El portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha avanzado este martes en la Cámara Baja que sospechan que el PSOE pretende retrasar la aprobación de la norma con una ampliación del plazo de enmiendas. De momento, el plazo de presentación de enmiendas al articulado de la Ley Trans se ha ampliado hasta el 26 de octubre y este plazo se podría seguir ampliando semanalmente pese a que es una Ley que se tramita por procedimiento de urgencia, al igual, por ejemplo, que la Ley del Aborto, cuyo plazo para presentar enmiendas sí termina este miércoles.
Para la exdiputada, esta ampliación es la "gota que colma el vaso". Y aunque asegura que no cursará nunca baja de su "naturaleza socialista" y recuerda con orgullo la lucha de muchas compañeras por los derechos LGTBI, también afirma que hay personas a las que no reconoce y cuya "metamorfosis solo infunde pavor".
Contra Valcárce, Miralles y Calvo
Concretamente, en su carta, arremete contra la consejera de Estado Amalia Valcárce por referirse a ella como "señor sesentero" y la militante Alicia Millares por afirmar en un congreso: "Yo les llamo tíos, porque son tíos". Igualmente, carga contra Carmen Calvo por enviar en 2020 un "panfleto transfóbico" a todas las agrupaciones socialistas de España.
La exdiputada reconoce sentir "profunda decepción y vacío" y critica que se quiere "quebrantar la voluntad popular" con "cánticos de sirena", cuando los términos de la norma están previstos tanto en el discurso de investidura de Pedro Sánchez como en el programa electoral socialista y avalados en dos congresos confederales. También recuerda que los propios socialistas llevaron a la Cámara Baja en 2017 una norma más progresista.
Además asegura que "hay un gran número" que son padres, madres, abuelas, familiares o amigos y amigas de personas trans, que ahora están "inmersos en una terrible desazón", al igual que quienes observan desde el "silencio y estupor".
Finalmente, manifiesta su satisfacción por estar "en el lado correcto de la historia" y afea que quienes están en contra de la norma solo han conseguido a "60 personas en fila india frente al Congreso", a pesar de "los altavoces mediáticos" que han heredado.