www.madridiario.es
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y candidato a la Alcaldía de la capital del PP en las elecciones de mayo
Ampliar
José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid y candidato a la Alcaldía de la capital del PP en las elecciones de mayo (Foto: Chema Barroso)

Almeida gana las elecciones pero no alcanza la mayoría absoluta, según una encuesta

Por MDO/E.P.
miércoles 15 de febrero de 2023, 11:25h

El alcalde de Madrid y candidato del PP a revalidar el cargo, José Luis Martínez-Almeida, ganaría las elecciones municipales del próximo 28 de mayo con hasta 28 ediles, uno menos de la mayoría absoluta, según una encuesta realizada por GAD3 en el mes de enero encargada por el Grupo Municipal Popular, de la que se desprende que Podemos logra representación en el Palacio de Cibeles y el Cs de Begoña Villacís se quedaría fuera del hemiciclo.

De este modo, el PP de Madrid recibiría el 45,1 por ciento de los votos, lo que se traduce en 28 concejales de los 57 elegibles. Estos resultados suponen incrementar en 13 los concejales obtenidos por el PP en las pasadas elecciones municipales de 2019, el peor resultado obtenido en la capital.

Según esta encuesta, la lista liderada por Martínez-Almeida obtendría más concejales que todas las opciones de izquierdas juntas (25). En segundo lugar se situaría Más Madrid, con el 18,3 por ciento de los votos y 11 concejales, seguido del PSOE, con el 17,2 por ciento de los votos y entre diez y 11 concejales.

En cuarto lugar saldría elegido Vox, con el 6,7 por ciento de los votos y cuatro concejales, los mismo que ahora, seguido de Podemos, que entraría en Cibeles con el 6,4 por ciento y entre tres y cuatro concejales. No obtendrían representación ni Ciudadanos, con el 3,9 por ciento de estimación de votos, ni Recupera Madrid, con el 1,2 por ciento de votos.

La encuesta se realizó mediante 1.004 entrevistas telefónicas de entre cuatro y cinco minutos, asistidas por ordenador, y llevadas a cabo del 4 al 10 de enero de 2023, con un error muestral del 3,2 por ciento (n=1.004) para un grado de confianza del 95,5 por ciento (dos sigmas) y en la hipótesis más desfavorable de P=Q=0,5 en el supuesto de muestreo aleatorio simple. Las cuotas se determinaron por sexo, edad y ámbito geográfico del censo electoral (INE).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
10 comentarios