La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que su Gobierno pondrá en marcha durante el mes de marzo la 'Oficina Antiokupación', para ayudar a los propietarios de todo Madrid que estén afectados por esta práctica ilegal a solucionar este problema. La puesta en marcha de este servicio llega casi un año y medio después de su anuncio. Según fuentes de la Consejería de Interior, esta oficina estará atendida por policías locales de diferentes municipios. En concreto, ahora mismo hay siete agentes comprometidos para iniciar la formación y se espera que durante este año se complete con más agentes hasta alcanzar una plantilla de 16 policías que cubrirán las 24 horas los 365 días del año.
Esta oficina servirá para informar al ciudadano sobre cómo y dónde denunciar una okupación y las pautas de actuación a seguir. Se avisará, además, a la policía para llevar a cabo una intervención inmediata ante una okupación que se esté produciendo o se haya producido en las primeras 24 horas. Ante una "okupación" persistente, el 112 servirá para "ayudar mediante orientación jurídica al legítimo inquilino, e informar y asesorar sobre cómo agilizar o iniciar el proceso legal de desocupación". Igualmente recogerá aquellas denuncias que se efectúen transmitiéndolo de manera inmediata a la policía.
Ayuso confronta con Unidas Podemos
En el Pleno de la Asamblea de Madrid, la portavoz adjunta de Unidas Podemos, Alejandra Jacinto, ha pedido una normativa regional de vivienda y ha indicado que cuando ella habla de esta materia lo que Ayuso entiende es "ladrillo y especulación". "Debe ser por eso que un día actúa como comercial de Uber y al día siguiente como comercial de Goldman Sachs", ha lanzado.
Para Jacinto, la presidenta va a necesitar "algo más que arrogancia para salir de esta" porque "esa receta de titulares vacíos a los que se ha abonado va a ir perdiendo fuelle a medida que los madrileños se vayan dando de cuando de cómo en otras comunidades autónomas se garantiza y se protege el derecho a la vivienda" mientras que en Madrid se condena "a la especulación". La portavoz adjunta ha querido "desmontar mantras" y le ha afeado que diga que una normativa autonómica o la regulación de precios "atentaría contra la propiedad privada". "La regulación de precios no despoja a nadie de su propiedad, se llama expropiación y si no sabe cómo funciona pregúntaselo al señor Ruiz-Gallardón que se puso morado expropiando terrenos", ha lanzado.
Por su parte, Ayuso ha señalado que ven la cuestión de la vivienda de manera diferente y no hay más que "comparar resultados" de los lugares en los que gobierna cada uno. En este punto, ha defendido sus políticas de vivienda, con la que han creado "una oferta que está ayudando a bajar los precios sobre todo en el alquiler". "La intervención como todo siempre dispara los precios, porque los propietarios huyen y no hay más que ver las cifras que arroja Barcelona", ha dicho. Según la presidenta madrileña, "los propietarios de las viviendas huyen de las políticas comunistas que lo único que hacen es intervenir los precios contra la libertad de la propiedad privada".
En este punto, ha declarado que la "okupación es un delito" y ha subrayado "que el modelo de la okupación y de la revolución no es lo que buscan los españoles". "Okupar en un delito, regularizarlo no lo es", ha dicho a continuación. Por otro lado, ha criticado que solo quieran "propiedad privada" para sus dirigentes "para el señor de Galapagar, para aquellos que tienen tantas propiedades". "Ustedes saben lo que es la propiedad privada para atesorar su propio patrimonio pero no para las clases medias que no tienen que ver como vulneran sus propiedad porque están fomentando la okupación", ha indicado.