www.madridiario.es

COM.PERMISO

Marina Prieto (UGT) y Paloma López (CCOO)
Marina Prieto (UGT) y Paloma López (CCOO)

Marina Prieto: “A Ayuso le pediría empatizar más con las madres trabajadoras"

Por Concha Ortega Cantón
x
conchiocmadridiarioes/8/8/20

Las líderes sindicales de CCOO y UGT de Madrid, Paloma López y Marina Prieto, respectivamente, han sido las encargadas de analizar la actualidad política de la Comunidad de Com.permiso, junto a Nieves Herrero y Constantino Mediavilla, en Madrid Directo, en Onda Madrid.

Esta mañana los sindicatos UGT y CCOO a nivel federal han presentado en rueda de prensa lo que serán las movilizaciones del próximo 1 de mayo por todo el territorio nacional. En Madrid este año va a tener por primera vez en su historia a dos secretarias generales de las dos grandes centrales sindicales en su cabecera, que recorrerán toda Gran Vía hasta la Plaza de España, un itinerario diferente al de otros años debido a las obras de la Puerta Sol.

“Este año salimos con el lema subir salarios, contener los precios y más igualdad, poniendo el foco en que esa es la solución para muchos de los problemas de los trabajadores y trabajadoras”, ha dicho Paloma López.

Por su parte Marina Prieto ha explicado que desde UGT Madrid vienen reivindicando que el esfuerzo no solo tiene que ser de la clase trabajadora. Las empresas siguen obteniendo beneficios y el reparto tiene que ser justo, máximo cuando los salarios llevan congelados desde la anterior crisis económica y la inflación ha crecido un 10%. La solución pasa por subir los salarios, aumentar el poder adquisitivo, controlando los precios y trabajando por el principio de igualdad entre hombres y mujeres en todos los ámbitos de la vida y también en el del trabajo.

La presencialidad de los sindicatos

Paloma López ha negado que los sindicatos, como se ha dicho en alguna ocasión, no estén conectados con las peticiones de la calle y los ciudadanos, y que sea el 1 de mayo el día de la reconciliación con la clase trabajadora.

“Estamos reconciliados con la clase trabajadora, hemos salido en marzo en Madrid con la contención de los precios y la situación de la energía, y hemos hecho una llamada de atención al Gobierno de España de cara al Consejo de la Unión Europea y no son gratuitos los ataques que estamos sufriendo por ello por algunos partidos políticos”, ha aclarado Paloma López.

Marina Prieto ha apuntado al respecto que tal es la situación que están creciendo en afiliación, por lo que evidencia que no hay tal desafección con los sindicatos.

“Donde están presentes los sindicatos se cumplen y garantizan las condiciones laborales y mejora de la condición de la clase trabajadora y es lo que evidencia que nos sigan respaldando”, ha resumido.

La brecha salarial entre hombres y mujeres de la Comunidad

Las mujeres encabezan los trabajos como cuidadoras de personas mayores y dependientes. Tanto CCOO como UGT Madrid han pedido que se valoren más los trabajos de cuidados, encabezados mayoritariamente por mujeres, y han situado la brecha salarial entre hombres y mujeres por encima del 20 por ciento en la región.

Para la secretaria general de CCOO-Madrid, Paloma López esta situación va a ir cambiando porque los sindicatos van a hacer su trabajo, que es negociar. A partir del 7 de marzo que entraron en vigor los Planes de Igualdad para empresas de más de 50 trabajadores, todos los días se negocian estos planes en el ámbito de las empresas.

“Si el Gobierno de la Comunidad de Madrid tuviera interés en potenciar que se redujera la brecha, lo que tendría que hacer sería facilitar y dotar de recursos para que tuviéramos más gente para negociar esos planes de igualdad”, ha explicado López.

En la misma línea Marina Prieto ha señalado que lo que no se puede es pretender negociar esta cantidad ingente de planes con recursos propios, con dinero de la afiliación, y hace un llamamiento para que la Comunidad ponga los recursos y las figuras que ayuden con el papel que les asigna la normativa. En este mismo sentido, ha mencionado los datos dramáticos de siniestralidad laboral en la Comunidad, "hasta el 31 de marzo fallecían 23 trabajadores en sus puestos de trabajo, por la falta de prevención y de inspección por parte las administraciones".

Golpe a la educación pública por parte del Gobierno regional

CCOO ha venido denunciando estas últimas semanas que se financie la enseñanza privada "con los impuestos de todos" a través de becas de Bachillerato. Paloma López ha aportado en el programa datos como que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha cerrado 233 aulas, hay 395 puestos de trabajo menos. Ha criticado que se transfiera dinero público a empresas privadas, 43,5 millones de euros, y que sus políticas educativas estén llevando a las familias a las escuelas concertadas que están en manos fundamentalmente de la Iglesia.

Para finalizar, las dos sindicalistas han pedido un deseo a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, para este primero de mayo que coincide con el Día de la Madre (ambas lo son).

Paloma López ha deseado más políticas públicas para las mujeres madrileñas, para que sus familias puedan ser atendidas por los servicios públicos y ellas tenga libertad de la de verdad

El deseo de Marina Prieto a la presidenta es “empatía con las madres trabajadoras y, sobre todo, aquellas que tienen a su cargo personas dependientes, ya sean mayores o pequeños a su cuidado y que hacemos cada día doble y triple jornada que no se pone en valor”.