Desde el 15 de mayo, Madrid celebrará el Año Santo Jubilar San Isidro Labrador, concedido por la Santa Sede con motivo del 400º aniversario de su canonización. Durante este tiempo se organizarán rutas turísticas, conciertos, conferencias, teatro y exposiciones para acercar el patrón madrileños y visitantes.
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, participa, junto al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, la delegada del Gobierno en la región, Mercedes González, y el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, han acudido a la firma del protocolo de actuación del mismo, en la Catedral de Nuestra Señora La Real de la Almudena.
El acuerdo reconoce el carácter cultural, religioso y social de una celebración que va a dar lugar a numerosos eventos de interés público autonómico y municipal con los que promocionar el Año Santo Jubilar. El objetivo es dar a conocer la figura de San Isidro, cuyo alcance se extiende a toda la región por su conexión con Torrelaguna, de donde era su esposa, Santa María de la Cabeza, y donde vivió durante años, y con los agricultores y campesinos, de los que también es patrón.
Las actividades darán comienzo un día antes, el 14 de mayo, con un concierto en la Catedral de la Almudena, de la mano de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que será dirigida por el maestro Monseñor Frisina. Además, el Gobierno regional está preparando exposiciones y citas para divulgar la figura de San Isidro a través de la poesía mística del Siglo de Oro, del cine o de otro santo universal como San Ignacio de Loyola.
El próximo 12 mayo y hasta octubre estará la exposición temporal 'Cuatro españoles y un santo' en la Casa Museo Lope de Vega; y está previsto proyectar películas en torno a la época del santo, el Madrid rural del siglo XII. Entre otras, como parte del ciclo de verano, destacan las cintas 'San Isidro Labrador' o 'Ignacio de Loyola. Soldado, pecador y santo'.
Habrá también obras musicales y de teatro, como la representación 'De dioses y de santos', o el espectáculo dramático musical en el Festival Iberoamericano del siglo de oro, que incluye fragmentos de Lope de Vega sobre San Isidro. Tampoco faltarán las actividades deportivas y familiares, como una carrera de 10 kilómetros en Torrelaguna.
Coincidiendo también con el 850 aniversario de su muerte, uno de los actos centrales del Año Santo concedido a la Archidiócesis madrileña será la exposición solemne del cuerpo incorrupto de su patrono. Así, del 21 al 29 de mayo, los fieles podrán venerarle en su Colegiata, algo que se puede hacer desde 1985, con motivo de los cien años de la diócesis de Madrid-Alcalá.
La celebración se extenderá desde la capital hasta todos los rincones de la Comunidad de Madrid. Así, se organizarán recorridos por los monumentos de interés cultural relacionados con el santo: desde Carabanchel hasta Buitrago de Lozoya, de Redueña a las tierras del Jarama. En todas ellas, habrá programas culturales y rutas turísticas en torno a San Isidro.
El alcalde de Madrid ha dedicado las primeras palabras al Papa Francisco, a quien le ha agradecido que haya concedido "el honor y la gracia de poder tener este Año Jubilar" para honrar al "santo patrón de esta villa".
"La figura de San Isidro, patrón de esta ciudad, nos evoca cualidades y características que nos permiten cimentar sobre lo mejor de nuestro pasado también cual debe ser el futuro de Madrid", ha declarado. Así, ha hecho hincapié en que San Isidro no dejaba de ser "un humilde labrador que todos los días salía de su casa para tratar de trabajar para tener una vida, para sostener a su familia" y con "humildad" alcanzó "la grandeza".
Por su parte, la delegada del Gobierno ha hecho hincapié en que el Madrid "atractivo y singular se une ahora para recordar al santo, 400 años después, con el reconocimiento que implica sumar los valores más importantes" de la villa: "la tolerancia, el respeto y la convivencia". "Son intrínsecos a ella, y aunque hayan pasado por aquí también el fuego y la ira de la intolerancia, nos une ahora el proyecto común de festejar al santo en su año jubilar", ha incidido.
Al tomar la palabra, Ayuso ha señalado que este Año Jubilar permitirá volver a descubrir al patrón y regresar a la época y los lugares de su vida. "Este año la fiesta de San Isidro dura doce meses, doce meses para celebrar tras los pasos del santo las virtudes del pueblo madrileño", ha remarcado, para a continuación encomendarse al mismo para que ayude en estos tiempos recios sin que se pierda "la alegría" mientras se mira "al futuro con esperanza".
Por último, el cardenal Osoro ha incidido en que este Año Jubilar han querido que sea "para todos". "El año jubilar de este patrono de Madrid creo que ha de ser para toda la Iglesia y para todos nosotros una renovada invitación, en estos momentos que vive la humanidad, para vivir con altura de miras, como lo ha hecho siempre Madrid", ha dicho.