www.madridiario.es
Entrada a un colegio
Ampliar
Entrada a un colegio (Foto: Chema Barroso)

Abierto el plazo de escolarización para el curso escolar

Por MDO
jueves 21 de abril de 2022, 10:28h

La Comunidad de Madrid inicia este jueves el proceso de escolarización para el próximo curso 2022/23, que finalizará el próximo 5 de mayo, y donde se comenzará a aplicar la bajada de ratios de alumnos en las aulas de la región, que se implantará de manera progresiva durante los próximos años.

En total se ofertan más de 182.000 plazas para nuevos estudiantes de Educación Infantil, Primaria, Especial, Secundaria Obligatoria y Bachillerato en los cerca de 2.000 centros educativos sostenidos con fondos públicos. Las familias podrán realizar todos los pasos y elegir colegio para sus hijos de forma presencial o telemática, ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

Alrededor de 150.000 familias se estima que participen en el proceso de escolarización de la Comunidad de Madrid para el próximo curso. De la oferta prevista, 23.000 plazas corresponden a las Escuelas Infantiles y Casas de Niños de la red pública regional --cuya escolarización es gratuita desde hace cuatro años--; 2.000 al primer ciclo de Educación Infantil en colegios públicos; y 157.000 a centros sostenidos con fondos públicos para cursar segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y Especial.

El curso 2022/23 contará con otra gran novedad: la extensión del primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años) a medio centenar de colegios públicos. Se trata de una medida pionera en España que estrena en su sistema educativo la Comunidad de Madrid y que supondrá la creación de 2.000 nuevos puestos escolares públicos.

Asimismo, también se aplicarán por primera vez las puntuaciones que han sido adaptadas para cumplir con la ley educativa estatal LOMLOE. Aunque esta prioriza la proximidad al domicilio de los padres, el Gobierno regional ha primado otras circunstancias, dentro de sus competencias autonómicas, como es el caso de tener hermanos en el mismo colegio.

Libertad de elección

Así, se preserva la libertad de elección, uno de los pilares básicos del sistema educativo madrileño y que ha logrado que un 95,8 por ciento de los estudiantes haya obtenido el centro elegido por sus familias como primera opción durante este curso 2021/22, lo que supone un récord máximo histórico.

Por otro lado, el Ejecutivo madrileño también comenzará la implantación de la bajada de ratios en las aulas que se va a llevar a cabo de manera ordenada y progresiva durante los próximos años. De esta manera, en el curso 2022/23 se reducirá el número de alumnos a 20 por clase en el segundo ciclo de Educación Infantil (4 años).

Para poder introducir esta medida se adaptarán los espacios de los centros educativos con el objetivo de lograr que se trate de una inversión eficiente a largo plazo, señala el Gobierno regional.

Inscripción telemática

Los interesados podrán realizar todos los pasos del proceso de forma telemática si así lo desean y sin necesidad de desplazarse a los centros. Para ello se han habilitado varias opciones para acceder a la Secretaría Virtual de la Consejería de Educación durante las 24 horas del día.

Tendrán la posibilidad de hacerlo con las claves de la aplicación Roble-Raíces, que se facilita a los que ya están escolarizados, mediante un procedimiento de autentificación con el teléfono móvil por el sistema [email protected] de identificación de las Administraciones Públicas o con certificado digital.

En el caso de los que no puedan realizarlo por Internet, tendrán la oportunidad de hacerlo de forma presencial en alguno de los 812 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria, 450 escuelas infantiles públicas y conveniadas, 358 institutos, 450 colegios concertados y 65 centros públicos y concertados de Educación Especial de la región.

La adjudicación de plazas se publicará el próximo 7 de junio para el segundo ciclo de Educación Infantil (3-6 años), Primaria, Especial, Secundaria y Bachillerato, y el 9 de junio para el primer ciclo de Educación Infantil (0-3 años).

El plazo de matriculación será del 15 al 29 de junio en Infantil, Primaria y Especial y del 22 de junio al 8 de julio en los centros de Secundaria y para Bachillerato.

La página web oficial de la Comunidad de Madrid ofrecerá toda la información necesaria, incluyendo un listado de preguntas y respuestas frecuentes, además del teléfono 012 para solucionar las dudas.

CCOO denuncia la supresión de 233 aulas

El sindicato CC.OO. Madrid ha denunciado este jueves la eliminación de 233 aulas en la Comunidad de Madrid y la pérdida de 395 puestos de trabajo de profesores de Primaria y Secundaria en el proceso de escolarización, según los datos que ha recabado en los diferentes centros educativos.

La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO Madrid, Isabel Galvín, acompañada de la secretaria de Enseñanza Pública de la Federación, Aída San Millán, y la responsable del gabinete jurídico, María Eugenia Alcántara Miralles, ha presentado el informe elaborado por el sindicato teniendo en cuenta el número de plazas ofertadas por los centros coincidiendo con la apertura del proceso de escolarización para el próximo curso.

En concreto, según ha detallado San Millán, a nivel general en toda la Comunidad de Madrid la mayoría de aulas suprimidas se encuentran en 6º de Primaria y en 1º de la ESO. En Primaria, según las plazas ofertadas, los docentes perdidos serían un total de 216, una cantidad que es de 179 en Secundaria.

Sobre las aulas ha detallado que se suprimen 144 en Primaria, lo que equivaldría a la pérdida de 3.600 plazas con un ratio de 25 por aula, un dato que superaría también las 2.600 en Secundaria y Bachillerato. En total, ha señalado que se pierden unas 6.200 plazas en este proceso de escolarización según sus datos en la región.

Por zonas, algunos de los municipios y distritos más afectados por la eliminación de plazas son Usera, Aranjuez, Fuenlabrada, Valdemoro, Coslada, Las Rozas o Tres Cantos, según sus áreas territoriales correspondientes.

Galvín ha criticado en su intervención que el Gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso quiera "minimizar" la oferta pública y fomentar la concertada y la privada. Asimismo, ha defendido los datos con los que cuenta el sindicato y ha cargado contra la política de "manipulación informativa" que lleva a cabo la Consejería de Educación. Por ello, ha señalado que están estudiando la vía judicial para abordar la "significativa" reducción de plantillas que se va a llevar a cabo en cuanto a la vulneración de derechos laborales.

Además, y después de que el consejero Enrique Ossorio haya subrayado esta mañana que las familias consiguieron plaza el año pasado en los centros de primera opción, Galvín ha trasladado que se basaron en el "principio de realismo". "Es un proceso que está manipulado, viciado y maquillado. Realmente no hay opción de conocer la opción primera de las familias (...) aun así las familias apuestan por pedir lo que no hay", ha destacado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios