La Comisión 8M hace un llamamiento a manifestarse para llenar las calles de Madrid este próximo miércoles 8 de marzo bajo el lema 'Somos el grito necesario, el feminismo lo está cambiando todo'. La convocatoria parte desde Atocha a las 19.00 horas y llegará hasta plaza España pasando por Cibeles en lo que han llamado el "camino de las diosas". Será una de las dos marchas que recorrerá el centro de la capital en el segundo Día Internacional de la Mujer consecutivo en el que el feminismo llega dividido a las calles. Por ello, las 'voceras' del movimiento autónomo Comisión 8M Madrid han querido recordar que "llevamos organizando esta manifestación desde los años 70" e invitan a "todas y todes a salir con nosotras".
Las reivindicaciones que se quieren poner en el centro de atención este año giran en torno a la defensa de la Sanidad Pública, la lucha contra el patriarcado capitalista, racista e imperialista y la erradicación de las violencias machistas. Arantxa López, 'vocera' de la Comisión 8M, ha recalcado que no solo matan los feminicidios sino que también lo hace "el desmantelamiento de la Sanidad Pública". Por este motivo, piden un sistema de políticas públicas que "ponga los cuidados en el centro" teniendo en cuenta que "la sanidad es un sector muy feminizado". Además, ha reiterado su apoyo a las movilizaciones del sistema sanitario en Madrid y ha demandado el reforzamiento de la Atención Primaria que es "esencial para detectar las violencias machistas".
"Contra el odio y la violencia"
Preguntadas respecto a la Ley del 'solo sí es sí', las 'voceras' de Comisión 8M han puesto en valor las medidas que esta norma introduce más allá de la polémica por las rebajas de condenas y solicitan a las instituciones que esta norma se dote de recursos y sean ejecutados. Julia Tabernero, otra de las 'voceras', insiste en que "salimos para poner el consentimiento y el deseo en el centro", uno de los ejes sobre los que gira la ley, y comenta que "no consentiremos un paso atrás en este paradigma, el foco debe estar en los agresores y no en las víctimas". Otra de las demandas realizadas habla de las medidas de protección real ya que, en diciembre, "gran parte de las asesinadas tenían denuncias u órdenes de alejamiento".

Margarita Martínez, como 'vocera', mujer racializada y trabajadora del hogar, ha sido el vivo ejemplo de los logros conseguidos con las "700.000 firmas recogidas para una regularización ya, todas con papeles o ninguna sin papeles". Recuerda que un 60 por ciento de las personas sin papeles son mujeres y la mayoría de ellas realizan trabajos del hogar. En este sentido, hacen un llamamiento a la derogación de la Ley de Extranjería y el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros.
"Queremos una justicia que no nos cuestione"
La gran manifestación del miércoles no es la única acción que realizará Comisión 8M en los próximos días. Mañana a las 12.00 horas en Callao, el movimiento quiere llevar "el feminismo a las calles" con la celebración de una gran Asamblea en la que presentarán más de 1.000 propuestas. También este sábado, las actividades continuarán en Carabanchel con un evento festivo junto al Bloque Bollero. Por su parte, el domingo será el turno de las asambleas en los barrios y pueblos de Madrid.
Otro 8M de división
Las postura respecto a la abolición de la prostitución, la reforma de la Ley del 'solo sí es sí' y la Ley Trans son los principales puntos de fricción entre los diferentes sectores del feminismo. Por ello, el Movimiento Feminista de Madrid ha convocado otra manifestación que partirá a las 18:30 horas desde Atocha con el lema 'Feministas en lucha. Por los derechos de las mujeres' y que en este caso llegará hasta la Plaza de la Provincia donde se ubica el Ministerio de Exteriores. En lo que sí coinciden ambos colectivos es en no llamar a la huelga como sí se hizo en 2018.
Movimiento Feminista de Madrid expresa una postura abiertamente abolicionista respecto a la prostitución, reivindica su protesta contra la Ley del 'solo sí es sí' y muestra rechazo hacia lo que consideran el borrado de las mujeres por la entrada en vigor de la Ley Trans. Mientras tanto, Arantxa López, de Comisión 8M, explica que su colectivo "no es un bloque monolítico y hay muchas posturas respecto a la prostitución, no solo dos". Comisión 8M tiene entre sus objetivos acabar con el patriarcado pero también con el binarismo y por eso demandan "el reconocimiento de las personas no binaries y una educación afectivo sexual para construir una sociedad sin violencias hacia las mujeres, las personas trans y LGTBI". "Dónde veáis la bandera trans más grande, ahí estará Comisión 8M", sentencia Arantxa López.
Autorizadas 43 manifestaciones
La Delegación del Gobierno en la Comunidad de Madrid ha tomado conocimiento 43 manifestaciones y concentraciones en toda la región con motivo del 8M. La primera de las convocatorias se desarrollará este mismo viernes y en su mayoría, hasta 19, tendrán lugar el 8 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día de la Mujer.
Un total de 29 manifestaciones y concentraciones se celebrarán en la capital, pero las marchas llegarán también a otros municipios como Fuenlabrada, Getafe, Alcobendas, Coslada, San Lorenzo de El Escorial, Alcorcón, San Fernando de Henares, Móstoles, Torrejón de Ardoz y Parla.
Dada la asistencia registrada en ediciones anteriores, las dos que tendrán un mayor seguimiento son las convocadas en Madrid el miércoles a las 19 horas por la Comisión 8M (paseo del Prado en la confluencia con la calle Juan de Mena y el Museo Naval, Plaza de Cibeles, Alcalá, Gran Vía y Plaza de España) y por el Movimiento Feminista de Madrid (Glorieta de Atocha, Ronda de Atocha, Santa María de la Cabeza, calle de Atocha, plaza de la Provincia y plaza de Santa Cruz).