www.madridiario.es
XIX Paseo de la Plataforma Ciudadana Bicilineal
Ampliar
XIX Paseo de la Plataforma Ciudadana Bicilineal (Foto: Chema Barroso)

Carril bici en Ciudad Lineal: una reivindicación histórica que cumple 17 años

Por Nerea Díaz Ochando
martes 14 de junio de 2022, 07:34h

El pasado domingo 5 de junio, la Plataforma Ciudadana Bicilineal, junto a la Asociación Pedalibre, realizaron el vigésimo Paseo Reivindicativo para reclamar un carril bici en las calles Arturo Soria y Hermanos García Noblejas de Ciudad Lineal con motivo del Día Mundial de la Bicicleta. Esta reivindicación lleva vigente 17 años y lo único que se ha conseguido hasta el momento es un carril bici en la calle García Noblejas que ocupa la acera en vez de la calzada, una “chapuza” de la administración con la que intentaron tapar su mala gestión, a lo que Bicilineal respondió “carril bici sí, pero no así”.

La petición de un carril bici para las calles Arturo Soria y Hermanos García Noblejas de Ciudad Lineal viene de muy lejos, el Plan Director de Movilidad Ciclista de 2008 ya la recogía. “Ya sabemos cuál es el grado de cumplimiento de los planes ciclistas en esta ciudad…no se hacen” denuncia Miguel de Andrés, presidente de la Asociación Pedalibre. En este caso, sí se hizo, pero mal. El carril bici de García Noblejas se ejecutó de forma contraria a lo que el plan contemplaba, ocupando la acera, un espacio destinado a los peatones, en vez de la calzada.

“Sabemos que la bicicleta en ningún caso puede competir con los desplazamientos a pie, nunca hay que sustituir uno por otro”, explican desde Pedalibre. Félix J. González-Guimarais, portavoz de la Plataforma Ciudadana de Bicilineal, coincide en ello y añade que este carril, “debe ser en calzada y segregado, para que garantice la seguridad de todos los que lo usen”. Desde el Área de Movilidad y Medio Ambiente del Ayuntamiento apuntan que “se ha iniciado un estudio de conexión de todos los carriles bici a ejecutar antes de 2030”, sin embargo, Félix J. González-Guimarais asegura que “el Ayuntamiento vuelve la cabeza cada vez que se le pide una red ciclista”.

No es un caso aislado

Ciudad Lineal es uno de tantos distritos de la ciudad de Madrid que no tiene un carril bici en condiciones. Recorren la capital numerosos ejemplos que confirman la mala gestión del Ayuntamiento. Para la Asociación Pedalibre es una constante exigir una red ciclista ya: “No es algo que inventemos nosotros”, explica Miguel de Andrés, ya que el plan de convertir Madrid en un gran carril bici fue aprobado en su momento.

"Seguimos hambrientos de estas infraestructuras"

Para “incentivar” el uso de la bicicleta, el Ayuntamiento lanzó el servicio público de Bicimad, una forma más de tapar la inacción del Plan Director de Movilidad Ciclista vigente desde 2016. El gran porcentaje de bicicletas que se mueven en una ciudad son privadas, no públicas, por lo que desde Pedalibre consideran que “el desarrollo de Bicimad debería ir parejo con el desarrollo de la red ciclista”, a lo que añaden que el servicio “está bien, pero por sí solo no vale”.

El portavoz de Pedalibre explica que “el Plan Director de Movilidad Ciclista de 2008 marcaba una media de 30 kilómetros de carriles bici por año. Tras su revisión en 2016 y para compensar el retraso en la implantación de la red ciclista establecía 50 kilómetros por año, 20 más para compensar el retraso de los años anteriores”. Pero esto no ha sido del todo así, desde 2017 no se han añadido más de 40 kilómetros, cuando la Red Básica Ciclista está definida en 570 kilómetros de carril bici. La trampa se encuentra en la inclusión en este recuento de los carriles bici infantiles o recreativos. “Estamos hablando de la bicicleta como un medio de transporte, no como una forma de deporte o de ocio”, indica Miguel de Andrés, mientras que el Ayuntamiento argumenta que “hace cosas”.

Cuando se reforman calles o se asfaltan no cuentan con los carriles bici que están recogidos en los planes. En la calle Alcalá no se construyó el carril bici que el proyecto incluía y que incluso se contemplaba en los planos. A los carriles sin construir, se unen los inconclusos, es el caso del carril bici que nace en Méndez Álvaro y muere antes de llegar a Atocha. También hay otros como el de Santa Engracia, que muere en la glorieta de Cuatro Caminos, y que a pesar de no estar conectado, es un buen carril bici. Desde Pedalibre animan al Ayuntamiento a que se fije en el éxito de los carriles bien ejecutados, ya que este año ni siquiera se les tendrá en cuenta para aprobar los presupuestos participativos.

Desnudos ante el tráfico

La falta de carriles bici no solo provoca dificultades para utilizar la bicicleta como medio de transporte en la ciudad, también alberga un gran problema de seguridad para los ciclistas. “No es solución que a las bicicletas se les obligue a compartir espacio con los coches”, denuncia el portavoz de Pedalibre. El estrés se encuentra relacionado con la seguridad y con la percepción de la misma, los cambios en los desplazamientos a lo largo de Madrid provocan una gran confusión en los usuarios de este medio de transporte. En ocasiones, tienen que bajar de la bicicleta y continuar andando, ya que no les es posible encontrar un espacio seguro para circular.

Al igual que el peatón, el ciclista solo dispone de su propio cuerpo para protegerse: “No tiene carcasa, no tiene chapa, no tiene nada”, indica Miguel de Andrés. Cuando se trata de bicicletas o de personas andando es necesario pensar cuáles son las características de esa forma de desplazamiento, ya que no se puede tratar a peatones y ciclista de la misma forma que a una persona que va en coche. Por ello, desde Pedalibre exigen una normativa adecuada de seguridad jurídica y también acciones efectivas físicas que hagan que este medio de transporte se desarrolle de forma independiente. La bicicleta tiene que encontrar su propio lugar en Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios