www.madridiario.es
Descontento entre los farmacéuticos por regular ahora el precio de la mascarilla
Ampliar
(Foto: Chema Barroso)

Descontento entre los farmacéuticos por regular ahora el precio de la mascarilla

miércoles 22 de abril de 2020, 12:31h

Después de que el Gobierno haya fijado el precio máximo de las mascarillas quirúrgicas en 0,96 euros IVA incluido, varias farmacias advierten de que han comprado mascarillas a costes superiores para poder abastecer a la población y ahora esta medida solo les deja dos opciones: vender a pérdida o acumular su stock.

Irene de Fuentes muestra a Madridiario dos de las últimas facturas de compras de mascarillas para su Farmacia en Usera. Hace una semana adelantó 2.500 euros para comprar 2.000 unidades del modelo quirúrgico de alto riesgo azul con gomas por 1,25 euros cada una. Si las vendiera ahora al precio marcado por Sanidad perdería 600 euros. En otro proveedor consiguió 250 mascarillas monouso a un precio todavía superior, 1,99, una compra que sumado el IVA le costó 627,85 euros.

"Nosotros hemos vendido las mascarillas al precio en que estaba el mercado, al que nos las han vendido, más el margen legal que tenemos en las farmacias, no hemos hecho negocio. La mayoría de las farmacias no están especulando", se defiende Irene de quienes critican que los farmacéuticos protesten por el precio fijado después de haber estado cobrando precios desorbitados por estos productos.

"No es por perder o no perder, es por lo mal que se ha hecho. Me parece fenomenal que se regule, pero el Gobierno debería haber intervenido el precio al principio de la crisis, antes de que se disparara. Y la regulación tiene que ser antes, para que puedan llegar a la farmacia a un precio razonable", sostiene.

Por su farmacia ya han pasado vecinos del barrio preguntando por las mascarillas de 0,96 euros, a pesar de que, como alerta el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, hasta que no se publique la orden en el BOE no entrará en vigor.

"Estoy encantada de que me las manden a 0,96, pero no han llegado, a ese precio no están en las farmacias", confirma. "Y aún así, 96 céntimos es un timo. Antes de todo esto hemos estado comprando la caja de 50 mascarillas de tres capas a 5,95". Ella como muchos de sus colegas cree que debería ser el Gobierno quien las comprara, repartiera y buzoneara.

Desde que comenzó el confinamiento esta farmacéutica ha removido cielo y tierra buscando mascarillas. Han llegado a estar tres semanas sin recibir ni una sola. "No sabes lo que hemos luchado por conseguirlas, el estrés que hemos vivido. No es por el dinero, es que lo hemos pasado muy mal, no teníamos ni para protegernos nosotras, que tenemos niños y personas mayores en casa. Hemos estado reutilizando. Y cuando por fin conseguíamos con mucho esfuerzo alguna, se la teníamos que vender a los abuelos del barrio a 2,50, que es una vergüenza, y casi sin beneficio", explica Irene.

Aunque, aparentemente, la escasez de este tipo de material de protección paracía haberse superado, esta profesional sigue sufriendo la falta de suministros. "A las 11 de la mañana he mirado en el almacén y no había mascarillas de ese tipo y a ese precio. No se puede decir que hay mascarillas para todos cuando aún no han llegado", señala. "¿Dónde están? Yo las quiero para mí y para mis hijos. Por lo menos que me manden de las baratas, para poder darlas. ¿Y dónde estan también los geles hidroalcohólicos y los guantes?". Irene de Fuentes concluye planteando otro problema. A pocos días de que los menores de 14 años puedan salir a la calle, no encuentra mascarillas para niños en los almacenes que le distribuyen la mercancía.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios