www.madridiario.es
Hospital 12 de Octubre
Ampliar
Hospital 12 de Octubre (Foto: Juanma Ligero)

Un estudio confirma el contacto piel con piel como la causa de mayor transmisión de la viruela del mono

Por MDO
martes 16 de agosto de 2022, 12:30h

La prestigiosa revista The Lancet ha publicado una investigación -en la que participa el Servicio de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid- que confirma como causa más probable de la transmisión de la viruela del mono el contacto piel con piel.

En el estudio han participado 181 pacientes y los Hospitales 12 de Octubre de Madrid y Germans Trias y Vall d’Hebrón de Barcelona, junto a la Fundación Lucha contra las Infecciones. Gracias a ellos se han podido sacar conclusiones como que esta infección puede presentarse también mediante manifestaciones atípicas no descritas hasta ahora, por lo que pone en alerta a los sanitarios encargados de diagnosticar esta patología.

"El estudio se ha basado en el análisis pormenorizado de la epidemiología clínica y las características que presentaban 181 casos confirmados, de los que 175 eran hombres -98 por ciento-, con una media de edad de 37 años. En cuanto a las lesiones, todos tenían manifestaciones en la piel, con un número de lesiones inferior a las descritas hasta el momento -entre 3 y 20-", señalan desde el Hospital 12 de Octubre.

De estos casos, solo tres tuvieron que ser ingresados por complicaciones y, de media, la duración del periodo de incubación se situó en siete días, lo que apuntan los investigadores como un "periodo breve". "Podría ser más eficaz la inmunización previa que la posterior a la exposición", según subrayan los investigadores.

Entre las principales conclusiones del estudio tras conocer la evidencia del contacto piel con piel durante las relaciones sexuales como principal vía de transmisión del virus, destacan que el patrón de transmisión ha cambiado en esta ocasión del contacto respiratorio al contacto cutáneo, junto a la aparición de manifestaciones no habituales. Además, "las cargas virales eran sorprendentemente más altas en muestras de lesiones cutáneas que en las obtenidas de la faringe, lo que debe estudiarse más y, en virtud de las conclusiones, optar o no por el aislamiento domiciliario de los afectados por motivos respiratorios".

Acerca de estas manifestaciones atípicas, los investigadores recogieron testimonios de los pacientes, que señalaron en los 181 casos que experimentaron malestar previo o posterior al sarpullido. Las señales que no cuadran con los síntomas relacionados con el virus fueron proctitis -25 por ciento de los casos-, amigdalitis -11 por ciento- y abscesos -tres por ciento-.

"Por este motivo, los participantes en el estudio instan a los profesionales sanitarios a estar alerta ante cualquier sospecha de la enfermedad, particularmente en personas que viven en áreas con alta posibilidad de transmisión o exposición. De forma especial, llaman la atención sobre la proctitis que presentaron muchos de los casos estudiados, ya que tuvieron manifestaciones sistémicas antes incluso de la aparición de las lesiones cutáneas, y sobre la ulceración amigdalar", hacen hincapié desde el 12 de Octubre.

A pesar de que la viruela del mono se encuentra actualmente presente en 27 países, con más de 11.000 casos confirmados, la comunidad científica internacional cuenta con
muy poca información sobre la epidemiología y características de esta enfermedad, es por ello que las conclusiones de este estudio arrojan un poco de luz.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios