La asociación Hostelería Madrid ha constatado un incremento del consumo del 10 por ciento durante este puente de Todos los Santos en los bares y restaurantes de la región. Así, ha indicado que este repunte se debe a que los madrileños han aprovechado el buen tiempo para pasear por la ciudad y realizar compras navideñas, así como al cierre perimetral de la región.
No obstante, y a pesar de este buen comportamiento respecto a otros fines de semana, han subrayado que el consumo en los bares y restaurantes no supera el 50 por ciento de la época pre-Covid. En este contexto, desde hostelería Madrid han previsto un comportamiento muy similar para el puente de La Almudena, con un incremento aproximado del 10 por ciento del consumo si acompaña la buena climatología.
Según han informado, las pymes de hostelería facturan en la actualidad una media diaria de 21,4 millones de euros, que en un puente de tres días puede alcanzar los 64,3 millones en el conjunto de la hostelería de la Comunidad de Madrid.
La facturación media diaria en la época pre-Covid era de 44,6 millones de euros diarios para el conjunto de la hostelería de la región, aunque actualmente se cuenta con menos empresas abiertas y la mitad de facturación.
El director de Hostelería Madrid, Juan José Blardony, ha afirmado que aunque el consumo "ha sido bueno" y se han confirmado las mejores previsiones respecto a otros fines de semana, las empresas se encuentran "en una situación delicada".
Campaña municipal de apoyo al sector
Por ello, el Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una nueva campaña en apoyo al sector: 'Momento terraza, momento responsable'. Con ella, intentan que cale el mensaje de que los bares y restaurantes son "entornos seguros", ha apuntado la vicealcaldesa de la ciudad, Begoña Villacís, quien ha remarcado que solo un 2 por ciento de los contagios de Covid-19 se producen en la hostelería.
En el acto ha estado presente Blardony, quien ha agradecido que el Consistorio prorrogue las rebajas fiscales que beneficiarán a miles de negocios, pero ha recordado que unos 11.000 establecimientos no han podido instalar terrazas aún por problemas medioambientales -la ZPAE- o burocráticos.