www.madridiario.es
Las ministras Ione Belarra e Irene Montero en la manifestación.
Ampliar
Las ministras Ione Belarra e Irene Montero en la manifestación. (Foto: Chema Barroso)

Las feministas reclaman en la calle 'Derechos para todas, todos los días'

El feminismo sale a la calle

Por MDO/E.P.
martes 08 de marzo de 2022, 19:29h

Con varios minutos de adelanto ha arrancado la manifestación convocada por la Comisión 8M que recorre desde Atocha hasta la Plaza de Colón tras una pancarta con el lema 'Derechos para todas, todos los días'. Con el grito "Estamos de vuelta en la calle" ha dado inicio la tradicional marcha del Día Internacional de la Mujer en la que se recuerda a las "asesinadas" por violencia de género, a las que han afrontado los cuidados durante la pandemia y también a las que sufren la guerra.

"Que nos escuchen nuestras hermanas chilenas, argentinas, peruanas, ucranianas, rusas, afganas, saharauis y palestinas", han pedido desde la organización que también ha tenido un gesto contra la invasión rusa de Ucrania, con el lanzamiento de pequeños papeles con la palabra 'Paz'.

La Comisión 8M ha defendido su convocatoria en un año en el que, por primera vez, el movimiento feminista ha dejado ver sus diferencias con la convocatoria por separado de dos manifestaciones en Madrid dividido por la ley trans. "Esta es la mani de todos los años, la mani de siempre, de la Comisión del 8M, que es la que convoca históricamente", ha asegurado Julia Tabernero, una de las 'voceras' de dicha organización, al ser preguntada por la convocatoria por separado de Movimiento Feminista, cuyas tesis difieren de las de la Comisión 8M. "Hoy somos un montón de mujeres, de un montón de barrios, de pueblos y de colectivos, de todo Madrid que trabajamos juntas por lo que los une para estar aquí reivindicando derechos para todas, todos los días", ha señalado.

La mayoría de las fuerzas políticas y representantes del Gobierno han elegido esta marcha para reivindicar el feminismo. El PSOE lleva su propia pancarta con el lema '8M, Más feminismo, mejor democracia'. Hasta siete ministras socialistas lideran la comitiva de la formación: la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, la de de Política Territorial y Portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, la de Justicia, Pilar Llop, la responsable de Educación, Pilar Alegría, y sus homólogas de Ciencia e Innovación y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Diana Morant y Raquel Sánchez, respectivamente.

Mientras, la representación de Podemos está formada por las ministras de Igualdad y Derechos Sociales y Agenda 2030, Irene Montero e Ione Belarra, así como el equipo del ministerio que lidera Montero, la secretaria de Organización de la formación morada, Lilith Verstrynge, o la portavoz del partido, Isa Serra, entre otras dirigentes.

Políticos madrileños se suman a la marcha

Entre los representantes políticos que se han sumado a esta convocatoria estaba la portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Mónica García, que ha mencionado a la presidenta regional."Echamos de menos a la señora Ayuso. Se ha borrado de los actos institucionales, sería imposible que una presidente no estuviera el 11M o no estuviera el 2 de mayo y, sin embargo, la señora Ayuso ha priorizado su agenda particular por encima de la agenda de las madrileñas", ha criticado antes de la manifestación. Sin embargo, ha subrayado que muchas mujeres volverán a poner la igualdad y el feminismo "en el centro" y que vuelven a las calles "felices". "Nos queremos sanas, vivas, juntas y diversas", ha resaltado.

Respondiendo a las críticas por ausentarse en este día, la presidenta regional ha defendido que "cada persona celebra los días como considera que más le representa" y, de cara al 8M, cree que también representa a las mujeres "ver que la normalidad, y el trabajo y la lucha por las personas" a las que cada uno se debe "sigue con normalidad".

"Yo he trabajo hoy 8 de marzo como lo haré mañana 9 de marzo y como lo hice ayer 7, que es representando a todos los ciudadanos de Madrid", ha manifestado en declaraciones a los periodistas tras reunirse este martes con la presidenta del Consejo de la Isla de Francia y candidata a la presidencia de la República francesa, Valérie Pécresse, en París.

Por su parte, el PSOE de Madrid también ha estado presente representado por sus portavoces en la Asamblea y el Ayuntamiento de Madrid, Juan Lobato y Mar Espinar, quienes han defendido que todavía "queda mucho por avanzar" en la igualdad y han criticado que se pongan en cuestión en la actualidad "derechos conquistados" por las mujeres.

La vicealcaldesa de Madrid y coordinadora de Ciudadanos en la región, Begoña Villacís, también ha participado en esta marcha del 8 de marzo junto con su partido porque son "así de tozudos", ha dicho, y tienen que seguir "representando a un montón de mujeres". Villacís ha recordado que este es un acto para reivindicar que no se discrimine a las mujeres. "No será aquí donde nos discriminemos a nosotras mismas", ha expresado.

En esta línea, ha señalado que todas las mujeres luchan para que no se hagan ciertas preguntas por el hecho de serlo, como si van a ser madres, y que tampoco están "obligadas a responder" sobre el hecho de si están a favor de mandar armas a Ucrania o si son abolicionistas. "Se lo dejamos a otras que quieren restar, no como nosotras que queremos sumar", ha trasladado.

La organización de la marcha reivindica con ella una justicia que "escuche" y "crea" a las mujeres, que "elimine" sus "sesgos patriarcales, racistas, clasistas y capacitistas"; una legislación "que respete" la "libertad sexual" y "que persiga eficazmente la trata con fines de explotación laboral y explotación sexual"; o una educación "pública, universal, gratuita y de calidad" que "abrace y celebre todas las identidades y opciones sexuales" y que "combata las violencias machistas en todas sus formas".

La marcha alternativa

Mientras, en el cruce entre la calle Alcalá y Gran Vía comenzaba la otra manifestación convocada este año por el Movimiento Feminista de Madrid que discurre hasta la Plaza de España. Las organizadoras de esta marcha paralela están en contra de la Ley Trans del Gobierno y piden la abolición de la prostitución, al contrario que la marcha 'oficial' que apoya la autodeterminación de género y defiende otro enfoque para abordar el problema de la prostitución.

Movimiento Feminista de Madrid ha defendido, al inicio de su manifestación del Día Internacional de la Mujer, hacer una marcha diferenciada a la convocada por la Comisión 8M porque quiere acabar "con el silencio y el bloqueo a la agenda feminista".

"Llevamos la agenda feminista a la calle hoy y es nuestro deber acabar con este silencio y bloqueo de la agenda feminista", ha señalado a los medios Ana de Blas, una de las portavoces del Movimiento Feminista de Madrid, antes del comienzo de la manifestación, con lemas como "Contra el borrado de las mujeres", "Sexo no es género. La constitución nos protege" o "El feminismo es abolicionista"

Según De Blas, "la prostitución y la pornografía son seminstituciones de nuestra sociedad que son incompatibles con una sociedad que se propugne igualitaria". "Es incompatible con el principio de igualdad que la libertad sexual de las mujeres pueda ser anulada mediante un billete, una violación pagada es incompatible con la igualdad entre mujeres y hombres", ha detallado.

Además, ha lamentado que haya sido "imposible" que la voz del abolicionismo se haya podido escuchar "no solo en Madrid porque esta misma diferencia está ocurriendo en al menos otras 20 ciudades del país".

"Se está intentando instrumentalizar al feminismo para intereses ajenos al feminismo porque, entre sus reivindicaciones políticas, el abolicionismo es uno de los ejes fundamentales como lo es la lucha contra la pornografia, que es pura violencia sexual que campa por los móviles de nuestros hijos desde que son pequeños", ha añadido la portavoz.

Asimismo, ha hecho alusión a otras reivindicaciones como la lucha de la igualdad en el empleo, contra la brecha de las pensiones, contra los vientres de alquiler "y una serie de reivindicaciones importantes", entre las que también ha hecho alusión al proyecto de ley "que contiene en su articulado la posibilidad de la autoidentificación registral del sexo de las personas físicas sin ninguna garantía a la mera voluntad en los registros civiles".

Esta marcha también ha contado con la presencia, entre otros, de la exdiputada del PSOE, Ángeles Álvarez. "Estamos aquí porque es 8 de marzo y salimos a las calles para poner en evidencia todo lo que queda pendiente en la agenda feminista: violencia contra las mujeres, brecha salarial, lo que podemos conocer como la agenda clásica", ha indicado a los medios.

"Estamos contra la prostitución, el feminismo es abolicionista y es hora de dar pasos legales para avanzar en una ley abolicionista contra la prostitución, contra el alquiler de vientres y porque tenemos un asusnto de calado grave como es la ley de autoidentificación del sexo registral que va a permitir que las estadísticas que miden las diferencias o la brecha de género queden inutilizadas o que en el deporte haya que competir con personas con las que tienen desventajas competitivas", ha explicado.

"Ser mujer no es una decisión personal, no es un sentimiento y hoy estamos para dejar claro, que respetando todos los derechos civiles, eso tiene que ser compatible con los derechos de las mujeres y la Ley de Igualdad, que queda vulnerada en algunos artículos", ha subrayado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios