Los taxistas de Madrid han organizado una caravana de al menos 20 vehículos para llevar "toda la ayuda humanitaria posible" a la frontera de Polonia y Ucrania y recoger después a las familias de refugiados que quieran venir a la región. Realizar este recorrido le costará a cada taxista 1.000 euros, por lo que buscan la colaboración de los ciudadanos para financiarlo.
"Un grupo de compañeros estábamos inquietos por la situación que hemos visto en la televisión. Queríamos traerles para que tengan una mejor vida, al menos hasta que finalice el conflicto", ha asegurado el portavoz de la Junta Directiva de la Federación Profesional del Taxi de Madrid, José Miguel Fúnez, en declaraciones a Europa Press.
Fúnez ha señalado que los vehículos son de alta capacidad y algunos de ellos están adaptados para llevar a bebés. Además, los taxis disponen de entre 6 y 7 plazas, donde en cada uno habrá dos conductores para hacer "más llevadero" el viaje.
El portavoz ha asegurado que están en contacto con varias asociaciones y entidades para recoger toda la ayuda humanitaria posible. Asimismo, están en conversaciones con ACNUR para tener organizado el regreso de los refugiados.
Sin embargo, ha lamentado que la Comunidad de Madrid no les haya confirmado si van a admitir a los refugiados que van a traer desde la frontera de Polonia y Ucrania. "Seguiremos teniendo estas iniciativas. Aquí hay grandes personas que quieren ayudar como hicimos durante la primera ola de la pandemia", ha subrayado Fúnez.
Finalmente, el portavoz ha indicado que la caravana saldrá este miércoles por la tarde. De momento cuentan con muchos compañeros, pero ha reiterado que el problema es la financiación del viaje.
Los ciudadanos que quieran ayudar pueden realizar una transferencia a ES8600490922782710413118 del Banco Santander, con el concepto 'Taxi sin Frontera'.
"Nos hubiera gustado que fueran 50 vehículos, pero supondría una financiación de 50.000 euros. Dependiendo de la colaboración que reunamos en estos días, podríamos aumentar la partida", ha precisado el portavoz de la FPTM.
#ConvoyEsperanza
Por otro lado, un convoy solidario organizado por medio centenar de personas anónimas que se han unido para ayudar al pueblo ucraniano partirá este miércoles de Madrid con material de primera necesidad que trasladarán en seis vehículos particulares hasta la frontera de Polonia y que aprovecharán para que 48 ciudadanos de Ucrania con vínculos con España viajen a nuestro país en ellos.
Se trata de una iniciativa impulsada en redes sociales bajo la etiqueta '#ConvoyEsperanza' que nació de forma espontánea entre ciudadanos anónimos de diferentes sectores sociales que decidió organizarse de forma solidaria para ayudar al pueblo ucraniano.
La solidaridad ha desbordado las previsiones en los tres días de puesta en marcha de esta campaña solidaria, según han explicado a Europa Press uno de sus impulsores, Santiago Marugán, que integra uno de los siete equipos que se han formado entre los más de medio centenar de participantes.
En concreto, se definen como el resultado de la solidaridad de un grupo de personas que sienten la necesidad de ayudar al pueblo ucraniano en una red que además coordina su gestión con la Fundación Ángel Niego y Hambre Cero. Desde esta red se ha canalizado la recogida de material de primera necesidad con puntos centralizados como el ubicado en Arganda.
El material será trasladado en seis furgonetas de seis y nueve plazas cedidas de manera voluntaria, con dos conductores cada una para hacer el trayecto, que partirán de Madrid el miércoles con dirección a Polonia, a un punto a unos siete kilómetros de distancia con la frontera con Ucrania. Este mismo lunes ha partido hacia allí un vehículo, también con material, para planear la operativa del viaje.
También han contactado con personas afectadas por la invasión de Ucrania y con vínculos o familiares en España para traerlos hasta nuestro país en el viaje de regreso. De momento, en este primer viaje recogerán a 48 personas, aunque ya han contacto con una compañía aérea dispuesta a dejarles un avión y varios pilotos voluntarios, algo que ya está apalabrado y se materializará en los próximos días, así como con un autobús para la misma operación.
Asimismo, cualquiera que desee colaborar con ellos puede donar a través de la cuenta de Hambre Cero (IBAN: ES4901824003130208 561720 Banco BBVA Código BIC / SWIFT: BBVAESMM Concepto: Convoy Esperanza) y quienes quieran ofrecer un vehículo o los servicio de conductor pueden ponerse en contacto con ellos a través de redes sociales (@convoyesperanza).