www.madridiario.es
Presentación del informe sobre la tenencia y uso de joyas* y oro en los hogares españoles
Ampliar
Presentación del informe sobre la tenencia y uso de joyas* y oro en los hogares españoles (Foto: Fundación Montemadrid)

El 90% de los hogares españoles tiene joyas pero solo el 37% conocen su valor

Por MDO
miércoles 03 de noviembre de 2021, 15:28h

El Monte de Fundación Montemadrid, segunda entidad crédito prendario más importante de Europa por volumen de operaciones, ha presentado su 'Informe sobre la tenencia y uso de joyas* y oro en los hogares españoles', realizado por la plataforma de estudios de mercado Toluna. Los resultados del estudio, elaborado sobre una muestra de 1.300 personas, población adulta residente en España significativa y a través de un cuestionario de 30 preguntas, arrojan datos reveladores para el sector de la joya y el del crédito.

Hay que destacar en primer lugar la importante presencia de joyas y oro en los hogares españoles, que alcanza un 90% sin que existan diferencias significativas entre comunidades autónomas (si bien Castilla y León y Galicia son las que cuentan con hogares con mayor presencia de joyas y Andalucía y Cataluña las que menos): 69% en hogares con ingresos mensuales de menos de 1.000 € y 100% en los de más de 2.000 €. Las joyas de oro más habituales son las sortijas (82%), los pendientes (74%), las pulseras (65%), los collares (55%) y los relojes (31%). Si hablamos de materiales, la pieza más popular es la sortija o anillo de oro (82%), la de plata la pulsera (52%), la de perlas es el collar (23%) y el diamante engastado en una sortija (17%).

En cuanto a las formas de adquisición, un 20% de quienes tienen joyas ha adquirido alguna en el último año, un 39% hace de 2 a 4 años, 43% de 5 a 9, 40% de 10 a 20, 18% de 20 a 30 y un 10% más de 30. Por otro lado, el 69% ha recibido alguna joya mediante regalo, el 64% la ha comprado en tienda física, el 11% en Internet y el 4% en subasta. Entre quienes la han comprado, en un 87% de los casos no han requerido financiación para adquirirlas Las herencias se muestran como otra fuente importante de transmisión ya que el 50% de los hogares las ha recibido en herencia.

Un dato destacable es que sólo un 37% conocen el valor de sus joyas y un 21% de los encuestados ve en ellas una forma de inversión. En este sentido, 18% de los hogares ha solicitado un crédito o préstamo dejando como garantía una joya y un 57% muestra disposición a solicitar un préstamo o crédito dejando alguna de sus joyas en garantía en caso de necesitar liquidez.

El nivel de conocimiento de este tipo de créditos por comunidades autónomas varía entre un 76% de la Comunidad de Madrid y un 60% de Castilla – La Mancha, según los resultados del estudio. La entidad de crédito prendario El Monte es la entidad mayormente considerada para solicitarlos, con un 39% de respuesta.

Valencia, Canarias y Andalucía son las comunidades en las que más se recurre a la financiación con garantía de joyas, con un 25%, 22% y 21% respectivamente, y en el otro extremo está Galicia con un 10%.

Cabe señalar también que un 66% de los encuestados estaría dispuesto a utilizar el servicio de los establecimientos de compro oro si bien un 81% sienten desconfianza. Según un informe publicado por la Consejería de Economía y Hacienda de Madrid en 2014, se trata un sector muy expuesto a prácticas fraudulentas, en el que el 60% de las básculas están trucadas, casi el 90% de los establecimientos no informan del precio por gramo del oro y alrededor de la mitad no facilitan al cliente ningún documento o comprobante de la transacción realizada.

En cuanto a los hábitos y usos, para el 66% de los españoles las joyas tienen un valor emocional/sentimental, y un 37% las tienen por el gusto de lucirlas. Otro dato llamativo que se extrae de la encuesta es que un tercio de los hogares españoles suele dejar las joyas en casa sin caja fuerte durante las vacaciones, un 26% las deja en casa pero resguardadas en una caja fuerte y un 31% suele llevarse las joyas consigo, mientras que solo el 10% deja las joyas en una caja de seguridad privada.

Para Santiago Gil, director de la red de Montes de Fundación Montemadrid, los datos de este estudio demuestran que “el modelo de empeño no está agotado. Hay un sentimiento de recuperabilidad” y marcó como objetivo de El Monte “trabajar en posicionarnos como alternativa financiera”.

Además explicó que el crédito con garantía de joyas “Es una opción crediticia más, un crédito fácil e inteligente en el que utilizas tu joya y la recuperas cuando quieras, que no te lastra ni te lleva a listas negras".

Durante la presentación el director de la Fundación Montemadrid, José Guirao, destacó la necesidad de “empezar a cambiar la mentalidad para que la sociedad española considere la joya como una inversión muy rentable, no solo por su valor sentimental” y recordó: "Nuestra actividad demuestra que el mundo que gira en torno al oro o las joyas puede tener un lado social, que redunda en el beneficio de la sociedad".

Acción social e inclusión financiera

El Monte, la institución de crédito prendario creada en 1702, segunda marca en activo más antigua de España y primera de la Comunidad de Madrid, ofrece un sistema de financiación alternativo a través de la concesión de créditos con joyas como garantía (pulseras, relojes, anillos, …). Un servicio financiero que tiene la ventaja de su inmediatez, en 10 minutos el cliente sale de las oficinas con el dinero; la flexibilidad, ya que son créditos a medida que se formalizan por un año pero que no tienen comisiones de apertura ni de cancelación y pueden cerrarse cuando se quiera; y con unos intereses muy bajos en comparación, por ejemplo, con otros créditos inmediatos o una tarjeta de crédito. El 97% de los clientes de El Monte recuperan sus joyas.

Los ingresos de El Monte se destinan a la Fundación Montemadrid, entidad privada sin ánimo de lucro dedicada a impulsar y promover la Acción Social, la Educación, la Cultura y la protección del Medioambiente a través de centros de educación inclusivos, convocatorias de ONG, becas de Formación Profesional o proyectos de conservación del Patrimonio. La Casa Encendida, centro sociocultural de referencia y vanguardia, y el Palacio de la Música, cuyas obras de rehabilitación comenzarán en 2021 con el objetivo de recuperarlo y devolverle su uso como espacio escénico en la Gran Vía madrileña, son dos de sus proyectos más destacados en el ámbito cultural.

En los últimos años el perfil del cliente de El Monte ha variado y se han incorporado profesionales liberales, autónomos y pequeños empresarios que ven en este tipo de operación crediticia una solución a sus problemas puntuales de liquidez.

El Monte es una institución centenaria que ha evolucionado al ritmo de los tiempos, apostando por la innovación tecnológica, implantando una gestión informática de última generación, una custodia automatizada y una proyección hacia los servicios online, todo orientado hacia el cuidado de los nuevos clientes, muchos de ellos jóvenes y usuarios de nuevas tecnologías.

Desde este año los clientes de El Monte pueden renovar sus créditos a través de las oficinas Correos, lo que, sumado a la red de Cajeros de Banco Santander y CaixaBank, pone a su disposición más de 5.000 puntos para realizar sus operaciones en todo el territorio nacional, además de la plataforma www.elmontecreditos.es.

Además de crédito, El Monte ofrece toda una gama de servicios y soluciones en torno a las joyas: valoración, custodia, venta, subasta, reparaciones y oro de inversión a través de MonteOro.

El Monte dispone de una red de seis oficinas en Madrid, Móstoles, Córdoba, Granada, Alicante y Palma, para acercar el crédito a quienes lo necesitan. Cuenta con la confianza de 55.000 clientes a los que ha concedido más de 138.000 créditos por valor de 86,5 millones euros.

*El estudio considera joya, y así se le hizo notar a los encuestados, “un adorno (sortija, pendientes, reloj, pulsera, collar, tobillera, diadema, tiara, etc.) fabricada con un metal precioso (oro, platino y en determinados casos, plata) y que suele ir acompañadas de gemas, piedras preciosas o perlas entre otro tipo de materiales, como marfil, semillas, piedras sintéticas, etc. y que suele tener un precio más elevado que las piezas de bisutería”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios