La 'número 2' de la candidatura de Ciudadanos a las elecciones regionales del próximo 4 de Mayo a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Esther Ruiz, entró a la formación 'naranja' desde el mundo de la Cultura y “por estar un poco harta cada vez que me sentaba en una terraza con amigos de hablar siempre de lo mismo, de que fallaban cosas en política, de que solo era corrupción, que no había credibilidad en los políticos”, lo que le creaba “mucha rabia.
En el año 2014, cuando Ciudadanos se preparaba para participar por primera vez en unos comicios generales -que se celebrarían el 20 de diciembre de 2015 y con las que obtuvo más de 3,5 millones de votos y consiguió convertirse en la cuarta fuerza política de España con 40 diputados-, decidió dar un paso adelante y afiliarse al partido.
Como cuenta en esta entrevista con Madridiario, señala que “hacía falta mucha ayuda al mundo cultural y ciudadanos” y el proyecto del partido que entonces lideraba Albert Rivera, “podía ayudar” a ello. “Solo por la rama cultural llegué, pero también muy animada por los mensajes de la defensa del país y la defensa de la Constitución. Y eso fue lo que me hizo tomar la decisión de dar el paso a la política”.
Ahora, siete años después, Ruiz ha alcanzado la segunda posición dentro de la candidatura de su partido para volver a entrar en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, en el cual hasta el pasado 10 de marzo, cuando la presidenta Isabel Díaz Ayuso decidió apretar el 'botón nuclear' y convocar comicios, estaban integrados.
De la mano del mismo proyecto que les llevó en 2019 a conseguir conformar un Ejecutivo, los encabezados por Edmundo Bal en esta ocasión disputan su entrada en la Asamblea de Madrid, algo que Ruiz sin embargo no duda que ocurrirá. “Ciudadanos es necesario”, reitera en esta entrevista, en la que asegura que “no vamos a permitir que los extremos entren en el Gobierno”.
Pregunta: ¿Cómo cayó la noticia al Grupo Parlamentario Ciudadanos en la Asamblea de Madrid de la convocatoria de elecciones?
Respuesta: A mí me me mandaron un mensaje que decía: “Vente corriendo a la Asamblea. Están pasando cosas”. Yo de hecho estaba en el coche, así que salí corriendo y cuando llegué no me lo podía creer. Me parecía de lo más irresponsable. Estábamos en un gobierno bicolor, Ciudadanos y Partido Popular, que estaba funcionando bien en el peor momento que nos podíamos imaginar, en un momento de crisis sanitaria, económica y social como no hemos vivido en los 40 años de democracia. No me lo podía creer, simplemente me parecía una irresponsabilidad o un mal sueño que no tenía ni pies ni cabeza y ninguna justificación. Y lo viví con pena y a la vez con rabia, porque todos los proyectos que teníamos en marcha se iban a quedar en un cajón en el peor momento del mundo, en el que la gente necesitaba más ayuda y tenía más necesidad de una Sanidad digna. De repente todo se fue al traste. La verdad es que fue pena, pena y rabia a la vez.
P: ¿Entraba dentro de sus posibilidades que Isabel Díaz Ayuso convocara elecciones anticipadas? ¿Se lo esperaban?
R: Siempre ha habido muchos rumores también, no lo voy a negar. Todo el mundo decía el día menos pensado pulsaría el botón. Pero no pensábamos que se llegara a semejante punto de irresponsabilidad, porque por mucho que oigas cosas, si ves que un gobierno está funcionando, que las ayudas van a salir adelante, que los Presupuestos se van a firmar en cuestión de horas, no te lo crees. Había muchos rumores, pero la verdad es que era un gobierno fuerte. Teníamos la Economía, la Cultura, la Innovación y las universidades, las Políticas Sociales, que en esta Comunidad siempre han estado muy olvidadas y desde que estaba Ciudadanos en el Gobierno estaban funcionando bien... La verdad es que era algo inesperado. Pero insisto, sobre todo por la irresponsabilidad del gesto. En la política se espera todo, pero en este caso la verdad es que no.
P: ¿Cree que realmente la decisión de Isabel Díaz Ayuso de convocar estas elecciones fue motivada por lo que sucedió en la región de Murcia?
R: No, en absoluto. Lo que pasa en otra región no puede ser una justificación para lo que pasa en la Comunidad de Madrid y en particular por la razón que he comentado, porque había un Gobierno que funcionaba bien, que era estable en el peor momento y que no tenía nada que ver con los problemas que había en Murcia. Lo que pasaba en esa región era un problema muy grave, pero que no tenía porque afectar aquí. En Murcia fuimos muy responsables, había un asunto muy feo, el 'Vacuna Gate', como lo llamaban, y era una decisión que había que tomar, pero que no tenía nada que ver con lo que pasaba. La Comunidad de Madrid, insisto, donde había estabilidad con un Gobierno que funcionaba bien. Por lo tanto, no es una justificación.
P: Se escuchó en la Asamblea de Madrid la posibilidad de que Ciudadanos elevara una moción de censura a la presidenta. ¿Es verdad? ¿Se lo plantearon?
R: No, en ningún momento. De hecho, ha habido gente incluso que ha dicho que se firmó. Si esa moción se hubiese firmado, si esa moción hubiese existido, yo misma tendría que haberla firmado, y puedo asegurar que ni se planteó ni se firmó ningún papel en absoluto, para nada.
P: Se ha elegido a Edmundo Bal como candidato en estas elecciones. ¿Por qué? ¿De dónde radica la decisión?
R: Ignacio Aguado tuvo la elegancia, la fortaleza y la valentía de dar un paso al lado, de dejar paso a un candidato como Edmundo Bal, que también ha sido un ejemplo de fortaleza y de valentía. También Madrid necesitaba cambios y creo que el currículo que tiene Edmundo le avala como un grandísimo candidato. De hecho, venía en la lista por Madrid, en el Congreso de los Diputados, por lo que también conoce la Comunidad de Madrid. Ha creado mucha ilusión en todos porque Edmundo puede ser lo mejor que le pase a Madrid. En estas dos semanas que lleva de candidato, Edmundo ha generado ilusión, ese ambiente de moderación y de sentido común que necesitamos en esta Comunidad, y lo puede hacer estupendamente bien. Yo estoy súper orgullosa de que sea él el candidato y muy agradecida a Ignacio Aguado por todo el trabajo que he hecho en estos años en Ciudadanos.
P: En cierta manera, entiendo, ven el cambio de rumbo como algo bueno...
R: Yo, sinceramente, lo que hubiera preferido es que hubiéramos seguido en el Gobierno estable que teníamos y que hubiéramos terminado los cuatro años de legislatura con todos los proyectos que había en marcha. Eso era lo mejor para los madrileños. Ahora bien, ante una convocatoria de elecciones que no ha tenido nada que ver con Ciudadanos, que ha sido una decisión unilateral de la señora Díaz Ayuso, con el cambio que hemos traído a Ciudadanos con Edmundo Bal no podemos estar más contentos. Es un candidato que le plantó cara a Sánchez en uno de los episodios más negros de la democracia, y necesitamos eso. Precisamente, necesitamos alguien que sepa pararle los pies a quien venga a romper la estabilidad, en la Comunidad de Madrid y en el mundo, Edmundo Bal es capaz de hacerlo.
P: Ha subido un puesto en la lista electoral respecto a los comicios de 2019, y es ahora la 'número 2'. ¿Cómo asume la responsabilidad?
R: El día que me lo dijeron, con vértigo. A las horas de saberlo, la verdad es que con mucha ilusión. Tengo que decir que es un honor que tu partido confíe en ti, que te den esa responsabilidad es un honor, pero no quiero perder nunca el peso de la responsabilidad de ser la 'número dos' de la lista de la Comunidad de Madrid de Ciudadanos. Siempre he pensado que en política, cuando pierdes la perspectiva, cuando dejas de mirar fuera de una ventana y te deja de importar lo que pasa ahí fuera, es cuando debes irte. Creo que en los siete años que llevo en el proyecto de Ciudadanos nunca he perdido la perspectiva y solo espero que todos los compañeros que me acompañan en la lista, el día que me pase, que me echen. Ser 'número dos' es mucho peso, pero lo llevo con muchísima ilusión porque sé todos los proyectos que se han quedado en el cajón, cómo los podemos llevar a cabo y sé que en conjunto, tanto con Edmundo Bal como con César Zafra y con todos los compañeros que nos acompañan en la lista, podemos hacer un grandísimo trabajo para todos.
P: Las últimas encuestas sin embargo les dan una representación muy baja, por no decir ínfima. ¿Teme que no puedan superar la barrera del 5 por ciento?
R: Las encuestas, para quien las cocine. Es decir, no podemos fiar la representación de un partido político como Ciudadanos, que ha sido tan decisivo, importante y necesario en la Comunidad de Madrid, a unas encuestas. Las escuchamos, porque además es bueno que lo hagamos, pero es que sabemos que nuestro proyecto es necesario. Ya hemos demostrado que Ciudadanos es capaz de gobernar y que cuando lo hace, encima consigue muchas cosas.
Por ejemplo, en los dos años que hemos estado en el Gobierno de la Comunidad, no ha habido ni un solo caso de corrupción y eso ha sido porque Ciudadanos estaba ahí. En los dos años que hemos gobernado las Políticas Sociales han pasado a ser algo muy importante. En Economía, tanto que hablan del milagro económico de Madrid, la consejería de Economía la lideraba Ciudadanos... por lo tanto, entendemos las encuestas, las leemos, las vemos, pero yo particularmente puedo decir que tampoco me las creo porque también pisamos calle, y yo muchas veces cuando voy con Edmundo o con César Zafra, la gente se nos acerca y nos dice: “Por favor, tenéis que entrar”. Cuando alguien te está pidiendo eso es porque sabe que Ciudadanos es la garantía de que ninguno de los extremos gobierne en la Comunidad de Madrid, que no traería nada positivo.
P: De cualquier forma, ¿tienen un 'Plan B' en caso de que no entren?
R: Es que no nos planteamos no entrar. Sabemos que somos necesarios y que somos esa garantía, que tenemos que transmitir todos estos sobre apoyar las Políticas Sociales, la Economía y un servicio sanitario digno para todo el mundo. Sabemos que somos necesarios. Ni nos lo planteamos, por supuesto que no.
P: Inés Arrimadas ha señalado que no se va a pactar con el Partido Socialista. En caso de poder formar gobierno con ellos, ¿de verdad no van a pactar con Gabilondo?
R: Puedo asegurar que el Partido Socialista va en un pack con Podemos, y la demostración y la prueba de todo es que durante muchos meses escuchamos a Sánchez decir que él no dormiría tranquilo con Podemos en un gobierno y, poco tiempo después, no solo dormía con ellos sino que se abrazaba y firmaba un pacto de gobierno hasta día de hoy. Por lo tanto, no tienen ninguna credibilidad. Nosotros lo que queremos es evitar precisamente que esos extremos entren y si es de esa manera, lo vamos a seguir evitando. De verdad, no pueden engañar a nadie, van en un pack. Gabilondo, cuando Sánchez pacta con el Iglesias, calla. Nunca jamás se quejó de nada, al contrario, su silencio era una aprobación a todo aquello, por tanto sabemos perfectamente que tanto Gabilondo como Iglesias van a ir en un pack. Lo tenemos claro.
P: ¿No se creen entonces la promesa de Gabilondo de que no pactará con Iglesias?
R: Es que también Sánchez dijo que no iba a pactar con Pablo Iglesias. Ahí tenemos la prueba.
P: Entiendo entonces que se reafirma en que en caso de que tuvieran que pactar, lo harían con el Partido Popular...
R: En cualquier caso, primero tendremos que esperar al 5 de mayo. No se puede hacer política de ficción porque sería adelantarnos en una situación que ahora mismo desconocemos todos. Todavía quedan más de 20 días para los comicios. De todas formas, cualquier pacto que se haga con nosotros en la Comunidad de Madrid va a tener que ser con programa. Nosotros vamos a tener un programa y un proyecto con las 155 medidas que presentamos en su día que queremos mantener y continuar porque sabemos que funciona. El que se quiera sentar a ver un programa y un proyecto, con Ciudadanos no tendrá ningún problema en llegar a un pacto así.
P: ¿Y si el Partido Socialista lo hace en base a programa y proyecto? ¿Lo escucharán?
R: Insisto, el Partido Socialista va en un pack con Podemos y lo tenemos muy claro. La prueba es que también el señor Sánchez dijo que no dormiría tranquilo. Yo creo que Gabilondo dice ahora que sí, pero seguro que no dormiría tranquilo tampoco.
P: ¿Y si el Partido Popular lo hace la mano de Vox, lo harán?
R: Digo lo mismo, no vamos a admitir que los extremos gobiernen la Comunidad de Madrid, porque al final lo único que traen es radicalismo y populismo. Y la gente está en una situación de verdad tan crítica, tan nefasta y de tal necesidad que no van a conseguir darle respuestas a sus necesidades. Cuando decimos que necesitan las políticas sociales dignas y oímos algunas soflamas de algunos extremos, sabemos que no es la solución. Cuando sabemos que necesitan dinero en su bolsillo directo, ayudas directas y otros promueven otro tipo de iniciativas. Sabemos que no son la solución. Por lo tanto, el centro siempre va a ser la moderación.
P: Si pactasen con el Partido Popular otra vez, ¿cambiarían algo del acuerdo de los 155 puntos?
R: Yo creo que en todos los pactos a los que se pueda llegar tienes que llegar a ceder en algo. Yo en este momento podría decir que no movería ninguno de los 155 puntos. Ahora bien, si tienes que llegar a pactos, en algún caso tendrás que sentarte a negociar con quien quiera llevar a cabo esa gobernabilidad. Por lo tanto, abiertos a cualquier tipo de reflexión respecto a los 155 puntos.
P: ¿Cuáles van a ser las líneas principales de esta campaña?
R: Van a ser varias, tenemos una situación muy crítica en la Comunidad de Madrid. Hemos sufrido una pandemia a nivel mundial que en concreto aquí nos ha asolado a tres niveles: sanitario, social y económico. Por lo tanto, esos proyectos que se nos han tenido que quedar en un cajón por esta decisión unilateral hay que seguir poniéndolos en marcha. El proyecto que tenía Ciudadanos no va a cambiar, sigue siendo el mismo porque nosotros no cambiamos por una convocatoria de elecciones, al contrario, lo que hace es reafirmarlo. Se nos quedó en el cajón los 1.000 millones del Plan de rescate ciudadano, que eran 600 millones para pymes, para autónomos y empresas, y 400 millones para familias. Ese proyecto lo necesitan las familias más que nunca, porque son ayudas directas, y va a seguir adelante en el ámbito económico.
Por otro lado, en lo que respecta al sanitario, Edmundo anunciaba la pasada semana que queremos que los 11.000 profesionales sanitarios que fueron de refuerzo durante la pandemia sean personal fijo, primero porque es lo justo y porque se lo debemos, y segundo porque nuestro sistema sanitario les necesita. Además, queremos vacunar, vacunar y vacunar siguiendo un criterio a nivel europeo y todos los días a todas horas, no podemos seguir en esta situación sanitaria de que cada uno siga el criterio que le venga en gana dependiendo de la comunidad autónoma.
En Políticas Sociales, por ejemplo, dentro del Plan de rescate ciudadano contábamos también, como ya anunció Ignacio Aguado en su día y ahora anuncian otros como si fuera suyo, con el 'Abono 30x30' para los jóvenes. Por otro lado, la Ley de Servicios Sociales, que lleva 20 años, que se dice rápido, sin actualizarse en la Comunidad de Madrid, lo ha hecho desde que estaba Ciudadanos en el Gobierno. También teníamos un acuerdo marco para modernizar las residencias, que de hecho estaba firmado además con la patronal y los sindicatos, y debe llevarse a cabo. Siempre hemos mantenido una fiscalidad baja y no hemos freído a impuestos a nadie porque creemos que donde mejor está el dinero es en el bolsillo de los ciudadanos.
P: Usted viene del mundo de la Cultura, entiendo que también tienen propuestas en este sentido...
R: Claro, además nosotros también llevábamos la consejería de Cultura y, por ejemplo, fuimos los primeros a nivel europeo en abrir el teatro. Demostramos que la Cultura era segura. Ayudamos a los artistas, ayudamos a los técnicos... Y ese es otro de los proyectos que tienen que seguir en marcha. La Cultura ha sido súper necesaria para todos, porque mientras estábamos encerrados en casa tirábamos del libro, de videojuego, de canción, de película... Y ahora que tanto hablamos de la Salud Mental, la Cultura ha sido básica para ella, para que no nos volviéramos tarumba y tuviésemos un poquito de luz al final del túnel.
P: ¿Y cómo van a trasladar durante toda esta campaña todos estos mensajes? El tipo de campaña, por los perfiles de los candidatos, parece que no va centrarse solo en propuestas...
R: Ciudadanos es necesario, eso es lo que queremos transmitir a la sociedad. Precisamente, Ciudadanos es necesario para evitar la polarización que estamos viviendo, para evitar los extremos, para no tener que estar eligiendo entre radicales o populistas. Es decir, si nosotros conseguimos transmitir a toda la gente que el proyecto que teníamos en marcha funcionaba y que lo que queremos es seguir y terminarlo, vamos a conseguir que la gente se ilusione y que la gente reciba el mensaje como es, como verdades y no soflamas. No queremos gritos como los que estamos viendo, sino moderación y sentido común.