www.madridiario.es
Edificio okupado 'La Quimera', en Lavapiés.
Ampliar
Edificio okupado 'La Quimera', en Lavapiés. (Foto: William Criollo)

La vigilancia policial en Centro se intensifica con 40 nuevos agentes atentos a Lavapiés

jueves 20 de octubre de 2022, 12:58h

Vecinos de Lavapiés se concentraron este miércoles para denunciar que el barrio "está lleno de narcos, peleas y gente desubicada". La proliferación de la venta y consumo de drogas en esta zona central de Madrid, con múltiples narcopisos y puntos de trapicheo callejeros, preocupa a los residentes, que además sufren los problemas de convivencia y seguridad derivados de esta compleja situación. En medio del cruce de exigencias entre Ayuntamiento y Delegación del Gobierno de intensificar su actuación en la zona, la delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, ha anunciado este jueves que de forma inminente se incorporarán a las unidades de Policía Municipal del distrito Centro "unos 38 o 40" nuevos agentes en prácticas.

Los nuevos efectivos trabajarán "desde hoy o mañana mismo" en las comisarías de Centro Norte y Centro Sur, siendo parte de una nueva promoción de 300 policías que se distribuirán por todos los distritos, en mayor número en aquellos donde es más intensa la actividad de bandas juveniles. En el caso de los de Centro, "por supuesto que tendrán especial presencia en esas zonas", ha asegurado en referencia a Lavapiés.

La también portavoz del Gobierno municipal ha apuntado que las 17 cámaras de vigilancia comprometidas para el barrio "ya están prácticamente instaladas y se pondrán en funcionamiento en las próximas semanas". Desde el área que dirige no concreta la fecha en que comiencen a grabar y la supeditan a que la Comisión de Videovigilancia y la Delegación del Gobierno apruebe su puesta en marcha. No obstante, sí confirman que estarán operativas a lo largo del mes de noviembre.

La oposición pide más inversión social

Los partidos de la oposición en bloque han exigido al Ejecutivo de José Luis Martínez-Almeida acabar con el "abandono" institucional de Lavapiés. "No tiene que ver solo con la seguridad, sino con la inversión social, es un problema de convivencia, de ruido, de mala gestión del espacio público, de poca inversión en equipamientos y ahí los principales responsables son Comunidad y Ayuntamiento, sobre todo el Ayuntamiento", señaló este miércoles el concejal de Más Madrid Jorge García Castaño.

La portavoz del PSOE, Mar Espinar, pidió ayer involucrar a los Servicios Sociales ante una situación que "se está volviendo insostenible". "Estamos sentenciando a vecinos de Madrid a no poder salir de su casa", condenó. Por su parte, el portavoz de Vox, Javier Ortega Smith, ha solicitado al Consistorio más efectivos policiales al tiempo que ha afeado que el alcalde "mire para otro lado y diga que no existe el problema".

Con todo, la más crítica con la intervención de Cibeles para poner fin a la inseguridad en la zona fue la delegada del Gobierno, Mercedes González, quien responsabilizó al equipo de Almeida de que en la capital "se estén viendo escenas que no veíamos desde los 80 en determinados barrios". "Si se actuara de una manera integral por parte de todos los departamentos del Ayuntamiento no tendríamos ahí este problema", reprochó. La réplica del regidor madrileño llegó en forma de crítica de vuelta: "Le digo a la delegada del Gobierno que no escurra el bulto, que no acuse al Ayuntamiento de Madrid... Cuando estamos hablando de problemas de seguridad, de narcokupación, la competencia principal es suya".

Inmaculada Sanz ha admitido que "es evidente que la situación no es satisfactoria y que a pesar de intensificar todos los recursos aún no hemos encontrado la solución definitiva para las situaciones que se están produciendo". Tras comprometerse a seguir trabajando "de la mano" con los vecinos, ha reclamado una "mayor implicación de la Delegación del Gobierno", adminsitración a la que ha instado a enviar más policías nacionales. En el Ayuntamiento, ha incidido, no disponen del personal suficiente debido a un "déficit estructural de más mil agentes" provocado "porque el Gobierno de España no nos permite contratarlos".

Recursos reforzados

Así, la delegada de Seguridad y Emergencias ha subrayado que el Gobierno municipal "viene prestando especial interés a Lavapiés desde hace mucho tiempo a pesar de las declaraciones malintencionadas de algunos de que el Ayuntamiento no se está ocupando". Según ha detallado, la Policía Municipal intensificó su presencia allí "desde antes de verano con patrullas prácticamente permanentes y con refuerzo de las unidades centrales de seguridad en determinados horarios". En lo que compete a Madrid Salud, afirma que "se han fortalecido los centros de atención a drogodependencia que están más cercanos a esa zona, como el de Arganzuela y el de Hermanos Álvarez Quintero". Además, ha puesto en valor las actuaciones del Samur Social.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios