www.madridiario.es

“España es un país que desde los tiempos más lejanos ha exportado caballos a muchos países de América y prácticamente a toda Europa”, afirma el especialista en ganadería Ángel Arcéiz Sánchez

Por MDO
miércoles 23 de noviembre de 2022, 12:14h

La cría y venta de caballos es una actividad en auge y que representa una valiosa inversión de tiempo y capital para los aficionados del sector.

“España es un país que desde los tiempos más lejanos ha exportado caballos a muchos países de América y prácticamente a toda Europa”, afirma el especialista en ganadería Ángel Arcéiz Sánchez

Con años de experiencia profesional en la cría y exportación internacional de caballos, Ángel Arcéiz Sánchez junto con un equipo de expertos del Rancho Inversiones Naturarza emprenderán en un nuevo proyecto situado en Aragón y Navarra de crianza de una nueva genética especial de caballos, con la finalidad de abrir y mantenerse presentes en los nuevos mercados de Asia.

A continuación, el especialista en ganadería Ángel Arcéiz Sánchez nos explica el estado del mercado equino español, las características esenciales para la elección y compra de caballos y la nueva etapa empresarial con el Rancho Inversiones Naturarza.

En su opinión, ¿Cómo se encuentra el mercado equino en España actualmente?

La afición es extraordinaria, interés total. La gente lo lleva en nuestra cultura desde todas las líneas. Aunque la economía no está como se desearía, los aficionados hacen un esfuerzo por tener un caballo para diferentes líneas: Alta escuela, Doma clásica, Doma de trabajo, Doma de diferentes concursos, entre otros.

A tu pregunta de cómo se encuentra el mercado, España es un país que desde los tiempos más lejanos ha exportado caballos a muchos países de América y prácticamente a toda Europa. El Mercado de Asia es el mercado que vamos a intentar implantar desde España a varios países del mundo.

¿De qué se trata su nueva andadura empresarial en la compra y venta de caballos?

Tras años en la venta y cría de caballos para nuestros clientes habituales de América, desde el Rancho Inversiones Naturarza de Costa Rica decimos iniciar la cría de una genética especial, abrir nuevos mercados en Asia y mantener ese mercado con una línea nueva de caballos.

Nos interesamos en los caballos “Lusitanos” puros, estos son de los mejores linajes antiguos, con un historial y de las cuadras de los mejores rejoneadores del mundo de Doma de Trabajo, Doma de Salto Alta Escuela y Rejoneo.

La segunda línea para la crianza que integramos es de pura raza española, con yeguas de la estirpe cartujana con nuestro semental de origen guardiola. Este ha sido campeón de la comunidad de Valencia en varios años consecutivos y se encuentra en preparación para el Campeonato del Mundo SICAB en Sevilla. Y la tercera, que sorprenderá, es para la línea de salto adquiriendo las yeguas y los sementales de Turkmenistán “Akhal-Teke”, los caballos más caros del mundo.

Decidimos involucrarnos en esta etapa porque ya estamos exportando caballos desde España. Caballos a México, Panamá, Ecuador, USA, Perú, etc. Y ahora el objetivo es Asia y el resto de Europa con el nuevo Hierro en Ganaderia Arza.

¿Cómo está siendo la elección y compra de caballos para el próximo lanzamiento?

Es duro, los técnicos tienen que esforzarse mucho. Tenemos un equipo de especialistas en el mundo del caballo, quienes evalúan con detalle el movimiento, los orígenes, los estados físicos, las capas, etc. Al igual que los veterinarios. Realizan análisis de todo tipo como radiografías de todo el cuerpo, la morfología, comportamiento en campo en cuadra, y sobre todo la verificación de la sangre de las yeguas y caballos al registro de la Asociación de “Caballo Lusitano” para la verificación del ADN del padre y madre.

En este momento, por la inexperiencia sobre los caballos de origen árabe de Turkmenistán es más difícil verificar la morfología y las capas de las yeguas y los caballos. Contamos con expertos jinetes de salto para la elección de las yeguas y el semental del “Akhal-Teke”.

¿En qué raza de caballos están poniendo el foco para la elección?

Principalmente en caballos “Lusitanos” puros. Estamos enfocados en dos líneas de Caballos en España. Una “PRE” o Pura Raza Española de Yeguas Cartujanas y Sementales, de la cual hemos adquirido un semental puro todo de estirpe Cartujanos de La Ganadería Guardiola para nuestros clientes de América.

Por otro lado, nos interesamos en los caballos de origen de Turkmenistán para la raza “Akhal-Teke” de Salto. En especial y con más fuerza para el mismo mercado, hemos adquirido de la casa del rejoneador Pablo Hermoso de Mendoza a las hijas del caballo “EL DISPARATE”, con sus orígenes de Silveira. Y de la Ganadería Veiga adquirimos un semental de los rejoneadores Diego Ventura, Emiliano Martin y Roberto Armendariz. Estos especímenes son campeones de origen Silveira, de la Yeguada y la Perla, de las mejores líneas del caballo Lusitano.

Entre las líneas de compra también consideramos adquirir de Emiliano Martin de Zamora, Martin Perrino de Arévalo y la cañería Dobleache.

Según su experiencia, ¿Cuáles son los retos u obstáculos que existen en el proceso de compra de caballos?

Lo más importante es que la documentación del caballo sea exquisita y que el animal esté perfecto en revisiones médicas. Un detalle que es muy importante es que haya rapidez en las gestiones administrativas y que los veterinarios tengan un control para poder verificar la propiedad y fluidez en las guías de traslado de los caballos.

Si quieres saber más sobre el mundo equino de la mano de Ángel Arcéiz Sánchez no dejes de visitar su nuevo canal de youtube.