La aprobación de la Ley de Vivienda se ha convertido en una de las grandes bazas electorales de la izquierda con vistas a los comicios autonómicos y municipales del próximo 28 de mayo. En contraposición, las cinco comunidades gobernadas por el Partido Popular -Madrid, Andalucía, Castilla y León, Galicia y Murcia- han mostrado ya su firme intención de plantar cara a la norma y a las medidas que esta traiga aparejadas. Entre ellas, la movilización de hasta 50.000 viviendas del Sareb, sociedad creada para recapitalizar las entidades financieras más afectadas por la crisis financiera del 2008, que el Ejecutivo liderado por Pedro Sánchez aspira a incorporar próximamente, con el benepláctio del Consejo de Ministros, al parque público de vivienda social.
La presidenta de la Comunidad y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, va incluso un paso más allá al asegurar que, en caso de producirse algún tipo de invasión en las competencias regionales, no dudaría en presentar un recurso de inconstitucional con el objetivo de tumbar finalmente el texto. Asimismo, advierte, no la aplicará "donde no sea obligatorio". Frente a las intenciones de la mandataria regional, la candidata de Unidas Podemos a la presidencia de la región, Alejandra Jacinto, aboga por "desahuciar" a una Ayuso "que está del lado de los fondos buitre y contra el artículo 47 de la Constitución". Una metáfora electoral que, a su juicio, serviría para garantizar "el derecho de los madrileños y las madrileñas a la vivienda". Siguiendo la estela del Gobierno de coalición nacional, la líder morada plantea la movilización de hasta 3.000 viviendas que la Sareb posee en la región a través de un burofax urgente enviado este mismo martes a Génova 13.
"Ayuso está del lado de Blackstone"
"Esta mañana le hemos enviado un burofax urgente a la señora Ayuso para que contacte con el Gobierno español e inicie los trámites oportunos para incorporar al parque público de vivienda de la Comunidad las cerca de 3.000 viviendas de la Sareb. Lo primero que haremos cuando pongamos en marcha el Gobierno de coalición progresista será aplicar la Ley de Vivienda", apunta Jacinto frente a la sede del partido en Villa de Vallecas. Fruto de la "emergencia habitacional que tenemos en la región, donde los precios de los alquileres no paran de subir", la cabeza de lista de Unidas Podemos sostiene que "debemos tomar todas las medidas que estén en manos de la administración para que bajen los precios". "Ayuso no debe perder ni un minuto", zanja.

El director de campaña popular y recién nombrado como número dos en las listas para la Comunidad, Alfonso Serrano, no ha querido quedarse al margen de la polémica en cuanto a la Ley de Vivienda y, aprovechando un acto junto a su líder nacional, Alberto Nuñez Feijóo, califica de "trampantojo" las políticas de Pedro Sánchez. "Trampantojo es lo que define perfectamente las políticas del Gobierno de Sánchez y su política de vivienda. De esas 50.000 viviendas anunciadas para el Sareb, 14.000 ya están en uso, 15.000 no existen y el resto están destrozadas o en zonas donde no hay tensión desde el punto de vista de vivienda". Con respecto a la situación en la capital, Serrano advierte que la Sareb únicamente dispone de 1.100 viviendas. De ellas, añade, "si quitamos las que están destrozadas, ocupadas o sin terminar", restan unas 300.
Encuentro con Servicios Sociales
Enmarcado en la ronda de encuentros con diferentes colectivos y entidades sociales, Alejandra Jacinto se ha reunido este martes con los profesionales de los Servicios Sociales madrileños. Durante el encuentro, celebrado en 'Villa Morada', Jacinto ha avanzado dos de sus propuestas electorales para el 28M. Por un lado, la creación de una Renta Mínima Vital complementaria al Ingreso Mínimo Vital aprobado por el Gobierno central. Por otro, la municipalización de los Centros de Atención a la Infancia en la región. Todo ello, además, con la vista puesta en "acabar con la precariedad de los trabajadores y las trabajadoras de Servicios Sociales, tanto a nivel regional como en el Ayuntamiento de la capital".
"Ayuso ha encontrado en la Renta Mínima de Inserción una oportunidad para el ahorro. Desde la entrada en vigor del Ingreso Mínimo Vital que aprobamos desde el Gobierno de coalición, Ayuso está suspendiendo o extinguiendo la Renta Mínima a todas las familias vulnerables de la región. Nosotros, por el contrario, pensamos que, además de ser complementaria, debe ampliar las cuantías de los perceptores", argumenta.

En cuanto a la atención a la discapacidad, la portavoz considera que las listas de espera tanto para la concesión de ayudas a la dependencia como para la evaluación del grado de discapacidad son "eternas" y los procesos de resolución "muy lentos". Esto, a su entender, responde a la escasez de citas a disposición de los médicos especialistas. "Los procesos de resolución llegan a dilatarse incluso un año al tener que contar con informes de médicos especializados que no tienen citas disponibles antes de seis meses". De ahí la importancia de dar con "la fórmula para agilizar el proceso".
Entre las medidas propuestas por Unidas Podemos para la mejora de la atención temprana destaca la dotación de los "suficientes recursos humanos y materiales a los nueve centros base para que puedan dar cobertura a niños y niñas sin tener que soportar las largas listas de espera actuales, provocadas por la escasez de personal en el Centro Regional de Coordinación y Valoración Infantil".