Los vecinos de Puente de Vallecas y Retiro demandan desde hace dos décadas acabar con el muro de hormigón que los separa. Todos los grupos municipales acordaron por unanimidad en marzo de 2021 eliminar el scalextric situado sobre la avenida de la Albufera y la izquierda denuncia ahora un incumplimiento del pacto. Este martes se ha celebrado en sendos distritos afectados un Pleno extraordinario para reclamar que se agilice esta operación, a petición de Más Madrid y PSOE. En ambas sesiones, todos los grupos han votado de nuevo a favor de la propuesta contando con el vecindario afectado. "La redacción del proyecto se llevará a cabo en esta legislatura con el fin de que su ejecución pueda iniciarse en el próximo mandato por el equipo de Gobierno que resulte de las elecciones municipales en 2023", señala el texto aprobado.
El área de Medio Ambiente y Movilidad comunicó el pasado mes de abril que el plan inicial para soterrar el puente y derribarlo es "inviable". Tras estudiar este proyecto, que data de 2006, los técnicos han detectado que enterrar el tramo de 500 metros previsto no evitaría que "un gran volumen" de vehículos siguiesen circulando en superficie, ya que es el principal acceso de la M-30 a Retiro y Puente de Vallecas. El argumento, sin embargo, no convence al concejal de Más Madrid Nacho Murgui, quien remarca que este soterramiento no es necesario porque "el objetivo es disminuir el tráfico rodado".
"Si pusiéramos 25 carriles más también se llenarían de coches", ha señalado antes de apostillar que "hay que tender a un modelo en el que se reduzca la movilidad en automóvil". Su compañero de partido Paco Pérez pone el acento en que el Consistorio ya sabía que el proyecto de 2006 no funcionaba, por lo que "no hicieron los deberes". "Tenían que haber hecho un estudio de alternativas", ha ahondado.
En la misma línea se ha pronunciado la portavoz del grupo, Rita Maestre, quien ha incidido en que "Almeida ha hecho perder el tiempo a los vecinos". La delegada de Obras y Equipamientos ya advirtió hace 15 meses que el desmantelamiento no podría ejecutarse hasta 2023, pero se comprometió a elaborar el diseño en el presente mandato. "Siempre fuimos muy realistas y nunca hemos dicho que unas obras de esta envergadura puedan hacerse chasqueando los dedos, pero al compromiso de dejar redactado el proyecto esta legislatura no se va a llegar", ha afeado.
Asimismo, la líder de Más Madrid ha sido crítica con que el Gobierno impida que se desarrollen las iniciativas que propone la oposición para reformar el entorno del scalextric. "Como en muchos otros casos de intervención urbana no han llegado a tiempo a poner encima de la mesa ningún proyecto propio y, por eso, pretenden que no salgan adelante los nuestros", ha reprobado.
Tanto Nacho Murgui como Paco Pérez han defendido en las sesiones plenarias de esta tarde que el Ayuntamiento de Madrid "cumpla el acuerdo y este muro de dióxido de nitrógeno y cemento gris se convierta en una zona verde de disfrute para los vecinos". En concreto, Más Madrid plantea articular en el espacio que libere el puente un parque urbano de 13 hectáreas que mejore la calidad ambiental de este enclave.
El PSOE insta a "dejarse de excusas"
Por su parte, el PSOE ha pedido al Partido Popular que "se deje de excusas". "Es necesario que dejen de estudiar lo estudiado y de liarse con informes y que lo desmonten ya, que regeneren toda esa zona para ser capaces de crear nuevas zonas verdes en la ciudad de Madrid", ha subrayado la portavoz, Mar Espinar. La edil cree que esta brecha urbanística "tiene una solución" e insta al equipo de Gobierno a "tomar en algún momento las riendas del Ayuntamiento" y encontrarla. "Esta sería la mejor excusa", ha asegurado la concejala socialista.