www.madridiario.es
Primera mesa de debate de las XIX Jornadas de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: 'Madrid Nuevo Norte como exponente de descarbonización'
Ampliar
Primera mesa de debate de las XIX Jornadas de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible: 'Madrid Nuevo Norte como exponente de descarbonización' (Foto: Chema Barroso)

Madrid ante el reto de la descarbonización

Por Fernando Rodríguez
lunes 22 de noviembre de 2021, 12:56h

La necesidad de adaptar nuestras ciudades para transformarlas en entornos sostenibles es una realidad conocida tanto por las instituciones públicas como por ciudadanos y empresas privadas. En la primera mesa de debate dentro de las XIX Jornadas de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible que organiza Madridiario, titulada ‘Madrid Nuevo Norte como exponente de descarbonización', diversos cargos políticos han analizado la realidad madrileña y debatido acerca de las principales vías para convertir a la región en líder de este proceso transformador a nivel mundial.

A nivel regional, el director general de Descarbonización y Transición Energética de la Comunidad, Fernando Arlandis, ha destacado la importancia de convertir Madrid en un ecosistema descarbonizado. “Se trata de entender las ciudades en torno a criterios de sostenibilidad y economía circular”, ha apuntado. Para ello “nuestro plan pretende facilitar que, de una manera flexible, alcancemos un ecosistema donde la energía ultravioleta, térmica y la procedente de fuentes renovables, sea la que mueva nuestra sociedad”.

En la línea de Arlandis, el subdirector general de Energía y Cambio Climático del Ayuntamiento de Madrid, Juan Azcárate, ha puesto de relieve la ambición demostrada por la corporación municipal al establecer como objetivo la reducción de hasta un 65 por ciento en la emisión de gases de efecto invernadero con vistas al año 2030. Además, Azcárate ha destacado el papel facilitador que deben cumplir las instituciones públicas para que el ciudadano “pueda cambiar sus hábitos de consumo y movilidad, que es lo más complicado”.

Por su parte, el miembro del Comité de las Misiones Climáticamente Neutras e Inteligentes de la Comisión Europea, Julio Lumbreras, ha introducido en el debate la siempre compleja cuestión de la colaboración público-privada. “Descarbonizar por completo Madrid podría costar entre 35.000 y 100.000 millones de euros. Es obvio que todo ese dinero no puede salir de las arcas municipales ni de los fondos europeos. Por ello resulta fundamental atraer la inversión privada”.

Con la vista puesta en el objetivo de la descarbonización nace ‘Madrid Nuevo Norte’, un proyecto que, de cero, pretende desarrollar un nuevo barrio que sea neutro en materia energética y de emisiones. Para ello, se han incorporado aspectos adicionales al marco legal existente a través de un diseño de ciudad sostenible.

Entre las medidas implementadas en la planificación de este nuevo barrio de la capital, el director técnico de Distrito Castellana Norte, Jorge Serrano, incluye “una estrategia de movilidad que apueste por un modelo de transporte sostenible al 80 por ciento” y “reducir las emisiones relacionadas con la edificiación”. Por ejemplo, la limitación del consumo energético, la gestión eficiente del agua y de los residuos generados en la fase de construcción.

Movilidad sostenible

Uno de los pilares fundamentales para alcanzar la ansiada descarbonización es el desarrollo de un sistema de movilidad sostenible y alejado de los tan contaminantes combustibles fósiles. Para ello, la apuesta de los participantes en el debate pasa por la promoción del transporte público, la peatonalización de los espacios y los vehículos alternativos. “La principal batalla está en el vehículo privado contaminante. Puesto que no todo depende de la voluntad individual del ciudadano, debemos centrarnos en ofrecer alternativas que no supongan un esfuerzo demasiado grande”, afirma Azcárate.

Desde las instituciones madrileñas se están configurando alternativas basadas en la combinación entre ayudas y restricciones. Ejemplos de ello serían la ‘Línea 0’ de transporte público que ofrece la Empresa Municipal de Transportes (EMT) y que integra toda una flota de más de 120 autobuses eléctricos o el ‘Bono Verde’, una dotación de hasta 1.250 euros para carsharing en un periodo de dos años desde la renuncia al vehículo particular.

Del mismo modo, para el transporte individual, el Gobierno regional está subvencionando con ayudas de hasta 7.000 euros a aquellos ciudadanos que opten por cambiar su actual vehículo por uno eléctrico. Así, la región se sitúa como líder en la adquisición de coches eléctricos, con un volumen de compra superior al 40 por ciento del total nacional.

En la parcela de las restricciones, al margen de la conocida ‘Zona Centro’, el Consistorio baraja establecer nuevas zonas de bajas emisiones en el interior de la M-30 y plazas de aparcamiento regulado exclusivas para vehículos respetuosos con el medio ambiente.

La jornada puede seguirse por streaming en Madridiario y también en redes sociales bajo el hashtag #EconomiaCircular. El evento será organizado por Madridiario y patrocinado por la Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid, FCC, Sulo, Valoriza, Ferrovial, DCN, Ros Roca, Alsa y Licuas. . Asimismo, colaboran Diariocritico, SEK, Universidad Camilo José Cela y The Westin Palace.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios