www.madridiario.es
 Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de MAdrid, en la ASamblea de MAdrid
Ampliar
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de MAdrid, en la ASamblea de MAdrid (Foto: Chema Barroso)

La desescalada, las residencias, el aeropuerto de Barajas y la "ayusofobia" marcan el Pleno de la Asamblea

La Asamblea de Madrid debate sobre la desescalada, las residencias y Barajas

Por MDO
jueves 18 de junio de 2020, 12:40h

El Pleno de la Asamblea de Madrid de este jueves ha dirigido el debate hacia los planes que tiene la Comunidad de Madrid de cara al fin del estado de alarma el día 21 de junio y por el cual decaen las limitaciones, así como se ha discutido de nuevo sobre las nuevas informaciones conocidas sobre lo ocurrido en las residencias de ancianos durante la crisis del Covid-19 y la próxima apertura del Aeropuerto Adolfo Suarez – Madrid Barajas.

Como es norma, la primera pregunta a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, de la Sesión de Control al Gobierno ha sido realizada por Isa Serra, portavoz del Grupo Parlamentario Unidas Podemos – IU. La de la formación 'morada' ha criticado que el sistema sanitario esté ahora "peor" que cuando empezó la crisis del coronavirus. "Pedimos esfuerzo y muchísima precaución a los ciudadanos y por parte de este Gobierno se está haciendo lo contrario a proteger la vida", ha lanzado.

Serra ha asegurado que "no se han reforzado las plantillas" y que los 10.000 profesionales que se contrataron están "abandonados". Además, le ha acusado de "degradar" la Sanidad pública para "privatizarla". "Llevamos 25 años de gobierno del PP cuyo único objetivo ha sido degradar lo público para después decirnos que funciona muy mal y decir que necesitamos servicios privados para que cuando llegue una crisis como la de las residencias ustedes den una orden de prohibir las derivaciones y los que se pueden pagar la hospitalización se la paguen, y los que no se mueran", ha espetado.

Por su parte, Ayuso ha asegurado que si no fuera por la gestión del Gobierno regional hubiera habido "el triple de contagios entre los sanitarios y probablemente de fallecidos", por lo que hubiera "colapsado" el sistema, algo que, según ha asegurado, Podemos hubiera "deseado constantemente porque les gusta politizar absolutamente todo". Asimismo, la presidenta ha defendido que Madrid tiene "el mejor sistema sanitario del mundo, uno de los mejores y uno de los más generosos".

Según ha expresado, el sistema sanitario de la Comunidad "ha estado a la altura en las circunstancias más difíciles que se recuerdan en décadas" y ha incidido en que seguirán con la contratación de 10.000 profesionales, abrirán los quirófanos por la tarde en agosto y realizarán pactos de gestión con los hospitales para reducir listas de espera. La dirigente regional ha criticado que desde la formación 'morada' hayan "negado ayuda a las residencias privadas". "Son ustedes los que distinguen entre lo público y lo privado, en la Comunidad se ha vivido una auténtica guerra contra esta pandemia y todos los hospitales han trabajado para salvar vidas a contrarreloj", ha apuntado.

Ayuso ha asegurado que desde la Comunidad de Madrid seguirán con el refuerzo de las plantillas, acopiando material, con la construcción de un nuevo hospital en Valdebebas. "No hay más ciego que ustedes, el que no quiere ver, es lo que tiene", ha lanzado. Así, ha indicado que van a estar con prácticamente todos los centros de salud abiertos y con 13 consultorios. La jefa del Ejecutivo autonómico ha reconocido que no están "todos abiertos" pero porque no se pueden abrir "muchos de ellos" porque no tienen circuitos Covid-19 para proteger a los sanitarios.

“Tome usted medidas”

Por su parte, la portavoz del Grupo Parlamentario Vox, Rocío Monasterio, ha afeado a la presidenta de la Comunidad de Madrid que a "cuatro días" de que se vaya a abrir el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas envíe una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y le ha pedido que se ponga a "gestionar". Tal y como ha dicho Monasterio en su turno de pregunta, “a partir del 21 de junio tiene usted todas las competencias íntegras. Póngase a gestionar. A cuatro días de abrir Barajas no puede decirme que va a enviar una carta a Sánchez. Tome usted medidas", le ha insistido.

Según constaba en el acta de previsiones del Pleno de la Asamblea para este jueves, la de Vox preguntaba al Gobierno sobre cuántos enfermos de Covid-19 se han derivado desde Madrid a hospitales de otras comunidades autónomas durante los meses de marzo y abril, pero la portavoz de Vox ha trasladado que quería saber cuáles son los planes que está llevando a cabo para estar preparados y más fuertes ante esta crisis que "aún no ha terminado" y le ha pedido que estén "a lo que tienen que estar".

Según ha señalado Monasterio, “en el pico de la pandemia se necesitaron en España 3.900 camas de UCI. Disponemos de 4.600 en total. Usted afirmó recientemente que en Madrid no faltaron camas de UCI, ¿me está diciendo que, teniendo camas libres, no ingresaron? Porque lo que es una certeza es que madrileños fallecieron sin ingresar”, al tiempo que ha exigido que “queremos saber la verdad”. Del mismo modo, ha incidido en la urgencia de constituir ya la Comisión de investigación de residencias que el resto de grupos de la Mesa de la Asamblea ha decidido dejar aparcada en el calendario de julio.

“Proponemos una Comisión de investigación de residencias y pedimos que Pablo Iglesias sea el primero en comparecer y dar explicaciones por su gestión criminal y, ante todo, para saber qué ha pasado y estar mejor preparados”, ha explicado Monasterio. “Si no son capaces de analizar lo que ha fallado, ¿qué van a reconstruir si no parten de la verdad? Niegan ustedes lo evidente, como Sánchez. Y van a volver a repetir los mismos errores”, ha advertido.

La presidenta regional solo ha podido responder a la pregunta que le formulaba Monasterio acerca de cuántos enfermos de Covid-19 se han derivado desde Madrid a hospitales de otras comunidades, ya que Monasterio se ha quedado sin tiempo para continuar con la pregunta. A esto, Ayuso ha contestado que "ninguno" porque en la Comunidad había infraestructuras como Ifema por lo que no necesitaban "hacer ningún traslado".

"Nunca se dignaron a visitar un solo hospital"

Sobre la comisión de investigación sobre residencias, la presidenta ha sostenido que la oposición en la Asamblea quiere ponerlas en marcha para construir un relato "como si fuera un plató de televisión", para "partir" su Gobierno y "lanzar soflamas indignantes". Ha sido en respuesta a la pregunta del portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà, cuando Ayuso ha cuestionado "cuántas familias azuzadas por el dolor y alimentadas políticamente" van a llevar en otoño al Parlamento así como a cuántas familias "van a engañar y decir que la muerte de su padre y de su abuelo se podría haber evitado cuando era imposible ante la guerra que ha vivido la Comunidad".

"No sé como no se les cae la cara de vergüenza una y otra vez extrayendo casos concretos, manipulando la situación, actuando con tanta frivolidad y falta de empatía y de sensibilidad ante lo que ha sucedido en los hospitales y en las residencias", ha lanzado. Ayuso ha ironizado con que los diputados presentes de la izquierda son "grandes conocedores de la Medicina" porque sabían en cada momento lo que había que hacer y en cada decisión pero "nunca se dignaron a visitar un solo hospital".

"Ustedes tienen todas las recetas para ver qué se podía haber hecho en esas noches de dolor; y tienen la poca vergüenza de decirle a los médicos de la Comunidad qué paciente tenía que haber entrado en la UCI, si estaban atendidos por ser de la Sanidad pública o la privada... No sé como no les da congoja decirle eso a los médicos", ha sostenido. La jefa del Ejecutivo autonómico ha criticado de "absurdo" este relato y les ha pedido tener "un poco de dignidad y vergüenza".

Por otra parte, en cuanto al cambio de fase, Ayuso ha indicado que han sido "precavidos" a la hora de pedirlo porque al menos "la economía ha arrancado". La presidenta ha asegurado que al habérselo impedido el Gobierno regional en un primer momento "se ha colapsado el sistema económico en Madrid, mandando al paro 18.000 personas a la semana". Según ha explicado, lo que le parece "incongruente" es que haya habido "alarma absoluta para que los ciudadanos no pudieran ni bajar a comprar el pan" y ahora ya no exista "un protocolo a nivel nacional" para afrontar la situación tras el estado de alarma.

