www.madridiario.es
CentroCentro, Madrid,Exposición Gregorio Ordoñez, La Vida Posible,
Ampliar
CentroCentro, Madrid,Exposición Gregorio Ordoñez, La Vida Posible, (Foto: Noelia Pellejero)

CentroCentro rinde homenaje a Gregorio Ordóñez, político asesinado por ETA en 1995

Una exposición en homenaje a Gregorio Ordóñez en CentroCentro

Por MDO/E.P.
sábado 24 de octubre de 2020, 19:22h

CentroCentro, en el Palacio de Cibeles, ha inaugurado esta semana la exposición 'Gregorio Ordóñez. La vida es posible', en la que se homenajea al político vasco asesinado por ETA en 1995 y para quien era importante "dormir con la conciencia tranquila", tal y como recordó su viuda y presidenta de la Fundación Gregorio Ordóñez, Ana Iríbar.

Junto a ella estuvieron presentes el consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad, Enrique López; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la hermana de Ordóñez, Consuelo; la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra; el exministro del Interior y exdirigente del PP Jaime Mayor Oreja y la delegada de Cultura, Turismo y Cultura del Consistorio, Andrea Levy.

Iríbar recordó que "hay que recuperar la dignidad en política de forma que ninguna coyuntura justifique mantener en una poltrona a cambio de manchar principios tan elementales como el derecho a la vida y la propia democracia".

"Gregorio lo resolvió de un plumazo, lo importante para él fue siempre dormir con la conciencia tranquila. Su extremada generosidad le llevaba a preocuparse y dar todo por los demás siendo siempre coherente con sus principios", apuntó.

Describió a Ordóñez como "un tipo campechano cuya mayor aspiración era ser alcalde de su ciudad", algo que "estuvo a punto de serlo". Ana Iríbar ha recordado que "el PP fue el partido más votado en las elecciones municipales de 1995, pero ETA eliminó a su adversario político de la única forma que conoció, con el tiro en la nuca".

"Hoy debo decir que me produce vergüenza saber que hay más de 300 familias españolas víctimas de ETA que siguen sin saber qué es la Justicia, que no hay un discurso coherente en nuestro país frente a populismos rancios de izquierda y derecha", ha añadido.

Ana Iríbar puso en valor que esta exposición permitirá "recordar el pasado, la verdad de lo que ocurrió, para que no ocurra jamás lo que unos pocos querían imponer con sangre". "Es nuestro deber contar a las nuevas generaciones lo que sucedió, quiénes fueron sus protagonistas, y compartir con ellas el valor de la libertad, siempre tan frágil", ha añadido.

"Figura carismática"

El consejero de Justicia madrileño describió a Ordóñez como "una figura carismática" que fue asesinado con 36 años y cuyo techo político "nunca se podrá llegar a saber cuál pudo haber sido". "La figura de Gregorio es imprescindible en la memoria democrática, especialmente en estos momentos", ha puesto en valor.

Enrique López hizo un llamamiento a no olvidar y a tener siempre presente "el daño causado por ETA y el dolor de las víctimas, que ni ha desaparecido ni va a mejorar jamás". Además, ha indicado que los terroristas "no son héroes del pueblo, son criminales, mezquinos y crueles que asesinaban de forma cobarde a personas buenas".

"Una inspiración"

El regidor destacó que Gregorio Ordóñez "aunaba dos cualidades que desgraciadamente no se dan demasiado en estos tiempos políticos que corren", ya que "los principios son imprescindibles y tener principios nunca hace que uno se equivoque". "Él tenía una serie de principios y convicciones que hicieron que en momentos extraordinarios diera la batalla y la cara por la libertad de todos sus conciudadanos", ha expresado.

Para Almeida, Ordóñez es "una inspiración para cualquiera que tenga responsabilidades municipales" al tiempo que ha indicado que "sin la memoria de las víctimas no se puede mantener una democracia completa".

"El mejor homenaje que podemos hacer en Madrid a las víctimas de ETA es pasar por esta exposición y saber lo que pasó, ser conscientes de lo que ocurrió", ha concluido.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios