La carretera M-607 “nunca ha sido la mejor” aseguran varios de los alcaldes y vecinos de los municipios del norte y noroeste de la capital al ser preguntados por la situación actual de la vía. Los trabajos de desmontaje del nudo que conecta la M-607 sentido Madrid con la M-40 sentido A-1, acometidas por el Ministerio de Fomento, han protagonizado en los últimos meses varias quejas públicas y, a día de hoy, continúan dando problemas a los vecinos de las localidades cercanas.
Juan Lobato Gandarias, alcalde de Soto del Real, recalca al hablar con Madridiario sobre el tema que “lo primero que tiene que quedar claro es que no es un problema de hace seis meses a ahora, es una problemática que viene sucediendo años, lo que pasa es que se ha intensificado desde el verano por las obras del puente de la M40”. El regidor de Miraflores de la Sierra, Luis Guadalix, añade al respecto: “El colapso en la M607 ha estado siempre, no es una novedad”.
En el mes de agosto de 2017, la entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, anunció la licitación del desdoblamiento de la M-607 entre Tres Cantos y Colmenar Viejo, una serie de trabajos que respondían a una “reivindicación histórica" de ambos municipios y que además permitiría “mejorar la movilidad y el acceso a la zona”. Y es que, desde la capital hasta el municipio que linda con los Montes del Pardo, la carretera contaba con tres vías en cada sentido, pero al llegar a Colmenar se estrechaba y este hecho provocaba que se registraran enormes retenciones en hora punta.
Sin embargo, no fue hasta mediados del 2019 cuando se comenzó a hablar nuevamente de esta carretera. Ese verano, coincidiendo con el largo periodo de negociaciones para la formación de gobierno en la Comunidad de Madrid entre el Partido Popular, Ciudadanos y Vox, comenzaban los desvíos en el nudo de Colmenar para llevar a cabo las obras de reparación y refuerzo de la estructura ramal de enlace de la M-607 y la M-40 sentido Madrid.

Iniciados los trabajos ha sido necesario interrumpir la circulación de tráfico en varios itinerarios, previstos para el periodo de nueve meses que en un principio van a durar las obras, tal y como comentó Fomento. Entre ellos, en octubre de 2019 se habilitó para poder despejar el nudo de la M-40 una variante con Ventisquero de la Condesa –y que permitía hacer el cambio de sentido-, algo que sin embargo no hizo sino crear más atascos en las vías de Montecarmelo, Mirasierra y Arroyo del Fresno.
Tal y como relata Fernando Mardones, de la Asociación de vecinos de Montecarmelo, esta ha cortado a los vecinos del barrio la salida de la M-40 hacia la nacional 6, la zona sur de la M-40, y esto ha provocado que “se colapse todo el tráfico en una glorieta donde solo hay salida a la A-1". Como consecuencia de la problemática de la M-607, los vecinos de Montecarmelo se han organizado “en una plataforma vecinal en la que estamos la Asociación de Vecinos Montecarmelo, de Las Tablas, de Islas de Peñagrande, de El Pardo En Común y la Asociación de Vecinos Arroyo del Fresno”, explica Mardones.
Juntos, tratan de hacer llegar a las instituciones las problemáticas que viven día a día, en especial en lo referente al transporte público: “Se solicitó a la Comunidad que se llevaran a cabo comunicaciones con trasporte público entre el barrio de Montecarmelo y El Pardo, así como entre Fuencarral y la estación de Paco de Lucía, pero están sin confirmar”, explica el de Montecarmelo. Sin embargo, este mismo explica el principal reclamo de los vecinos, que en este caso es hacia el Ministerio de Fomento.
Desinformados por Fomento
“La opacidad es máxima, nos estamos enterando del desarrollo de las obras a través de los medios de comunicación”, explica Mardones, que comenta a Madridiario que “Fomento no nos está dando información de ningún tipo y no sabemos cuándo se va a cortar tal o cual carril, qué desvíos se van a hacer”. De hecho, según relata a este medio, el último cambio de sentido programado por el Ministerio fue conocido por la Asociación “porque un vecino estaba paseando al perro y vio unos carteles tapados con lonas, los levantó y eran señalizaciones de cortes de tráfico”.

Similar es el comentario que hacen a Madridiario desde el Consistorio de Colmenar Viejo, dirigido por Jorge García Díaz. “La reunión con Fomento fue poco fructífera, porque a día de hoy no se han puesto en marcha ninguna de las medidas que se pactaron entonces: no se ha creado el canal de información que se prometió, nos seguimos enterando de las cosas por la prensa”, expresa en referencia a las peticiones que varios alcaldes de la zona -los de Colmenar Viejo, Tres Cantos, San Agustín de Guadalix, Soto del Real, Manzanares el Real y Guadalix de la Sierra- llevaron a cabo en septiembre de 2019 con el director general de Carreteras del Ministerio de Fomento, Javier Herrero, y el director de Cercanías Madrid de Renfe, Manuel Pedrosa.
“A los municipios pequeños nos vendría muy bien que desde Fomento nos comentaran de manera un poco más directa cuáles van a ser los cortes y cuándo, porque muchas veces nos pilla por sorpresa y eso puede suponer inconvenientes para nuestros vecinos”, dice el alcalde de Soto del Real, Juan Lobato Gandarias.
Lo mismo explicaba a finales de verano el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, que indicaba tras anunciar una reunión con su homólogo de Colmenar Viejo, Jorge García, que “los vecinos nos están demandando información de manera constante sin que podamos ofrecerles más explicación que las escasas noticias que nos remiten y siempre a requerimiento de nuestro equipo de Gobierno”.

Y es que, tal y como denuncian, ha sido tanta la falta de información por parte de Fomento que en agosto Moreno denunciaba que “a pesar de que la Concejalía de Seguridad y Movilidad de Tres Cantos ha estado en contacto con la dirección de obra durante las últimas semanas, nunca se nos informó de que había una situación grave de deficiencias estructurales en el puente y nos hemos tenido que enterar por la prensa de que estas obras se van a prolongar durante meses”.
Por su parte, el alcalde de Colmenar, indicaba que “si se hubiera planificado e informado, los Ayuntamientos habríamos colaborado en avisar a nuestros vecinos para que se planifiquen de cara a sus desplazamientos diarios y, nosotros, podríamos haber propuesto soluciones para evitar esta situación, que, desde luego, en gran parte pasa por el servicio de Cercanías”. Y es que otra de las grandes peticiones por parte de los Ayuntamientos de la zona: el refuerzo de la flota y frecuencia del transporte público.
Transporte Público
“Hemos solicitado a la Comunidad de Madrid que nos ayuden con el tema del transporte público y el Cercanías, en especial que se habilite una vía que llegue hasta Soto del Real para evitar que se tenga que coger el coche”, cuenta a Madridiario el alcalde de Soto del Real, y añade que “esto se sumaría a las redes de transporte público que hay en Colmenar y Tres Cantos, que son municipios más grandes con conexión a Madrid”.
El de Soto comenta, además, que “la Consejería de Transporte nos dijo que en enero de 2020 se iban a establecer buses lanzadera hasta el cercanías de Colmenar, lo cual también sería un incentivo para el uso del transporte público”. Respecto a esto, el área que dirige Ángel Garrido (Ciudadanos) indica a este medio que “se está estudiando la posibilidad de establecer algún tipo de trayecto rápido hacia la estación de Cercanías de Colmenar en las líneas ya establecidas que conectan con los municipios afectados”.

La propuesta inicial que bajara la Consejería es “crear un trayecto rápido entre Manzanares, Soto y la estación de Cercanías de Colmenar, con una parada de conexión en Soto con las líneas 725 y 726”, de manera que se facilite “el acceso al trayecto rápido a los vecinos de Miraflores, Bustarviejo y Guadalix”.
Además, el Consorcio Regional de Transportes ha reforzado la línea 721 de autobús (Plaza de Castilla - Colmenar Viejo) en la hora punta de la mañana y estudia algún refuerzo más en horario de medio día. Además, la línea 727 (San Agustín de Guadalix - Colmenar Viejo) modificará su itinerario por Colmenar para disponer su terminal en la estación de Cercanías de este municipio.
Asimismo, en las líneas 721 (Madrid - Colmenar Viejo), 722 (Madrid - Colmenar Viejo), 724 (Madrid – Manzanares - El Boalo), 725 (Madrid – Miraflores – Bustarviejo – Valdemanco), 726 (Madrid – Guadalix - Navalafuente) y 876 (Madrid – Moralzarzal - Collado Villalba) se ha dado de alta otra parada en la M-607, a la altura de la estación de Tres Cantos, para facilitar el acceso a Cercanías a los municipios afectados.
La Consejería responde con “responsabilidad”
Y es que desde la Consejería de Transportes, Movilidad e Infraestructuras recuerdan que a pesar de que “las obras que se están llevando a cabo son competencia exclusiva del Ministerio de Transportes y Movilidad”, quien “en última instancia, debería estar ofreciendo soluciones a los municipios afectados”, pero entienden que “deben actuar con responsabilidad y, por eso, está tratando de facilitar alternativas a los vecinos afectados”.

De hecho, desde el Consistorio de Colmenar Viejo recalcan que “el problema real lo tenemos con el Ministerio de Fomento, porque la Comunidad de Madrid sí está respondiendo a nuestras peticiones”, y añaden que “de hecho en el último Consejo de Gobierno de 2019 se aprobó la creación de un tercer carril en la M-607 entre Tres Cantos y Colmenar Viejo”.
Respecto a este último, la Comunidad de Madrid va a invertir 38,1 millones de euros en su construcción, y las obras tendrán un plazo de ejecución de 24 meses. El objetivo de esta actuación es, como explicó la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, mejorar el nivel de servicio y las condiciones de seguridad de la carretera M-607 mediante la ampliación a un tercer carril por sentido en todo el tramo del proyecto. En total, serán 7,3 kilómetros entre Tres Cantos norte y el enlace con la carretera M-618 al sur de Colmenar Viejo.
Además de la ampliación de carriles, el proyecto contempla la remodelación parcial del enlace de la M-607 con la M-618, con la modificación del ramal de incorporación en sentido Madrid para mejorar la visibilidad y la creación de un acceso directo a este ramal, en sentido Colmenar desde la M-607.