www.madridiario.es
Fundación Merck
Ampliar
Fundación Merck

Fundación Merck y ASEICA firman un convenio para el impulso de las vocaciones científicas y convocan los premios 'CONÓCELAS'

Por MDO
miércoles 29 de septiembre de 2021, 18:05h

La Fundación Merck Salud y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) han firmado un convenio por el Impulso de las Vocaciones Científicas con la convocatoria de los Premios ‘CONÓCELAS’ 2022. Una colaboración rubricada por el presidente de ASEICA, Luis Paz-Ares, la vicepresidenta y responsable de ASEICA-Mujer, Marisol Soengas y la presidenta de la Fundación Merck Salud, Carmen González Madrid, con el fin de promover, impulsar, dar visibilidad, divulgar y despertar el interés por la ciencia y la oncología particularmente entre las mujeres jóvenes.

Tras la firma y la presentación de la convocatoria de los premios ‘CONÓCELAS’ 2022, Luis Paz-Ares presidente de ASEICA, ha destacado el apoyo de Fundación Merck Salud a esta iniciativa de ASEICA que es “importante porque presenta ante los más jóvenes el talento de mujeres investigadoras referentes, dinámicas y comprometidas con la ciencia”.

La iniciativa ‘CONÓCELAS’ surge del grupo colaborativo ASEICA-Mujer “para romper estereotipos, porque nos encontrábamos repetidamente con que una gran mayoría de estudiantes, chicos o chicas, tanto en colegios e incluso en la universidad, consideraban a las científicas como personas ‘raras’, ‘aburridas’ o inasequibles”, indica Marisol Soengas, vicepresidenta de ASEICA e impulsora de ‘CONÓCELAS’. “Muy pocos nos podían nombrar más de una investigadora en cáncer, y este desconocimiento se extiende a la población general”. ‘CONÓCELAS’ está enmarcado en acciones del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y se lanzó con el lema “descubrir a las detectives del cáncer”. El objetivo es dar visibilidad a las ‘mujeres detrás de la bata’: cómo son, cómo empezaron, cómo orientaron su carrera y cómo han llegado a ser grandes investigadoras punteras en sus campos.

Para conocer más, Fundación Merck Salud y ASEICA-Mujer han creado un vídeo acerca del proyecto.

El punto diferencial de ‘CONÓCELAS’ es la cercanía. Colegios, institutos y universidades se conectan en directo con investigadoras de ASEICA, para que sus estudiantes puedan contactar con ellas de forma online en charlas de tú-a-tú. Estas conexiones se establecen desde las aulas, sin ninguna infraestructura o gestión adicional. En la edición de 2021 participaron 145 investigadoras y casi 6.500 alumnos y alumnas. El éxito fue rotundo, con una gran presencia en prensa, radio, televisión y redes sociales. “Tuvimos más de 9 millones de impactos solo en Twitter” indica Soengas.

La Fundación Merck Salud y ASEICA han aunado esfuerzos para convocar los Premios ‘CONÓCELAS’ 2022’ por el Impulso de las Vocaciones Científicas. “Cada vez son más las mujeres que deciden formarse en disciplinas científicas y desde Fundación Merck Salud apostamos en este sentido”, declara Carmen González Madrid, presidenta de la Fundación. “Es clave trabajar estas disciplinas desde pequeños, de una manera didáctica, con ejemplos prácticos aprovechando todos los recursos de los que disponemos. Nuestro compromiso y apuesta es clara en la construcción de una educación basada en estos valores y conceptos y con este convenio nos gustaría conseguir despertar el interés por la ciencia y la investigación en oncología de los jóvenes”, expone Carmen González Madrid.

Por su parte, Soengas ha agradecido a la Fundación Merck Salud su apuesta por la investigación a través de “unos premios que nos permiten agradecer la contribución de las científicas que participan de forma voluntaria en ‘CONÓCELAS’, así como a los centros de enseñanza que se han volcado más activamente en este ambicioso programa”.

Fundación Merck Salud y su implicación con la salud

Mejorar la calidad de vida de las personas que padecen enfermedades o patologías es la premisa sobre la que trabaja Fundación Merck Salud que, en 2021, cumple su treinta aniversario. Se trata de una organización que trabaja por y para la salud de las personas en materias de investigación, apoyo a la bioética, difusión del conocimiento y defensa de la salud. Desde su origen, la Fundación mantiene no sólo su compromiso de mejorar la salud y el bienestar de las personas y de los pacientes, sino de ayudar, tanto a estos como a los profesionales de la medicina en relación a los diagnósticos, controles, adherencias e, incluso, a las relaciones entre médico-paciente. Realiza actividades como la concesión de las Ayudas Merck de Investigación, las Ayudas Fundación Merck Salud de Investigación en Resultados de Salud o la entrega de premios solidarios, entre otras.

Fundación Merck Salud está financiada por la compañía líder en ciencia y tecnología Merck y presidida desde hace diez años por Carmen González Madrid. Además de formar parte del Consejo de Fundaciones por la Ciencia, Fundación Merck Salud forma parte del Pacto por la Ciencia e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, un acuerdo entre el Gobierno y más de 80 entidades relacionadas con la ciencia y la innovación en España. Asimismo, la fundación se ha unido a la Alianza STEAM “Niñas a pie de Ciencia’ del Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP), destinada a fomentar en niñas y jóvenes las vocaciones científicas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas en conexión con las Artes y Humanidades). Por su parte, Fundación Merck Salud trabaja en un proyecto de Salud dirigido a jóvenes de la ESO para difundir y facilitar el aprendizaje de ciencias, salud y medio ambiente en la población juvenil.

ASEICA, investigando en cáncer

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) es una sociedad científica nacida en 1983 que agrupa a más de 1.000 investigadores en el campo del cáncer y cuyo objetivo es promover la investigación y la divulgación científica entre los profesionales dedicados a la Oncología. Con una perspectiva traslacional, ASEICA se ha convertido en un punto de encuentro entre investigadores básicos y clínicos con el fin último de encontrar las mejores soluciones para el abordaje de la enfermedad. Para saber más sobre ASEICA, puede visitar su página oficial o en el canal de Twitter @ASEICAnews.

ASEICA-Mujer es un grupo pionero coordinado por Marisol Soengas, que está enfocado a la formación y el desarrollo profesional de las investigadoras en cáncer. Desde su creación, promueve activamente acciones de I+D+i orientadas a reducir la desigualdad de género. Además, ASEICA-Mujer ofrece seminarios y cursos prácticos de liderazgo, y organiza plataformas de networking y tutorización entre mujeres científicas. También realiza actividades coordinadas con otras asociaciones de investigadoras nacionales e internacionales. Los lemas de ASEICA-Mujer y que definen sus objetivos globales, son “Pásate a la acción” y “Yo puedo-Tú Puedes”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios