Este miércoles, 3 de mayo, la capital contará con nuevos patinetes eléctricos compartidos que se ajustan al modelo de autorizaciones del Ayuntamiento de Madrid. El año pasado, el Área de Medio Ambiente y Movilidad modificó estos permisos para adaptarlos a las necesidades de la capital y su actual normativa, ya que estos vehículos deben contribuir a favorecer la movilidad sostenible desde la seguridad, el orden y la accesibilidad universal.
"Bajo estas premisas, el nuevo de modelo pretende subsanar los problemas que se han detectado con el uso de estos vehículos tras las primeras autorizaciones otorgadas en febrero de 2019 -y cuyo plazo expiró ayer martes, 2 de mayo-. Los más importantes son los estacionamientos indebidos en zonas peatonales y la circulación por zonas no permitidas", explican fuentes del área que dirige Borja Carabante.
Estas nuevas autorizaciones buscan racionalizar el uso del espacio de la vía pública para lograr el equilibrio entre todos los actores que la comparten. Es por ello que se restringen las operaciones a tres empresas de patinetes eléctricos sin base fija: Dott, Lime y Tier Mobility. El límite de vehículos entre las tres será de 6.000 -2.000 patinetes cada una-.
Estas tres empresas obtuvieron la puntuación más alta en la valoración de los criterios de concesión de la autorización. El resto de operadores deberá retirar todos los patinetes de las vías madrileñas a riesgo de que los agentes de la autoridad los requisen y retiren de las calles.
Aparcamiento en zonas habilitadas
Uno de los principales problemas que traían consigo los patinetes era su aparcamiento indebido por parte de los usuarios, algo a lo que a partir de ahora se pone fin. "El nuevo modelo de autorizaciones permite introducir importantes mejoras en el servicio. Las empresas cuentan con desarrollos tecnológicos en sus aplicaciones para obligar a aparcar a los clientes únicamente en las zonas habilitadas en el distrito de Centro", señalan desde el Consistorio.
"En el resto de la ciudad, podrán estacionar fuera de las reservas habilitadas siempre que no exista una plaza para motocicletas, ciclomotores, bicicletas y VMP a menos de 50 metros del punto de estacionamiento. Además, no se permitirá en ningún caso iniciar o finalizar el trayecto en calles de prioridad peatonal ni en las aceras ni en espacios peatonales contiguos a parques históricos como El Retiro", añaden.
Asimismo, este nuevo modelo de autorizaciones impide que los patinetes circulen por las aceras y se retirarán los vehículos aparcados incorrectamente o dañados en el plazo de una hora a partir de su detección.
Para procedimientos sancionadores o exigencia de reparación de daños, estas tres empresas deberán contar con un registro de aparcamiento a través de las aplicaciones para que los usuarios puedan enviar fotografías y la ubicación exacta del patinete al terminar de usarlo. Así, podrá verificarse que el aparcamiento se ha realizado conforme a la Ordenanza de Movilidad Sostenible.
Patinetes nuevos
Todos los vehículos que se ponen en funcionamiento este miércoles son nuevos y disponen de diversos elementos como luces, timbre y componentes reflectantes, además de baterías extraíbles, sistemas de geolocalización e identificación para integrarse en la plataforma multimodal dentro de Madrid Mobility 360.
Las autorizaciones tienen un plazo de duración de tres años con posibles prórrogas por plazos de seis meses en atención a la evolución de la demanda. "Asimismo, con el objeto de garantizar la seguridad vial en la ciudad, las empresas tienen la obligación de impartir cursos prácticos de circulación segura en patinete a lo largo de la duración de la autorización según su oferta y pondrán en marcha un Plan de Acción para dar a conocer a los usuarios la normativa y los criterios básicos de circulación segura en patinete eléctrico", señalan desde Medio Ambiente.
"En un compromiso con la mejora ambiental de la ciudad y la apuesta por la movilidad sostenible, todas las empresas funcionarán con el cien por cien de la flota de vehículos para la logística del servicio con etiqueta CERO de la DGT", agregan.
Las empresas disponen de cinco días hábiles para desplegar al menos el 50 por ciento de los patinetes autorizados. Estiman desde el Ayuntamiento de Madrid que el próximo 9 de mayo la ciudad debe contar con, al menos, 3.000 nuevos patinetes.
La distribución habitual se llevará a cabo con un máximo de cuatro patinetes por punto y no se podrán ubicar en ámbitos de paradas de transporte público colectivo o de taxi, reservas para personas con movilidad reducida o sobre las tapas de registro o de servicio.
Descenso de las sanciones
En comparación con 2021, los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) denunciaron a 11.273 vehículos de movilidad personal (VMP) menos en 2022, siendo la cifra total de 138.750 sanciones.
De ellas, 94.927 (el 68,4 por ciento) estaban dirigidas a patinetes compartidos; 28.245 (20,4 por ciento), a motocicletas de sharing y 15.578 (11,2 por ciento), a bicicletas. Todos estos expedientes sancionadores se produjeron por la misma razón: estacionar indebidamente en aceras o lugares prohibidos en diferentes zonas de la almendra central. Estas cifras dejaron una media de 380 sanciones diarias (11.563 al mes).
Los barrios en los que más quebrantamientos del artículo 48 de la actual Ordenanza de Movilidad Sostenible -que vigila el correcto aparcamiento de los VMP- hubo fueron Recoletos (9.872 denuncias totales), Palacio (7.286) y Embajadores (7.063).
"La reducción de multas evidencia una mejora en los hábitos de los usuarios a la hora de estacionar estos vehículos en la ciudad gracias a las actuaciones emprendidas por el Ayuntamiento para corregir estas malas prácticas. El Área de Medio Ambiente y Movilidad ha incrementado un 30,6 por ciento el número de horquillas para estacionamiento de bicis y patinetes desde 2018, pasando de 9.402 a 12.272 a cierre del año pasado", sentencian.