Ingredientes de una de las cestas de Gastronomía Sostenible. (Foto: BBVA )
BBVA y El Celler de Can Roca buscan en Madrid los mejores productos ecológicos para nuevas recetas
Por MDO
lunes 14 de junio de 2021, 11:25h
Confinarse nunca fue una opción para ellos. El abastecimiento de mercados de barrio y grandes superficies dependía de sus cosechas y materias primas. Ejercieron como servicio esencial, sin descanso y en la sombra, y BBVA quiere visibilizar su trabajo. Por ello, ha convocado la segunda edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles a fin de reconocer la labor de pequeños agricultores y ganaderos españoles que, además de producir para llenar nuestras despensas, lo hacen con un especial mimo por el medio ambiente, apostando por la ecología y la proximidad. Los diez ganadores podrán incluir sus alimentos en las recetas que los hermanos Roca elaboran cada mes bajo la iniciativa Gastronomía Sostenible, con la que acercan productos de la tierra a hogares de toda la geografía nacional.
España destaca por ser uno de los principales productores ecológicos en Europa, con más de 2,2 millones de hectáreas dedicadas a este tipo de cultivos y cría de ganado. De ellas, 10.700 hectáreas se localizan en la Comunidad de Madrid. Juan Antonio Prieto, director del Segmento Pymes de la Dirección Territorial Centro BBVA, apunta como se observa en os últimos años “un incremento importante del número de operadores ecológicos”: ya se contabilizan 34.000 en todo el país; más de 1.000 en la región madrileña. Todos ellos optan a ser distinguidos por BBVA y el Celler de Can Roca como los mejores a nivel estatal y, para ello, solo deben inscribirse en el certamen antes del 23 de junio. El fallo de los reconocimientos se dará́ a conocer el 9 de julio.
El premio: entrar en los fogones del Celler de Can Roca
Como requisito fundamental para participar, las empresas y autónomos del sector interesados deberán acreditar que cuentan con el certificado ecológico que otorga el Ministerio de Agricultura. El jurado lo compondrán miembros de la entidad bancaria y del Celler de Can Roca y un representante de la consultora independiente Ecodes. Valorarán el carácter innovador de los productos y los beneficios ambientales vinculados a la adopción de medidas de eficiencia energética -como la reducción de las emisiones de CO2, el consumo de energía, la gestión eficiente del agua o la apuesta por energías renovables-. Asimismo, se premiarán la repercusión social y económica de la producción y las acciones puestas en marcha para la preservación de la biodiversidad.
El premio consiste en añadir los productos de temporada de los galardonados a la receta mensual que preparan en el Celler de Can Roca para su proyecto Gastronomía Sostenible, con el que apoyan a los pequeños productores a la par que promueven la cocina saludable. Así, losalimentos seleccionados se promocionarán por toda España. Además, los propios chefs, que regentan un establecimiento distinguido con tres estrellas Michelín, visitarán a cada uno de los ganadores para comprobar de primera mano cómo trabajan. Los diez productores elegidos se incorporarán a un plan de difusión liderado por BBVA y el Celler. Para Joan Roca, “es fundamental que la sociedad redescubra lo que se elabora y cultiva en su proximidad y esta iniciativa permite darlo a conocer”.
La experiencia del Mejor Productor Sostenible 2020
En la primera edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles se registraron candidaturas procedentes de 15 de las 17 comunidades autónomas y de 24 de las 51 provincias españolas. En 2020, resultó galardonada la finca La Junquera, en Murcia. Su propietario, Alfonso Chico de Guzmán, ha impulsado en ella proyectos de agricultura regenerativa y permacultura y afirma que “producir de una manera sostenible sí es rentable”. Tras años de dedicación, ha logrado también beneficios sociales para la comunidad, empleando a 15 personas. “Que ahora nos reconozca un banco como BBVA y también poder colaborar con los hermanos Roca es algo de otro nivel”, señala.
España se erige como el primer productor de alimentos ecológicos de la Unión Europea y el cuarto en el mundo. En La Junquera constatan la rentabilidad de apostar por técnicas sostenibles, aunque los comienzos entrañen una dificultad añadida. “Uno de los condicionantes para llevar a cabo una producción agrícola sostenible es el desfase entre ingresos y gastos originado por los requisitos a cumplir durante el periodo de conversión de las explotaciones convencionales en ecológicas”, explica Juan Antonio Prieto. Para facilitar este proceso, el banco ofrece “el primer préstamo del mercado adaptado a las necesidades de esta conversión con características específicas según el tipo de explotación o cultivo”.
Con estas soluciones, se pone de manifiesto el compromiso adquirido por BBVA de impulsar una recuperación económica verdeque fomente la inversión sostenible y que favorezca, además, la reinvención del sector primario tras la crisis sanitaria del Covid. Tal como indica el director del Segmento Pymes de la Dirección Territorial Centro BBVA, “la sostenibilidad es uno de los pilares estratégicos” de la compañía y “un factor clave para ayudar en la recuperación económica tras la pandemia”.