Por su parte, Gómez Perpinyà ha criticado que Ayuso haya "pataleado" por el cambio de fase y ahora cuando el Ejecutivo autonómico puede recuperar sus facultades como consecuencia del fin del estado de alarma "resulta que no tienen tanta prisa". "Son predicadores y practicantes de esa máxima que consiste en que cuando les toca piden máxima cautela y cuando les toca a otro se lanzan a la calle para aporrear una cacerola", ha espetado.

Según ha subrayado, al Gobierno regional "lo último que le ha preocupado es la salud de los madrileños". A su parecer, son "un auténtico desastre, que ha llegado tarde a todas las citas importantes de la gestión de esta pandemia, un gobierno que efectivamente se ha abonado a todas las protestas pero no a hacer sus deberes".En este sentido, ha asegurado que los españoles no tienen "madrileñofobia" sino "ayusofobia". "Los madrileños han hecho un ejercicio de responsabilidad inmenso justo todo lo contrario de su Gobierno", ha espetado.

"Céntrese en las lagunas de sus competencias"

Retomando el tema del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas tras la pregunta del portavoz del Grupo Parlamentario Socialista y líder de la oposición, Ángel Gabilondo, la presidenta ha indicado este jueves que "no es verdad" que el Gobierno central tenga un protocolo preparado para abrir el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, motivo por el que le ha enviado una carta con diversas propuestas, y teme "volver al principio" de esta crisis del coronavirus.

Gabilondo ha preguntado al Gobierno sobre las actuaciones que ha activado para el final del confinamiento en la Comunidad de Madrid, al tiempo que ha señalado que la actitud del Ejecutivo autonómico en relación con el estado de alarma ha pasado del 'fuimos los primeros' en las restricciones, "a llevar a los tribunales al Gobierno de España por mantener a Madrid en Fase 0".

"Comprendemos que no es fácil, nunca lo fue. Y la Comunidad aún no tiene dispuestas las acciones para el día después del estado de alarma. Cuidado con los repuntes y con los rebrotes. Anuncia que procederemos con cautela, de modo progresivo y escalonado. De acuerdo, pero no bastará con una recopilación de normas de última hora. Han de conocerse con antelación para asegurar su cumplimiento y adoptarse medidas para afrontarlas bien. Y su Gobierno anda retrasado. Madrid necesita un plan de contingencia ante el Covid-19, claro y flexible", ha defendido Gabilondo. En este punto, el portavoz socialista le ha afeado a Ayuso que se centre en reclamar un plan Barajas "que ya existe" y en construir un hospital de epidemias "más que discutible". "Céntrese en las lagunas de sus competencias", le ha pedido.

En su turno de palabra, la presidenta regional ha replicado que en la Comunidad de Madrid no fueron a los tribunales porque el Gobierno central no les dejara pasar de fase, sino que lo hicieron porque no les explicaban los motivos por los cuales no avanzaban en la desescalada. Ha reiterado que mañana presentarán un decreto en el que se contemplarán todas las medidas de cara al final del estado de alarma y ha asegurado que entiende la preocupación de Gabilondo por este tema, al igual que la suya mientras ha pedido a Sánchez que la reciba y no lo hace.

Asimismo, la dirigente madrileña ha afeado a los socialistas que vean como una "provocación" la carta que envió a Sánchez sobre el plan de Barajas, cuando lo único que quieren desde la Comunidad es que "la historia no se repita". "No es verdad que el Gobierno tenga un protocolo para Barajas, tiene para la terminal pero no un protocolo de entrada. No hay ningún vuelo cancelado, no se están viendo con qué países podemos tener problemas ni estrategias serológicas. Es que, vamos a volver al principio mientras el delegado del Gobierno (José Manuel Franco) dice que hay que alentar manifestaciones", ha criticado.

Por último, ha reclamado que tiene "derecho" a ser recibida por su Gobierno, por su "presidente". "Aquí hemos pasado de un estado de alarma como tal a la nada... Había otros planes ocultos", ha lamentado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
10 comentarios