www.madridiario.es
Cómo evaluar la calidad educativa de un colegio internacional
Ampliar

Cómo evaluar la calidad educativa de un colegio internacional

Por MDO
miércoles 28 de abril de 2021, 13:23h

La sociedad cambia y la educación tiene que adaptarse a ella. Un mundo globalizado pone sobre la mesa exigencias que debemos incluir en nuestro día a día si queremos enfrentarnos a los cambios que instaura la transformación educativa. Sobre esta idea trabajan en el Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi. En Villaviciosa de Odón apuestan por la calidad en la enseñanza desde su apertura. Y para ello, el equipo del centro educativo se esfuerza por lograr los mejores resultados gracias a la internacionalización de los colegios y la introducción de las nuevas tecnologías orientadas a la innovación metodológica.

Fundado en 1985, este centro de estudios busca la excelencia de sus alumnos y formarles al máximo en todos los niveles, pues saben que el futuro del planeta dependerá de los jóvenes de hoy en día. En la actualidad, la apuesta del Colegio Privado Internacional Eurocolegio Casvi es la internacionalización. El eje principal no es solo que imparta inglés, francés, alemán y chino, sino su apuesta por el Bachillerato Internacional, con sus tres programas (PEP, PAI y Programa Diploma). Esta metodología, impartido en centros de todo el mundo, supone un cambio en la forma de funcionar del colegio. El docente lanza retos y unidades de indagación, siempre relacionadas con la vida real y que incorporan contenidos de las asignaturas tradicionales.

Además, uno de los objetivos de esta metodología es conseguir una mentalidad internacional y abierta. Un aprendizaje y un beneficio que abre la mente de los estudiantes y que les sitúa en posición de ventaja porque podrán pensar en un mundo global, en otras lenguas y con la posibilidad de intercambiar conocimientos con otros países y culturas.

Además de la oferta de idiomas y el Bachillerato Internacional, Casvi potencia el inglés y lo hace impulsando la práctica real con intercambios escolares que organiza el propio colegio. Desde Primaria los niños pueden pasar temporadas en colegios de Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania. Esta actividad no solo beneficia a los niños que realizan los intercambios, sino también a los que se quedan y a las familias, que también acogen a los estudiantes de fuera.

Las nuevas tecnologías son otro de los fuertes de Casvi. Además de las aulas de informática, se han introducido las tabletas digitales en las clases de 5º y 6º de Primaria y en ESO, con las que los alumnos trabajan habitualmente. Incluso los libros fueron adaptados a esta tecnología por los propios profesores de los centros, y se transformaron en una fuente ampliada de conocimientos, con vídeos, ejercicios adaptados a las diferentes necesidades de los alumnos y explicaciones maestras, todo ello con un componente muy visual.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios