La Universidad Alfonso X el Sabio se ha unido este viernes a la Real Fábrica de Tapices e Hinves Pianospara celebrar “Música en la Real Fábrica de Tapices”, iniciativa que aúna la cultura, la formación musical y la excelencia. Este evento, dedicado a la patrona de la música, Santa Cecilia, ha estado compuesto por una serie de conciertos de jóvenes talentos – alumnos premiados de UAX – con la intención de incentivar la cultura en tiempos de crisis.
Es la primera ocasión en la que estas tres entidades unen sus fuerzas para crear esta triple colaboración en la que se ha podido disfrutar de las propuestas musicales de la más alta calidad en un escenario privilegiadosituado en el Paseo del Arte, la Sala Goya de la Real Fábrica de Tapices. Entre los asistentes al evento, se encontraba el presidente de UAX, Jesús Núñez Velázquez, la Rectora de UAX, Isabel Fernández, la Vicerrectora, Iris Núñez Trébol, Luisa Fernanda Rodríguez Hevia, Decana de la Facultad de Estudios Sociales y de Lenguas Aplicadas, así como el Director General de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker, Eduardo Frías, director artístico de Hinves Pianos y Enrique Barón Crespo, presidente de la Fundación Yehudi Menuhin
El acto ha dado comienzo de la mano de los tres representantes de cada una de las instituciones que han conformado este proyecto. Tras las palabras de presentación de Eduardo Frías, director artístico de Hinves Pianos, el Director General de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker, ha recordado que en pocas semanas “se iniciarán los actos en conmemoración del III Centenario de la creación de la Real Fábrica de Tapices”. Como lo requiere esta fecha tan señalada para la histórica institución, en 2021 se desarrollarán grandes proyectos y actividades. Además, el director ha agradecido la colaboración por parte de UAX, así como de Hinves Pianos.
Jesús Núñez Velázquez, presidente de la Universidad Alfonso X el Sabio ha comenzado su presentación subrayando en primer lugar el “impresionante escenario” que ha acogido esta propuesta. “Mi mayor reconocimiento por la labor realizada por esta institución”, ha expuesto el presidente, haciendo referencia a la Real Fábrica de Tapices.
“Como presidente, es un verdadero privilegio participar para hacer realidad este proyecto donde se apuesta por la cultura, la música y la excelencia”, ha afirmado Jesús Núñez Velázquez. Asimismo, ha hecho alusión al orgullo que siente por poder contribuir a la excelencia de los jóvenes estudiantes. “Desde UAX y CARM, venimos trabajando para que vea la luz el talento de cada uno de nuestros estudiantes”, ha subrayado. Tras esto, el presidente de la Universidad ha dado paso a los artistas que conformaban el programa, pero no sin antes mencionar que “son la esencia de la Facultad de Música de UAX y del CARM, donde se aboga por el desarrollo de la creatividad y las artes”.
El programa ha dado comienzo con Santiago Pardo, Mención Certamen Jóvenes Talentos CARM (Centro de Alto Rendimiento Musical). Tras este, Diego Navas, Premio extraordinario Fin de Carrera por la Facultad de Música y Artes Escénicas UAX, ha deleitado al público con su maestría al piano interpretando la ‘Sonata nº 1, f. Chopin’.
El joven, que comenzó a tocar el piano cuando tenía cinco años, ha asegurado que empezó siendo un hobby, pero su pasión por las artes finalmente le llevó a dedicarse a ello. Su formación no tendría sentido sin nombrar a la Universidad Alfonso X el Sabio, donde se ha formado durante cuatro años en la Facultad de Música: “La UAX me ha facilitado, tanto con las instalaciones como con el magnífico profesorado con el que cuenta, la oportunidad de poder dedicarnos a la carrera que más nos gusta, con todas las facilidades y salidas posibles”, ha expresado Diego Navas.
Tras su magistral interpretación, ha llegado el turno de Astrid Inda y Bruno de Montis (alumnos CARM), que han cantado a dúo ‘A Million Dreams’, de la banda sonora “The Greatest Showman”. Seguidamente, Jesús Gabriel, ganador de “Prodigios 2020” y del Certamen Jóvenes Talentos del CARM ha hecho gala de su impresionante voz a través de tres canciones.
Haciendo referencia al galardón de Prodigios, el joven venezolano ha asegurado que la oportunidad más importante que le ha otorgado este premio “ha sido poder estudiar en la Universidad Alfonso X el Sabio, con el gran maestro Francisco Santiago”. El pequeño es contundente en cuanto a su visión de la música y del arte en general, “la verdad que la música para mí es la medicina del mundo porque, ¿Qué sería un mundo sin música? La música es la cura de la tristeza”, ha expuesto.
Para dar cierre al programa, las alumnas del Grado de Música Moderna, junto a la profesora Pahona Crowley, han interpretado tres canciones – ‘How deep is your love’, ‘Fly my me to the moon’ y ‘Gospel medley’ – que han puesto el broche final a un conjunto de actuaciones de la mayor calidad musical.
Como festejo del Día de la Música, esta triple colaboración ha tenido como resultado una simbiosis perfecta entre música y excelencia y es que “no hay excelencia sin arte, porque el arte parte de la excelencia”, ha destacado Jesús Núñez Velázquez.