Carmen Laffón una de las referencias de la pintura realista española de la segunda mitad del siglo XX, ha presentado esta mañana su última producción dentro de la serie 'La sal. Las salinas de Bonanza, Sanlúcar de Barrameda', que podrá visitarse desde hoy hasta el próximo 21 de mayo en el Real Jardín Botánico.
La muestra reúne 35 obras formadas por pinturas al óleo, témpera y carbón sobre madera o papel y esculturas. La galería de la pintora y escultora sevillana brinda la oportunidad de conocer el recóndito vínculo que une a la artista con la localidad gaditana de Sanlúcar de Barrameda. Por otro lado, las montañas blancas de sal de Bonanza se convierten en protagonistas de las obras más libres de Laffón. Como resultado requiere de una profunda reflexión de principio a fin para percibir todos sus matices.
Desde un estilo suelto resaltando los tonos grises, y un cromatismo muy rico a pesar de la paleta aparentemente reducida. El empleo del color en sus diferentes piezas es muy variado pero la intensidad lumínica resulta muy semejante. Además, se pueden apreciar paisajes como la desembocadura del Guadalquivir donde Laffón incide en su singularidad, plasmado más allá de convecciones. Asimismo, añade la línea del horizonte, elementos esenciales de la experiencia contemplativa, en la vida y el arte de la autora durante su trayectoria profesional.
Carmen Laffón, es distinguida con el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1982 o su elección como Académica de Número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid en 1997. En 1999 se le concede la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes.