,7 por ciento en la capital, un 3,3 por ciento en la Comunidad de Madrid y un 2,5 en el global de España. Si se alarga la vista hasta las predicciones para 2025, el Ceprede pronostica "una moderación" del crecimiento que, no obstante, "sería lo normal", ha explicado una de las directoras técnicas del estudio, la vicedecana primera del Colegio de Economistas de Madrid, Ana María López. El PIB crecería un 2 por ciento en la ciudad, un 2,5 por ciento en la Comunidad y un 1,8 por ciento en el conjunto del Estado.

Todos los sectores con tendencia positiva

De vuelta en 2022, una de las principales claves para que la ciudad de Madrid experimente este año en curso un crecimiento de su economía más elevado al de la media nacional se centra en "en la estructura de su empleo existe una participación superior en el segmento de la alta cualificación", expone otra de las directoras del estudio, Milagros Dones. Según agrega, esta "generación de empleo más cualificado en la capital genera una inercia también en sectores tradicionales como el comercio o la restauración" pues la capacidad de gasto de los ciudadanos aumenta. Así, el estudio de Ceprede posiciona a la producción cinematográfica, de vídeo, programas de televisión y edición musical como el sector más determinante para el crecimiento del PIB madrileño. En segundo lugar se encontrarían los servicios de alojamiento, comidas y bebidas.

En la misma línea, la vicealcaldesa de la capital ha indicado que en Madrid mantiene todos los sectores con tendencias positivas, en especial la construcción y los servicios (+7,0 por ciento ambos) y la industria (+5,2 por ciento). Dentro de los servicios, ha ahondado, el turismo hotelero refleja ascensos en las pernoctaciones medias anuales del 206,0 por ciento y el comercio al por menor continúa la tendencia ascendente iniciada en mayo de 2021. También se registra un incremento en la matriculación de vehículos, que creció un 7,8 por ciento en términos medios anuales hasta marzo de este año.

En cuanto a la inversión extranjera recibida hasta el segundo trimestre de 2022 en la región, supone un 66,3 por ciento más que en el mismo periodo de 2021, acaparando así Madrid tres cuartas partes de esta inversión procedente del exterior de España (un 73,6 por ciento). En cuanto al mercado de trabajo, se coloca ya por encima de los niveles anteriores a la padenmia, registrando máximos históricos en afiliados a la Seguridad Social de toda la serie histórica, con 2.152.676 el último día de septiembre de este año.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios