Este martes, Día de la Almudena, fue el turno de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de "venir a divertirse" al programa de Antena 3, El Hormiguero, presentado por Pablo Motos.
En plena crisis del PP de Madrid, la presidenta de la región acudió al programa, donde hizo una entrada estelar y fue recibida con gran exaltación por parte del público, el cual gritaba "¡Presidenta!", algo que, reseñó el presentador del show, "no se lo suelen hacer a todos los políticos". "Yo soy muy llorica, a ver si vamos a comenzar con la lágrima fácil", respondió Díaz Ayuso.
Durante su entrevista, la dirigente habló sobre el tema estrella de las últimas semanas, defendiendo que es una persona "leal" que nunca iría contra quienes la han puesto donde está.
"Yo no voy a denunciar a nadie, no voy a ir contra nadie, simplemente he dicho que tengo ilusión, que quiero dar un paso adelante", manifestó.
Hizo hincapié en que los conflictos pasan "en todas las familias" y, concretamente, en los partidos políticos cuando "van a llegar las épocas de los congresos". A pesar de ello, recalcó que tiene buena relación con el presidente de su partido, Pablo Casado, y rechazó que este no quiera que lidere el partido en Madrid por temor a que pueda ser su relevo. A su parecer, "si tuviera miedo" no la hubiera puesto "como candidata".
"Soy una persona primero de este partido político, no estaría en otro, está es mi casa después de toda una vida de trabajo. Soy leal a mi organización y también a las personas que han confiado en mí. Lo he sido a lo largo de estos años y ahora también con Pablo Casado", reiteró.
"Si me hubiera preguntado, todo tiene explicación"
La presidenta también habló sobre la polémica del bloqueo en Whatsapp al secretario general del PP, Teodoro García Egea. "Si me hubiera preguntado, todo tiene explicación, y hubiera sido bastante mejor", sostuvo.
Ayuso bromeó con que su "martirio" es que tiene un teléfono de hace "de entre diez y 15 años" que tiene "toda España". Por ello, explicó que adquirió otro para tener "línea directa con lo urgente": su Gabinete y con los consejeros.
Según contó, el problema es que este número se le ha empezado a dar a más gente y ahora "lo tiene la otra mitad de España". "Digo para tener a todo el mundo en los dos teléfonos no estoy así... Cierro el paso en el segundo y estoy en el primero y ahí ha venido un lío de narices", declaró.
Ayuso sostuvo que en el primero García Egea no está bloqueado, al igual que otros dirigentes, y dejó claro que no ha sido ella la que ha contado que esto ha sucedido. De hecho, compartió que ha tenido que mandar un mensaje para dar explicaciones sobre los bloqueos. "Esto es una absurdez de patio de colegio", sentenció.
"Al servicio de España desde Madrid"
"Yo lo que creo es que hay pensar en cómo se sale de esto. Yo tengo claro que unidos. Pensando en el interés de España porque nos necesita, porque somos un partido que es la alternancia a muchas políticas que estamos ahora mismo sufriendo", dijo, para después señalar que espera que la situación "acabará pronto".
"Quiero dar ilusión a la casa, unidad en Madrid y llevar la ilusión del 4M, que es evidente que existe, a todos los rincones de mi comunidad", destacó. La presidenta madrileña insistió en que tiene muy claro que su vida es la Comunidad y que está "al servicio de España desde Madrid, y de todos los ciudadanos que buscan un lugar de prosperidad, de entendimiento y de libertad".
Palabras a Almeida
Ese mismo martes, la foto más buscada fue la del reencuentro entre ella y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. En el programa, Ayuso incidió en que, hagan lo que hagan, tienen "el foco" y que, a pesar de que la situación es "complicada", representan a dos administraciones que en los momentos más difíciles se han apoyado "mucho". "Lejos de erosionarnos, siempre hemos estado juntos", reiteró.
Defendió también que tienen "química" y que no hay ninguna declaración pública ni privada donde no se hayan apoyado. Así, subrayó que son un "tándem no solo muy bueno en las encuestas y en las urnas", sino que han dado su "vida por Madrid" y están centrados "en lo importante". Añadió que lo que han hablado es que se mantendrán "unidos" pase lo que pase".
Desconoce si Almeida también se presentará a liderar el partido en Madrid. "En mi equipo siempre estaría él", dijo.
"La última en hablar"
Por otra parte, subrayó que ha dado un paso adelante anunciando que quiere presentarse a liderar el PP de Madrid cuando se lleva "un año y medio" hablando del tema, de terceras vías y de bicefalias. "Yo he sido la última en hablar", comentó.
Ayuso justificó que el año pasado su Gobierno estaba viviendo una situación "muy complicada", soportando una pandemia y ella estaba "centrada en lo que estaba", pero después de haber sorteado esto y de haber pasado dos veces por las urnas, le tocaba "ser transparente" y dar el paso. A renglón seguido, defendió que el congreso regional debe celebrarse "pronto" porque "cuando hay un conflicto prolongarlo no ayuda nada".
Consideró que su postura es "coherente" porque al igual que otros presidentes autonómicos, al ser la cabeza visible, se tiene que "responsabilizar" de la marca de su partido en la autonomía y de la lista electoral.
Para Ayuso, lo de las listas "no es tontería" porque, según recalcó, es importante responsabilizarse de las personas que están con uno. La presidenta incidió en que ahora mismo la lista "se hace entre muchos y el candidato está a mirar".