La ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha valorado positivamente el crecimiento del 16,7% en el tercer trimestre y la salida de España de la recesión y ha asegurado que "muestra la fuerte reactivación de la economía y el empleo".
Aún en este contexto, la ministra destacó que la economía española ha crecido más de un 16%, se han creado casi 570.000 puestos de trabajo y han salido un 80% de los La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, durante un Desayuno Informativo de Europa Press.
En este sentido, ha dicho que el principal riesgo está relacionado con la evolución de la pandemia, por lo que es preciso atajar los rebrotes para asegurar un crecimiento "tan importante" en 2021. "Estamos poniendo todo de nuestra parte para evitar estos riesgos", y que aunque se produzca un retraso en la llegada de los fondos europeos, el Gobierno ha incluido en los Presupuestos 2021 un total de 27.000 millones de euros que se van a poner en marcha "sí o sí", y que podrán aportar un crecimiento adicional al PIB de entre 2 y 3 puntos.
La economía española abandonó la recesión en el tercer trimestre del año tras registrar un crecimiento del PIB del 16,7% entre julio y septiembre, su mayor avance trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. Hasta ahora, el mayor repunte trimestral del PIB correspondía al tercer trimestre de 1972, cuando subió un 2,2%. Con el fuerte avance del PIB en el tercer trimestre, una vez analizado el estado de alarma, España sale de la recesión técnica en la que entró en el segundo trimestre del año después de haber registrado dos trimestres consecutivos en negativo, con caídas de la economía del 5,2% en el primer trimestre y del 17,8% en el segundo.