www.madridiario.es
Nivel de alerta amarillo en el parque del Retiro.
Ampliar
Nivel de alerta amarillo en el parque del Retiro. (Foto: Chema Barroso)

La izquierda acepta repensar el cierre por calor del Retiro: "Se pueden balizar árboles y abrir el resto"

sábado 29 de abril de 2023, 09:00h

Madrid experimentó en 2022 el verano más caluroso de los últimos 18 años. El mercurio superó los 36,5 grados 40 días, marcando más de 38,5 en hasta 18 jornadas. Este exagerado calor se contagió por toda la geografía española y la época estival cerró como la más cálida jamás registrada, con 2,2 grados por encima de la media. Esta semana, los termómetros de la capital reflejaban más de 30 grados en medio de una de las peores sequías que se recuerdan en el país desde 1970. Los meteorólogos anticipan un verano abrasador y en la ciudad se ha reabierto el debate sobre si procede cambiar el protocolo que pauta el cierre del Retiro y otros parques históricos ante episodios de altas temperatutas para que los ciudadanos puedan refugiarse en sus sombras.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, expresó el miércoles su disposición a modificarlo, pero impuso la condición de alcanzar el consenso de todos los grupos políticos. Así, los emplazó a sentarse "inmediatamente" si todos estuvieran de acuerdo. Evita el regidor tomar una decisión de forma unilateral para evitar represalias ante cualquier percance y así lo explicó: "Si por cualquier razón se produce una desgracia, no tengo ninguna duda de que nos echarían la culpa y tratarían de aprovechar el accidente desgraciado que se pudiera producir". Según informó la portavoz del Gobierno municipal el jueves, ninguna formación había respondido al ofrecimiento.

Según cifras del área de Medio Ambiente y Movilidad, el Retiro se cerró hasta en 13 ocasiones por climatología adversa entre enero y septiembre de 2022, incluyendo varios días por calor extremo y fuertes rachas de viento. La Asociación de Vecinos Retiro Norte teme otro verano sin poder resguardarse en este espacio más fresco. Su secretario, Félix Sánchez, entiende que se precinte cuando nieva o hay fuerte viento, "pero no con alerta roja por calor". "Que no sean capaces de garantizar itinerarios de acceso mínimos cuando calienta no es de recibo", critica.

El protocolo de cierre que se aprobó en 2019 supuso un "avance" en la conservación del arbolado, que desde entonces se revisa con más exhaustividad y periodicidad, por lo que los árboles se encuentran "en mejor estado", sostiene. "Comprendo que el alcalde no asuma la responsabilidad de cambiarlo en solitario, pero el riesgo cero no existe y se debe hacer un mejor balance entre el riesgo y la salud pública", agrega. Los más perjudicados por la clausura, recuerda, "son los mayores, los más vulnerables". Las obras en el parking bajo el parque infantil de la Plaza del Doce de Octubre han eliminado esta alternativa para los más pequeños. "Necesitamos más sombras", reclama Sánchez.

Zonas precintadas por alerta amarilla en el Retiro. Foto: Chema Barroso

La izquierda, partidaria de revisar la normativa

Todos los partidos de la izquierda se han manifestado partidarios de repensar el cierre del parque. El PSOE envió el pasado verano una carta al Consistorio en la que recordaba que "otras ciudades españolas y europeas no aplican estas medidas tan restrictivas y descartamos que en ellas no velen por la seguridad de sus vecinos". Ya entonces pedían que el Consejo Asesor del Arbolado determinase la eficacia de esta medida y desde el equipo de la candidata socialista a la Alcaldía Reyes Maroto se pronuncian en la misma línea preguntados por Madridiario: "Deben ser estos expertos, y no ningún responsable político, quienes decidan si los parques han de cerrarse en episodios de calor".

Roberto Sotomayor, candidato de Podemos, traslada a este medio que "solo en la cabeza del peor alcalde de la historia, negacionista del cambio climático, tendría sentido cerrar el Retiro en plena ola de calor, más aún cuando es una de las pocas zonas verdes de Madrid que conserva temperaturas menos agresivas porque hay árboles, agua y sombra". "La mayoría", dice, "no ha corrido la misma suerte después de que Almeida haya cortado casi 100.000 árboles maduros". El líder de la formación morada insta a cambiar "urgentemente" el protocolo porque la seguridad "se garantiza con personal y mantenimiento", algo en lo que "ha vuelto a fracasar Almeida". Por su parte, se compromete a instalar una 'playa' en cada barrio en forma de juegos acuáticos. "Necesitamos un escudo climático", defiende.

El candidato al Ayuntamiento por Recupera Madrid, Luis Cueto, reclama a un alcalde "irresponsable" la asunción de responsabilidades. "Lo que no puede ser es que en las dos últimas semanas solo haya dicho: solo tomaré una decisión con los cantones si me arropa la oposición y solo tomaré alguna decisión sobre los parques si me arropa la oposición. Si usted no sabe gobernar, dimita", ha zanjado. Con todo, el edil se ha mostrado a su disposición para "reformar cualquier protocolo que pueda ser mejorable y este seguramente lo es". Así, el actual concejal del Grupo Mixto apuesta por "balizar los árboles en situación más delicada" y abrir el resto del parque, en especial al lado de los estanques para que la gente pueda refrescarse.

Un protocolo tras dos tragedias

El 'Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado en los Jardines del Buen Retiro de Madrid' se aprobó el 6 de junio de 2019 con el Gobierno de Manuela Carmena en funciones. Determina tres tipos de alerta: roja, por la que se ordena el cierre; naranja, por la que se restringe el acceso a zonas infantiles, deportivas y de mayores, se suspenden los eventos al aire libre y se recomienda que los usuarios abandonen el recinto; y amarilla, por la que también se prohibe el acceso a áreas infantiles, deportivas y de mayores. Este mismo semáforo de riesgo y medidas se aplican sobre el Jardín del Capricho de la Alameda de Osuna, los Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste y los parques Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Torre Arias, Quinta de los Molinos, Quinta de la Fuente del Berro, del Oeste, Dehesa de la Villa y Lineal del Manzanares.

Semáforo de alertas del protocolo: Fuente: Ayuntamiento de Madrid

En los últimos 10 años fallecieron en el Retiro dos personas por trágicos sucesos vinculados al arbolado. En 2014 murió un hombre de 38 años tras caerle encima una rama y un niño de cuatro años perdió la vida en 2018 tras desplomarse sobre él un árbol. Ambas desgracias llevaron al Ayuntamiento de Madrid a revisar el protocolo previo y actualizarlo. El pasado verano se reabrió el debate sobre analizar si las medidas que incluye se adecuan a las necesidad de refugios climáticos de la ciudad. Ante las críticas de la oposición por el precinto del Retiro en olas de calor, el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, aseguró su intención de no cambiar el protocolo. "Solo lo haríamos si los técnicos lo justificasen y hasta ahora piensan que ha funcionado", insistió. En enero de 2023, tras un cierre del parque de dos días por vientos que superaron los 75 kilómetros por hora, informó de la caída de dos árboles de grandes dimensiones y de hasta 40 ramas "algunas en zonas de paso", justificando así que la normativa actual siga vigente. No obstante, el alcalde no se opuso esta semana a debatir la idoneidad de rectificar la normativa.

La Asociación de Amigos de los Jardines del Buen Retiro han convocado para el próximo 4 de mayo su propio debate sobre el parque a las 19:00 horas en la Casa de Vacas. En él participarán representantes de todos los partidos que concurren a las elecciones del 28-M, a excepción de Vox, que ha rechazado la invitación. Por el PP acudirá José Antonio Martínez-Páramo, en la lista de Almeida; por Más Madrid el edil Nacho Murgui; por el PSOE la concejala Emilia Martínez; por Ciudadanos el concejal y presidente de la Junta de Retiro, Santiago Saura; por Podemos Mariano Muniesa, en la lista de Sotomayor; y por Recupera Madrid su propio candidato a alcaldable, Luis Cueto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios