www.madridiario.es
El Ballet de Gades reabre el viejo teatro Arniches
Ampliar
El Ballet de Gades reabre el viejo teatro Arniches (Foto: Antonio Castro)

El Ballet de Gades reabre el viejo teatro Arniches

miércoles 27 de abril de 2022, 17:45h

El teatro Arniches de la calle Cedaceros, 7 se llama ahora teatro Magno. Ya lleva un tiempo abierto como club pero desde esta semana cambia de rumbo y también ofrecerá actuaciones en su escenario. Para esta nueva etapa se cuenta con la Compañía de Antonio Gades, que regenta la fundación de este bailarín y coreógrafo fallecido en 2004. Coincide su reaparición madrileña con la gran exposición sobre su figura que permanece abierta en el Centro Cultural de la Villa.

Las reducidas dimensiones del escenario no permiten interpretar grandes coreografías por eso se ha rescatado las que Gades hizo para tablaos flamencos, con dirección artística de Stella Arauzo. Ella también encabeza el elenco de bailarines, en el que están Álvaro Madrid, María José López y Miguel Lara. Intervienen los cantaores Enrique Bermúdez, El Piculabe, Saúl Quirós y los guitarristas Diego Franco y Jesús del Rosario. El programa adaptado para ese espacio incluye siete piezas, entre ella una farruca, alegrías, Soleá de la Mesa, Soleá por bulería, Tangos de Málaga y Homenaje a Caracol. Se anuncian con el título genérico de Suite Gades.

El teatro

Este es uno de los recintos teatrales más antiguos y que más avatares ha sufrido a lo largo de su historia. Su origen se remonta al año 1906 cuando el empresario Eduardo Rodríguez y Fernández promovió la construcción de un salón-teatro en la calle que entonces se llamaba Nicolás María Rivero. El arquitecto fue Luis López y López. Se llamó Salón Madrid hasta 1916, cuando cambió el nombre por teatro Polichinelas. Se inauguró como tal el 28 de enero de ese año con una compañía en la que figuraba Mercedes Sampedro, la matriarca de la saga Bardem. Pero ese mismo año sobre aquel recinto se habilitó un frontón especializado en partidos de pelota femeninos, las populares raquetistas. El Frontón Madrid desapareció cuatro años después. Gracias al arquitecto Luis Ferrero se levantó un nuevo teatro que se llamó Rey Alfonso, inaugurado el 19 de octubre de 1921. En la empresa figuraba Miguel Mihura Álvarez, el padre del dramaturgo. Es el edificio que actualmente sigue en pie, con una decoración de inspiración oriental y con una gran sala en el último piso apta para cualquier actividad artística. En la segunda república pasó a ser cine con el nombre de Panorama. No sería hasta el 17 de septiembre de 1965 cuando volvería a levantar el telón con la comedia de Paso Educando a una idiota. Y se llamó entonces teatro Arniches. Así permaneció hasta 1978 cuando los sucesivos empresarios constataron que aquello era un negocio ruinoso. Volvió el cine con las entonces populares películas ‘S’, aunque en 1982 se pasó al cine más intelectual con el pomposo nombre de Cinestudio Bogart. Su cierre pudo ser el final definitivo. Hasta el edificio fue ocupado en 2006. Cuando todos nos habíamos olvidado de este viejo teatro, en septiembre de 2014 unos nuevos empresarios decidieron emprender la reconstrucción de un recinto muy deteriorado por el abandono y con numerosos problemas por sus características y ubicación.

En estos ocho últimos años ha tenido diversas actividades -ninguna teatral- y hasta se cuestionó en algún momento la legalidad de su apertura. La recuperación del escenario es el primer paso para un proyecto más amplio de gastronomía y cultura que permitirá poner en valor los pisos superiores, los grandes desconocidos para el público en general.

Como hiciera recientemente otro teatro histórico, el Eslava de la calle Arenal, el Arniches (ahora Magno) resucita con la danza española, que convivirá con actividades gastronómicas y con el uso discotequero.

La Suite Gades se ofrece de jueves a domingo, con dos representaciones diarias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios