El auditorio de la Fundación MD Anderson Cáncer Center ha sido el escenario elegido para la entrega de los II Premios por el Impulso de las Vocaciones Científicas de la Fundación Merck Salud y la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA). Estos premios se enmarcan dentro del programa 'Conócelas', una iniciativa que busca "visibilizar y divulgar el trabajo de científicos e investigadores oncológicos y animar al alumnado de colegios y universidades a que se interesen por la ciencia y por la divulgación sobre el cáncer".
Durante el acto, presentado por Esther Valdivia, presidenta y editora de 'Mujeres a Seguir', se ha premiado la labor de 40 investigadoras en cáncer y cuatro centros educativos que han participado en esta tercera edición de 'Conócelas'. Mª Luz de los Mártires Almigol, directora general de Investigación, Docencia e Innovación de la Comunidad de Madrid, e Isabel Oviedo, gerente de la Fundación MD Anderson Cáncer Center España, han sido las encargadas de dar la bienvenida a las investigadoras, profesores y premiados de la edición reconociendo "el gran trabajo de las investigadoras punteras y la gran labor" que hacen desde ASEICA y la Fundación Merck Salud para "dar visibilidad" a los proyectos que "ayudan a promover la investigación".
"Iniciativas como las de hoy son de vital importancia para avanzar en el gran reto del relevo generacional de la investigación. Por eso, debemos despertar y dar a conocer la curiosidad científica en nuestros jóvenes y visibilizar la actividad científica desde el ámbito académico en todas sus etapas", señalaba la directora general de Investigación, Docencia e Innovación, de la Comunidad de Madrid. Por esta razón nació 'Conócelas', que en esta tercera edición ha acercado unos 300 investigadores a más de 27.000 alumnos. Uniendo el "presente y el futuro" de la ciencia en España y dando "visibilidad" a los proyectos desarrollados por mujeres.
"En nuestro país tenemos que reconocer a nuestros magníficos investigadores e investigadoras. La fe comienza en la ciencia, que es el motor del país y no quedarse atrasado completamente", afirmaba Carmen González, presidenta de la Fundación Merck Salud. González manifestaba la importancia de potenciar el "aprendizaje continuo" en el mundo de la ciencia y destacaba la preparación de los futuros investigadores, que tienen a su alcance nuevas herramientas para proseguir "recogiendo y entregando frutos".
"Hemos cosechado grandes hitos como la medicina personalizada, que hace que cada tratamiento está orientado a las características del paciente; la búsqueda de biomarcadores para la mejor opción terapéutica para ese paciente y las nuevas tecnologías que han ayudado muchísimo sin sustituir la parte humana, que nunca debe relegarse", apostillaba González.
Gema Moreno-Bueno y Patricia Sancho, coordinadoras y responsables de la actividad 'Conócelas', han sido las encargadas de dar a conocer al auditorio el proyecto. Tras ellas, Clara Grima, matemática y divulgadoras científicas, ha dado una ponencia bajo el título 'Matemáticas con M de Mujer', donde ha explicado su propia experiencia y la importancia que tiene que las niñas conozcan su potencial y que puedan conseguir todo lo que se propongan: "Crecí pensando que no existía una carrera para estudiar las matemáticas".
Cuatro centros educativos y 40 investigadoras premiadas
El momento culmen ha llegado con la entrega de premios. El primer galardón ha sido para el centro educativo de Primaria CEIP Agustina Diez de Vallecas, donde dos alumnas han despertado los aplausos de la sala cuando han apuntado que de mayor quieren ser científicas. En Secundaria ha ido a deparar a dos institutos, el Institut Pere Vives i Vich de Cataluña e Institucion Cultural Domus de Valencia, mientras que el galardón universitario ha sido para la Universidad de Sevilla.
Y, por último, 40 mujeres con "nombres y apellidos" Diana Aguilar; Mónica Álvarez; Vivian Capilla; Mariona Chicon-Bosch; Clotilde Costa; Ana Cuenda; Aurora Gómez-Duran; Cristina Guardia; Sara Manzano; Mónica Martínez; Gema Moreno-Bueno; Beatriz Parejo; Patricia Sancho; Ana Sastre Perona y Florencia Soler han sido premiadas en la categoria de coordinadoras. Mientras que Pilar Ayuda-Durán; Natalia Castillo; Valentine Comaills; Pilar Espiau; Elena Fernández; Gemma Ferrer; Cristina Fornaguera, Eva María Galán; Julia Guerrero; Irati Hervás; Sandra Iñiguez; LaiaJosa; Alicia L Bruzos; Elixabet López; Marta López; Laura Lorenzo; Paula Martín; Irene Martínez; Sandra Martínez; Neus Masque: María Lucía Morales; Laura Nogues; Laura Olmedo; Alba Royo y Adriana Sanna.
El acto ha finalizado con una foto de familia con las premiadas de la edición, al grito de "Si yo puedo, tú puedes", animando a las futuras investigadoras y científicas.