Begoña Villacís apela a su coherencia y dignidad sobre una moción de censura, pero sabe que el 90% de los políticos en su situación serían ya alcaldes. Sobre el espionaje desde el Ayuntamiento a la Comunidad de Madrid, tiene claro que se ha hecho un intento, pero va a ser muy difícil demostrarlo. Apuesta por la palabra de Martínez-Almeida hasta que se demuestre lo contrario.
Com.Permiso ha comenzado este lunes con la entrevista a fondo de la vicealcaldesa. Este espacio en Madrid Directo, presentado por Constantino Mediavilla, presidente y editor de Madridiario, y Nieves Herrero, se ha centrado en la actualidad municipal, pero también ha salido de nuestras fronteras para comentar el drama humano de la invasión rusa a Ucrania.
Villacís, emocionada, ha tenido un recuerdo para Juan Pablo Colmenarejo y Ángel del Río, los dos periodistas fallecidos en las últimas semanas. De ellos ha dicho que eran “gente buena y profesional de esta casa y que dejan un hueco enorme con su marcha”.
Este pasado domingo, la vicealcaldesa estuvo presente en la manifestación en apoyo a Ucrania: "Tenía que estar ahí en mi doble condición, porque pertenezco a un partido que es, probablemente, el partido más europeísta de Europa. De hecho, el partido liberal europeo, al que pertenece Ciudadanos, ha aceptado la petición de adhesión del partido del presidente de Ucrania, y luego como condición de vicealcaldesa representando a los madrileños", asegura Villacís.
Ha explicado que han estado en contacto con asociaciones y que han puesto a disposición de la embajada ucraniana, y del Gobierno de España, los recursos del Ayuntamiento de Madrid, como son las 80 plazas del refugio de ‘Las Caracolas’, pensado para familias, y una bolsa de ayuda humanitaria de emergencia que la lleva directamente vicealcaldía. Begoña Villacís ha anunciado que este mismo martes, 1 de marzo, tienen una reunión con ACNUR, Cruz Roja, Unicef y las embajadas de los países que están recibiendo refugiados, Polonia, Eslovaquia, Rumania y Moldavia, para canalizar con ellos las ayudas.
También ha criticado que, en un momento como este en el que todos tenemos que estar unidos, el Gobierno de la nación y su “apéndice” Podemos estén yendo en contra del camino que están siguiendo todos los países.
“Estamos perdiendo credibilidad todos los días. En la toma de decisiones no estamos pintando nada. Se consulta a todos los países y no se llama a España”, ha explicado Villacís.
En el terreno municipal, se ha preguntado a Villacís por la moción de censura que el grupo Mixto está pidiendo estos días.
“Estoy convencida que el 90% de los políticos en mi situación serían alcaldes, pero yo tengo dignidad y coherencia, y creo que el PP en mi situación me hubiera hecho una moción de censura”, ha declarado, añadiendo que, sobre el espionaje desde el Ayuntamiento a la Comunidad de Madrid, tiene claro que ha habido un intento, pero va a ser muy difícil demostrarlo, aunque todo dependerá de si el Partido Popular convence a los suyos para que comparezcan en la comisión de investigación y cree que el alcalde José Luis Martínez Almeida tiene que ser el mayor interesado en que lo hagan.
“He dado un voto de confianza a Martínez-Almeida. Hemos pasado por momentos duros como la pandemia o 'Filomena' y yo tengo que apostar por su palabra hasta que se demuestre lo contrario”, ha añadido Villacís.