Diputados en la Asamblea de Madrid (Foto: Chema Barroso)
La Asamblea recuerda Auschwitz y guarda un minuto de silencio por el último trabajador de Metro fallecido por asbestosis
La Asamblea se reúne en un Pleno extraordinario
Por MDO/E.P.
jueves 28 de enero de 2021, 10:25h
La Asamblea de Madrid, que este jueves celebra un Pleno monográfico sobre las actuaciones del Plan Territorial de Protección Civil de la Comunidad de Madrid (PLATERCAM), ha recordado antes del inicio de la Sesión de Control al Gobierno los crímenes de Auschwitz mediante una declaración institucional y ha advertido de los peligros del totalitarismo, persecución, discriminación, intolerancia, racismo y xenofobia ante los que se comprometen "a no mirar hacia otro lado" y a hacer patente "su compromiso con los valores democráticos, la libertad, la justicia y el derecho a la diferencia".
Los parlamentarios han indicado que el 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas descubrían incrédulas lo que quedaba de los seres humanos encerrados en el campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, donde fueron asesinadas un millón y medio de personas.
"El mundo no volvió a ser igual. Hoy, desde la Asamblea de Madrid, proclamamos nuestro firme compromiso para que el mundo sea mejor. Los testigos directos del horror nos van dejando y la necesidad de asumir el compromiso de mantener el recuerdo es cada año más acuciante. El Holocausto empezó con el antisemitismo y terminó siendo el mayor crimen cometido por un país culto y civilizado en la historia de la Humanidad", han sostenido.
Así, rinden su "sentido homenaje a millones de personas inocentes que fueron asesinadas por su origen étnico y por sus creencias políticas y religiosas". "El pueblo judío es nuestra memoria y honrar a las víctimas del Holocausto es confirmar nuestra defensa de la democracia y la libertad. Los crímenes de Auschwitz deben permanecer vivos en la memoria de las futuras generaciones como advertencia ante los peligros del totalitarismo, persecución, discriminación, intolerancia, racismo y xenofobia", han lanzado.
Por ello, los diputados de la Asamblea de Madrid se han comprometido a no mirar hacia otro lado, a hacer patente su compromiso con los valores "democráticos, la libertad, la justicia y el derecho a la diferencia". Tal y como han zanjado, "nos manifestamos contrarios a los sistemas totalitarios y las ideas que justifican los crímenes contra la humanidad. Nos mantenemos alerta ante esta amenaza que puede surgir en cualquier momento y en cualquier lugar, especialmente en situaciones de crisis como la actual".
Minuto de silencio
Además, los diputados de la Asamblea de Madrid han guardado este jueves un minuto de silencio en memoria del trabajador de Metro que ha fallecido diagnosticado de asbestosis y de Flora, la mujer que ha sido asesinada en Puente de Vallecas el pasado 17 de enero, víctima de violencia de género.
El trabajador de Metro se trata de se trata de Santos González, uno de los empleados que tenían reconocida la enfermedad profesional por los efectos de la exposición a fibras de amianto presentes en la red del suburbano. Se incorporó a trabajar en Metro en 1976 y estuvo muchos años desplegado en mantenimiento de escaleras mecánica. Por otro lado, los parlamentarios también han guardado un minuto de silencio en memoria de Flora. Se trata de la primera víctima machista del 2021.
La última se localizó en Torrejón de Ardoz el día de Nochevieja, cerrando con tres asesinatos machista el año pasado. Fue detenido a un varón de 85 años, el presunto homicida, que presentaba múltiples heridas, al parecer autoinfligidas, en el tórax y abdomen, según informó la Policía Nacional.