La movilización, convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP)-Marea Blanca, ha arrancado a las 12 horas desde la Cuesta de Moyano. Pese a que el recorrido esperado iba desde la Cuesta de Moyano hasta la Plaza de Cibeles, los manifestantes se han encontrado al llegar a la altura de la Plaza de la Lealtad con los furgones de la Policía Nacional, que les frenaban el paso obligando a los asistentes de la movilización a desviarse en su llegada al Ayuntamiento. No obstante y bajo los gritos de 'Vergüenza', la gente ha continuado su camino por el Paseo del Prado.
Una protesta que llega bajo el lema 'Sin Sanidad Pública, no hay derecho a la Salud' en "unos momentos críticos que afectan considerablemente a la salud de toda la población" y tras casi tres años del cierre de los SUAPs que funcionaban antes de la pandemia.
En esta línea, los convocantes cargan contra un Gobierno de la Comunidad, dice, "vendido a la empresa privada especulativa", poniendo en riesgo "de manera temeraria, displicente, ofensiva y grave" la salud de todos. "Denigra a los equipos, con escaso talento quiere pisotear a médicos y enfermeros mientras se dedican a gobernar con un abuso de poder impropio en democracia y palpablemente dictatorial para nutrir el negocio con nuestra salud a costa de la descapitalización de nuestra Sanidad Pública y del uso indebido del dinero que nos pertenece", señala.
La nueva edición de la Marea Blanca coincide con la huelga de casi 5.000 médicos y pediatras de Atención Primaria que arrancó el pasado 21 de noviembre. La Comunidad de Madrid "ha llegado demasiado lejos", subrayan los organizadores del acto para censurar su "agresión permanente e incapacitante" al sistema público.
También servirá para denunciar "la barbaridad" del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso con el modelo de urgencias extrahospitalarias y reclamar la vuelta al modelo anterior con 37 Servicios de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) y equipos completos en todos ellos.
"Consideramos inviable un modelo que nos deja sin apenas médicos y poniendo responsabilidades que no corresponden a enfermeras, a los que se suman los celadores", han indicado los convocantes, que remarcan: "Urgencias cerradas, muertes aseguradas".
Censuran así los tres tipos de centros 24 horas, con 49 de ellos con equipo completo (médico, enfermera y celador), a los que se suman el CUE de El Molar y la Casa de Socorro de Alcalá, y el resto, 29, sin facultativo presencial. De los primeros, 39 corresponden a los antiguos Servicios de Atención Rural (SAR) y diez a los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP).
"No aceptamos la barbaridad que mantiene este Gobierno", explican los convocantes, que reclaman la apertura "inmediata" de los SUAPs con la "incorporación de sus profesionales". "Decimos no al cierre de centros de Atención Primaria y al ataque persistente a esta joya de la sanidad pública madrileña", reclaman.
En este sentido, han exigido que todos los centros cuenten con equipos completos (médico, enfermera y celador) "para que cada uno ejerza su papel". "Ni enfermería, ni personal administrativo ni celadores son personal preparado para diagnosticar la enfermedad", han aclarado.
En esta línea, han puesto el acento en el "desatino, abuso de poder y negligencia prevaricadora" de un Gobierno madrileño "que ataca a la Salud Pública". "Sobren políticos y consejeros, sobran por inútiles, porque carecen de programa; porque actúan con mala fe, con arrogancia y escasa inteligencia", han zanjado.
"La situación social requiere de inteligencia y orden. Isabel Díaz Ayuso carece de ambos, sigue destrozando España porque sigue destruyendo Salud. Sigue "erre que erre" en su ensimismamiento absurdo y caprichoso con una ineficacia inservible para el pueblo soberano que exige un cambio radical y que trabajará para que se produzca por todas las vías posibles", han defendido.
Tanto es así que la 'protagonista' de la movilización ha sido la presidenta de la Comunidad, a quien le han dedicado cánticos como 'Ayuso y su hermano nos roban a dos manos' y carteles como 'Clasista e incapaz, fuera Ayuso ya' o 'Con Ayuso hay abuso'.
Apoyo de Más Madrid y Podemos
Las portavoces de Más Madrid en la Asamblea y en el Ayuntamiento, Mónica García y Rita Maestre, respectivamente, han atacado la "soberbia e incapacidad" del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso para llegar a un "mínimo diálogo" con los sanitarios.
Maestre, la primera en tomar la palabra, ha apuntado a unos gobiernos del PP que "no solo no recogen las reivindicaciones de los sanitarios, sino que, de forma continua y sistemática, les insultan, humillan y no reconocen su papel en la sanidad".
"En Más Madrid les decimos 'gracias' a los profesionales sanitarios porque nos cuidan, previenen y luchan no solo por sus condiciones laborales sino porque todos tengamos derecho a una sanidad de calidad", ha remarcado Maestre, quien ha trasladado a los sanitarios el ánimo y apoyo de su organización.
García, por su parte, ha lamentado la "escena casi kafkiana vivida ayer en la consejería de Sanidad" cuando "unos médicos que entraban a negociar se tuvieron que encerrar para que el consejero, Enrique Ruiz Escudero, y la señora Ayuso les escucharan".
"Esto es un síntoma más de la soberbia e incapacidad del Gobierno de Ayuso para llegar a soluciones y a un mínimo diálogo. Es una actitud vejatoria y humillantes con los profesionales sanitarios a los que aplaudimos a las ocho de la tarde todos los días de la pandemia", ha analizado García.
La diputada ha remarcado "que con la sanidad no se juega" y ha reclamado al Gobierno de Ayuso "que se siente a negociar con los médicos con la misma facilidad con la que se sienta con los 'fondos buitre'".
Además, la diputada autonómica de Podemos Alejandra Jacinto ha exigido a la presidenta "que deje de torturar a los sanitarios que piden derechos mínimos".
"Estamos apoyando la movilización de hoy de la Marea Blanca a te el plan de desmantelamiento de la sanidad pública de Ayuso. Le exigimos que deje de torturar a los sanitarios que están pidiendo unos derechos mínimos para poder atender bien a los pacientes", ha declarado Jacinto desde la manifestación.
La diputada ha advertido a Díaz Ayuso que seguirán las movilizaciones para "proteger los derechos ante un Gobierno que antepone su arrogancia, como con la aprobación de unos presupuestoa que necesita la Comunidad".
En la misma línea, el precandidato de Podemos a la Alcaldía de Madrid, Roberto Sotomayor, ha calificado de "muy triste" que la ciudadanía "tenga que esperar 15 o 20 días para llevar a sus hijos al pediatra o que haya 925.000 personas en listas de espera".
Sindicatos como la Confederación General del Trabajo (CGT) han estado también presentes en la marcha.
Personalmente ño conozco ningún madrileño que se vaya a operar a otra Comunidad pero en cambio si en el caso contrario. Siempre hay que mejorar pero aquí partimos de mejor base
46243 | Ana Sánchez - 17/12/2022 @ 15:22:27 (GMT+1)
A Belén pastores debemos marchar,
que el Rey de las koletas ha nacido ya
Vamos pastorcillos, que el Rey celestial,
tiene por morada humilde portal (Marqués de Galapagar)
A Belén pastores debemos marchar,
que el Rey de las koletas ha nacido ya
La Virgen Yolanda mimándolo está,
de rodillas todos vámosle a adorar.
A Belén pastores, nos va a vomitar
que con las mareas mareado está.
46239 | la ley del embudo - 17/12/2022 @ 13:38:39 (GMT+1)
Ahhhh que aquí a pocos kilometros de la Comunidad de Madrid en Castilla la Mancha están mucho peor en sanidad y no hay ruido ninguno ni batas blancas por que será ??