www.madridiario.es
Los Reyes en su visita a la Real Fábrica de Tapices.
Ampliar
Los Reyes en su visita a la Real Fábrica de Tapices. (Foto: Casa de S.M. El Rey)

La Real Fábrica de Tapices cumple 300 años

Por MDO/E.P.
martes 16 de marzo de 2021, 15:33h

Los Reyes de España, Felipe y Letizia, han visitado este martes la Real Fábrica de Tapices, con motivo de su 300 aniversario, donde han visto trabajar a maestros y artesanos con las mismas técnicas centenarias que la han convertido en un referente internacional en el campo de la fabricación y restauración de tejidos.

Durante la visita, los monarcas han estado acompañados por el ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; y por el consejero de Educación y Juventud y consejero de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid y presidente del Patronato de la Real Fábrica de Tapices, Enrique Ossorio, quien ha destacado la importancia de la Real Fábrica como institución centenaria de la Comunidad de Madrid desde su fundación en la capital en 1721, según ha informado el Gobierno refional.

Según ha informado la Casa de S.M. el Rey en un comunicado, la visita de los Reyes comenzó en la Sala Francisco Bayeu con la presentación de los cuatro paneles Historia de la Real Fábrica de Tapices, Tapices, Alfombras y Restauración. A continuación, se dirigieron a la galería para observar la Acuarela de Florit de la antigua Real Fábrica de Tapices y el Tapiz 'Hechos de los Apóstoles' del Rey Felipe III.

Además, recorrieron el Primer y el Segundo Obrador, donde observaron las labores de fabricación y de restauración de tapices y de alfombras, como el encargo del Palacio Real de Dresde, que fue bombardeado en la Segunda Guerra Mundial y está siendo reconstruido con la colaboración de la Real Fábrica de Tapices, que ha ganado el concurso internacional convocado por el Land de Sajonia para la fabricación de tapices.

En la Sala Teniers, los Reyes descubrieron una placa conmemorativa de su visita y recibieron un Tapiz la Cepa (pequeño tapiz realizado por los alumnos de la escuela taller en 2014). Seguidamente, en el jardín de la Fábrica, visitaron una colección de plantas tintóreas.

Los Reyes finalizaron su recorrido en la nave de restauración textil, donde se encuentra la piscina de inmersión de lavado de tapices y la sala de tintes, y donde contemplaron las restauraciones, entre otras, de uniformes históricos de niños alabarderos de la Guardia Real y de un escudo de España de Presidencia del Gobierno.

Historia de la Fábrica

La Real Fábrica de Tapices cuenta con 300 años de experiencia en la fabricación y restauración de alfombras, tapices y reposteros. Fundada por Felipe V, la manufactura pronto se convertiría en un referente europeo para la fabricación de tejidos de lujo, gracias a la colaboración entre tejedores y pintores de la talla de Mengs, Bayeu o Goya. Desde sus inicios la Real Fábrica cumple una función fundamental en la conservación del patrimonio textil español, participando activamente en el desarrollo de procedimientos y tecnologías para la restauración de tejidos históricos contando con el apoyo de la Comunidad de Madrid en la promoción y difusión de su actividad.

En 1996 y ante la difícil situación que atravesaba la misma, en manos particulares, se decidió por parte de las Administraciones Públicas hacerse cargo de ella, estableciéndose como Fundación, cuyo Patronato lo forman: Patrimonio Nacional, Patrimonio del Estado, Ministerio de Cultura, Comunidad de Madrid, Ayuntamiento de Madrid y una serie de patronos a título individual. Sus instalaciones situadas en Atocha en Madrid fueran declaradas Bien de Interés Cultural en 2006.

Actualmente la Real Fábrica de Tapices se dedica a sus actividades tradicionales, como la fabricación de tapices (con pedidos del Gobierno de Sajonia, Banco de España o particulares, fabricación y restauración de alfombras, fabricación de reposteros para universidades, fundaciones, colegios profesionales). Cuenta desde hace dos años con una unidad de restauración textil, integrada con por titulados universitarios con master y/o doctorado en restauración textil, que aborda trabajos de cualquier naturaleza, desde mantones de Manila, uniformes, banderas, guiones procesionales, ornamentos litúrgicos, reposteros, tapices, entre otros.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios