www.madridiario.es
El vicepresidente, consejero de Deporte y Transparencia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, durante la presentación de las líneas maestras del Plan de Acción para la Reactivación del Empleo
Ampliar
El vicepresidente, consejero de Deporte y Transparencia y Portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, durante la presentación de las líneas maestras del Plan de Acción para la Reactivación del Empleo (Foto: Marta Fernández / Europa Press)

La Comunidad presenta 'Horizonte Empleo 2021', plan de reactivación con seis ejes de actuación

Por MDO/E.P.
lunes 01 de junio de 2020, 14:38h

La Comunidad de Madrid ha presentado el Plan de Acción para la Reactivación del Empleo, que se compone de una treintena de medidas agrupadas en seis ejes de actuación, con actuaciones a corto y medio plazo, y que busca "recuperar todo el empleo perdido por la crisis del coronavirus a lo largo del próximo año".

El vicepresidente regional, Ignacio Aguado, y el consejero de Economía, Empleo y Competitividad, Manuel Giménez, ha detallado este plan, denominado 'Horizonte Empleo 2021', que tiene como objetivos intentar contener y desacelerar la destrucción de empleo que está registrando la región y reactivar la creación de puestos de trabajo estables y de calidad en la vuelta a la actividad económica marcada por las distintas fases de la desescalada.

Para diseñar estas medidas, el Gobierno regional ha tenido en cuenta distintos estudios propios y de otras instituciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco de España sobre los efectos de la crisis del coronavirus en el mercado laboral de la región, que sitúan la pérdida media de empleo en la región directamente asociada al coronavirus en más de 481.000 puestos de trabajo.

Según ha detallado el Ejecutivo autonómico en un comunicado, para revertir esos efectos negativos, el Plan de Acción define una serie de actuaciones de estímulo el mercado laboral o adaptación de la gestión de los servicios de empleo y las medidas de formación a la nueva situación para conseguir que, a finales del primer semestre del próximo año, la tasa de ocupación y el número de trabajadores madrileños afiliados a la Seguridad Social recuperen los valores previos a la emergencia sanitaria.

Así, dentro del eje de estímulo al mercado laboral se va a poner en marcha, de manera inmediata, el programa Madrid Emplea, que finalmente destinará 32 millones de euros en incentivos para que autónomos, pymes y entidades sin ánimo de lucro de la región contraten tanto a personas despedidas durante el estado de alarma como a aquellas que hayan visto extinguido su contrato de trabajo en este periodo, o que están afectadas por Expedientes de Regulación Temporal de empleo (ERTE) de suspensión de contrato o reducción de jornada motivados por el coronavirus.

Este programa, que presta especial atención a la incorporación al mercado laboral de colectivos con especiales dificultades como jóvenes o mayores de 50 años, cuenta con seis líneas para cubrir las distintas situaciones, con ayudas que oscilan entre los 2.000 y los 7.500 euros por cada contratación, y de las que se beneficiarán cerca de 11.000 trabajadores.

Además de Madrid Emplea, en este eje también se incluye acelerar la convocatoria de ayudas para la financiación del coste salarial de los Centros Especiales de Empleo (CEE), dotada con 50 millones de euros; y del fomento de empleo en municipios rurales, que cuenta con un presupuesto de 11 millones y que va a retomar su tramitación esta misma semana.

Oficina virtual de empleo y teleformación

Otro de los ejes del Plan Horizonte Empleo 2021 es la adaptación de la cartera de servicios que ofrecen las oficinas de empleo de la región a las necesidades que afronta el mercado laboral madrileño. Dentro de este capítulo se va a impulsar el funcionamiento de oficinas virtuales tanto para el ciudadano como para el empleador, que dispondrá de una ventanilla única electrónica vinculada a la del ciudadano, para acelerar y hacer más transparente el cruce de ofertas y demandas de empleo.

En cuanto a la formación de los trabajadores madrileños, las medidas pasan por redefinir las prioridades formativas con la programación de cursos orientados a la adquisición de competencias digitales o a la formación en el sector socio-sanitario, el establecimiento de acciones formativas de menor duración que permitan una rápida incorporación al trabajo y el mayor impulso a la teleformación y a las aulas virtuales.

El Plan de Acción también recoge distintas medidas para agilizar y simplificar los trámites administrativos y digitalizar el mayor número posible de las gestiones que realiza el Servicio Público de Empleo regional, con el objetivo de reducir tiempos y multiplicar el número de usuarios atendidos.

Un Servicio Público de Empleo que, debido a la mayor carga de trabajo que va a afrontar en los próximos meses, también va a adecuar sus instalaciones implementando todas las medidas de seguridad para evitar contagios y aplicando medidas organizativas como la apertura vespertina de algunas oficinas o la puesta en marcha de nuevas oficinas móviles para dar servicio a zonas rurales del sureste y el suroeste de la región.

Para monitorizar el desarrollo y cumplimiento de los objetivos de este Plan se van a crear distintos instrumentos de gobernanza, como una oficina técnica especializada en el seguimiento y control del avance de las medidas, y también se propone la constitución de un Observatorio de seguimiento de los efectos sobre el empleo del coronavirus.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios