www.madridiario.es
Operario de limpieza con carrito.
Ampliar
Operario de limpieza con carrito. (Foto: Chema Barroso)

Los sindicatos reclaman un protocolo urgente frente al calor para los operarios de limpieza

sábado 16 de julio de 2022, 11:51h
La muerte por un golpe de calor de un trabajador de 60 años perteneciente al servicio de limpieza viaria del Ayuntamiento de Madrid ha llevado a los sindicatos a reclamar con urgencia protocolos de seguridad y soluciones para este tipo de empleados que desempeñan su labor en las calles de la capital durante siete horas soportando en ocasiones condiciones climatológicas extremas.

El fallecido era un operario de barrido manual con carrito que prestaba servicio de tarde, un turno que comienza precisamente a la hora en que se registran las temperaturas más altas, entre las 14 y 15 horas, por lo que llevaría unas tres horas de servicio en la calle cuando sufrió el desmayo.

"Son rutas en las que las temperaturas estos días son altísimas, una barbaridad, así no se puede trabajar", denuncia Manuel Menéndez, responsable de limpieza viaria de la Federación de Habitat de CCOO Madrid, quien considera que con un calor tan extremo, esto no se soluciona modificando rutas, sino dejando de trabajar en esas condiciones.

Menéndez explica que llevan tiempo pidiendo protocolos de seguridad y salud que no existen, tanto para altas temperaturas como las actuales como situaciones de frío intenso en invierno. Pero no se avanza en este sentido porque "el pliego de condiciones que tienen las empresas con el Ayuntamiento no se lo permite".

"Que se cumpla el pliego a rajatabla choca con la seguridad de los trabajadores", sostiene Menéndez. "Hay que levantar la mano, no hay necesidad de presionar tanto, menos en una alerta naranja por altas temperaturas, que es una bomba de relojería para estos operarios".

Los sindicatos vienen reclamando al Ayuntamiento que modifique horarios y rutas, "que dé permiso a las empresas para que puedan hacerlo y los trabajadores no estén expuestos, y hasta ayer que pasó esto no lo ha hecho, pero dejando claro que se tienen que terminar de limpiar los sectores".

"Si se quedan dos calles sin limpiar tampoco creo que será un problema, si hay riesgo para el trabajador", defiende el representante de CCOO. "No decimos que no haya que limpiarlas, hay tres turnos, se puede reorganizar para hacerlo en otros horarios", sugiere.

Protocolo urgente de seguridad

El sindicato UGT Madrid también ha alertado de los efectos de la ola de calor en los trabajadores de los servicios de limpieza pública viaria, que ejerrcen sus funciones "de forma permanente e ininterrumpida durante 7 horas" a la intemperie.

El sindicato ve "lamentable" que un servicio que lleva desarrollando su labor tanto tiempo "no tenga contemplado un protocolo de prevención de riesgos laborales ante este tipo de situaciones". Eso obliga a los representantes sindicales a intervenir año tras año, "ante la inacción de quien debe proteger la integridad de los trabajadores".

"Ante la llegada del nuevo pliego de condiciones, no se permite al operario adecuarse el recorrido a fin de evitar lo más posible la exposición directa al sol, algo que solicitamos al Ayuntamiento como responsable máximo en este sentido", señala UGT, que reclama "de forma inmediata" un protocolo ante la exposición a altas temperaturas a las empresas adjudicatarias, que son las responsables finales de los trabajadores y tienen que protegerles.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios