El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado en varias entrevistas a lo largo de la noche del jueves que, salvo un cambio de planes no esperado, España no participará directa y militarmente en la guerra de Ucrania.
Nuestro país no enviará tropas de combate al país del este pese la invasión rusa y a las implicaciones que pueda tener España por forma parte de la OTAN.
Es lo que confirmó Albares ante las preguntas de varios medios, como la 'SER' o TVE. "Descartamos la presencia de tropas europeas en suelo ucraniano. La única certeza de tropas extranjeras son las rusas. No es un escenario que se plantee, el de enviar tropas de la OTAN a Ucrania", dijo el ministro en la 'SER'.
Además, explicó que nuestro país, por ahora, se limitará a enviar ayuda humanitaria y material médico y sanitario. Ni siquiera está confirmado que España vaya a enviar material militar directamente.
En cuanto a lo que implica forma parte de la OTAN, Albares explicó que España cumplirá sus obligaciones con respecto al envío de tropas, pero aseguró que no algo que esté en los planes de la Alianza, recordando que es algo que la OTAN ya adelantó antes de que estallara la guerra.
"No me consta que las tropas estén preparadas para una situación especial más allá de la prevista", insistió el ministro en una de esas entrevistas, detallando que "España como ya hizo en la crisis de la Afganistán, estará a la altura de las circunstancias con respecto a los refugiados", sin más detalles sobre posibles intervenciones bélicas.
Españoles en Ucrania
"Quiero enviar un mensaje de tranquilidad: estamos coordinados desde hace semanas con nuestros socios europeos para hacer frente a cualquier eventualidad", zanjó el titular de Exteriores.
Por otro lado, Albares insistió a los españoles que aún siguen en Ucrania que deben abandonar el país, pero que los que aún permanecen allí, en torno a 200, no quieren salir.
En el especial informativo del canal '24 horas' de TVE, Albares aseguró que el Gobierno dispuso de convoyes para su salida, con furgonetas y vuelos disponibles, pero la mayoría de estas personas "han mostrado una voluntad de no abandonar Ucrania en cualquier circunstancia".
Entre los que sí han abandonado Ucrania, unas 52 personas con nacionalidad española lo hicieron ayer jueves y este viernes se prevé que salgan otros 130 más.
Ucrania ya combate a las tropas rusas a las puertas de Kiev mientras Occidente se lava las manos
En apenas poco más de 24 horas, los enfrentamientos ya tienen lugar a las puertas de Kiev, a unos 9 kilómetros, mientras siguen los bombardeos.
Además, el hecho de que Occidente se lave las manos, algo con lo que contaba Vladimir Putin, ha facilitado la entrada masiva de tropas rusas y el lanzamiento de misiles y otros ataques aéreos.
El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, urgió a la comunidad internacional a evitar los ataques sobre el terreno, denunciando una "invasión a gran escala". Pero nadie, ni EEUU ni los países europeos, se han comprometido a actur. Habría ya 137 ucranianos muertos y 316 ciudadanos heridos.
Rusia de momento no reconoce bajas entre sus tropas, aunque Ucrania informa de unas 800 entre los soldados enemigos.
Zelensky también informó de que las tropas rusas ya están parcialmente en Kiev, con grupos infiltrados. "Hemos recibido información de que grupos de sabotaje enemigos han entrado en Kiev", confirmó. El resto de tropas está a apenas unos 9 km de la capital, con la que Rusia espera deponer al gobierno ucraniano y tomar el control del país vecino.
El plan de Putin y las sanciones
El plan de Putin está claro: controlar todas las antiguas repúblicas soviéticas que estaban bajo el control ruso. Las que resistan, han recibido un claro mensaje de cara al futuro, mientras que las aliadas, como Bielorrusia, ya forman parte de su sistema satelital.
Mientras tanto, la UE se limita a pedir a Putin el final de las operaciones militares y anunció nuevas sanciones masivas "sin precedentes".
EEUU, por medio de Joe Biden, también evidenció que no evitará esta ocupación y que se limitará a sanciones económicas de "largo impacto".
Los expertos internacionales creen que China ayudará a Rusia a sostenerse económicamente y burlar las sanciones occidentales. Además, creen los expertos en economía que las sanciones no se pueden prolongar demasiado en el tiempo y que pueden tener un efecto boomerang, por ejemplo en la inflación, al ser Rusia una gran potencia internacional.